Los Juegos de la paridad
Los Juegos de la Juventud que se inauguraron este s¨¢bado en Buenos Aires son los Juegos del futuro, se miren por el lado que se miren. Obviamente, son el futuro por la edad de sus participantes, entre 15 y 18 a?os. En esta versi¨®n mini tenemos a los medallistas ol¨ªmpicos del ma?ana. Volveremos a verlos en los grandes escenarios. Una esperanza que en la delegaci¨®n espa?ola representa como nadie Mar¨ªa Vicente, la abanderada, plusmarquista mundial de pentatl¨®n y heptatl¨®n en su categor¨ªa. La Supergirl de nuestro pujante atletismo. Mar¨ªa Vicente tambi¨¦n forma parte de la mitad femenina de estos Juegos de la paridad. Por primera vez en una competici¨®n organizada por el COI habr¨¢ tantas mujeres como hombres: cerca de dos mil por g¨¦nero. Bienvenidos al futuro.
En los primeros Juegos Ol¨ªmpicos, en Atenas 1886, no hubo participaci¨®n de mujeres, porque lo ten¨ªan prohibido. En los ¨²ltimos de R¨ªo 2016 ya aumentaron al 45,2%. La tendencia es imparable. Y Espa?a se sit¨²a en primera l¨ªnea. La expedici¨®n enviada a Buenos Aires est¨¢ compuesta por 47 mujeres y 39 hombres, unos d¨ªgitos que hacen justicia a la competitividad femenina en los Juegos Ol¨ªmpicos, donde llevan dos ediciones consecutivas liderando el medallero espa?ol. Un ¨²ltimo rasgo del futuro lo encontramos en los deportes que conforman el programa. Aqu¨ª se estrenan el f¨²tbol sala y el balonmano playa, con la vocaci¨®n de dar el salto ol¨ªmpico. Incluso estar¨¢ presente como exhibici¨®n el frontball, que no es otra cosa que la pelota, acondicionada para un futuro que ya est¨¢ aqu¨ª.