?Es siempre necesario el descaste de conejos?
El descaste de conejos solo deber¨ªa pedirse en zonas donde realmente los da?os a la agricultura quiten el sue?o a los titulares de los cotos por convertirse la superpoblaci¨®n de conejos en un verdadero gran problema.

El descaste de conejos solo deber¨ªa pedirse en zonas donde realmente los da?os a la agricultura quiten el sue?o a los titulares de los cotos por convertirse la superpoblaci¨®n de conejos en un verdadero gran problema.
Centrada en controlar la densidad de poblaciones en incremento y como prevenci¨®n de da?os en la agricultura y de enfermedades de los propios conejos, as¨ª como para que en la estaci¨®n estival tengan comida asegurada para su supervivencia y est¨¦n m¨¢s fuertes para la reproducci¨®n, el descaste es una buena pr¨¢ctica como modalidad de caza. Sin duda, los gestores de cada coto y los propios cazadores, los que pisan el campo, ven cada d¨ªa c¨®mo es el estado de sus poblaciones.
Cada comunidad aut¨®noma, como en principio podr¨ªa parecer l¨®gico, var¨ªa las fechas de este per¨ªodo, pero realmente se deber¨ªa estudiar cada zona o comarca, pues en una misma comunidad hay zonas donde deber¨ªa cazarse todo el a?o y otras en las que no se deber¨ªa autorizar el descaste. Pero...
Cada gestor deber¨ªa decidir sobre si es adecuado descastar conejos en su coto y cu¨¢ndo hacerlo en base a datos como las cifras m¨¢ximas de partos, los picos m¨¢s elevados de enfermedades, la falta de alimentaci¨®n y dem¨¢s acciones que condiciona el clima.
El tipo de cultivos de la zona y los da?os a los mismos son un factor important¨ªsimo a la hora de planificar la caza en el descaste. Tambi¨¦n es importante que, si en nuestro acotado tenemos pensado tirar la media veda, no debemos cazar el descaste en las zonas donde acudan a comer las aves, ni en los dormideros. En este tipo de gesti¨®n, tambi¨¦n pueden verse afectadas las polladas de perdiz. ?Cuidado!
La pr¨¢ctica de un descaste innecesario nos puede dejar sin conejos para la temporada general, e incluso llevar la poblaci¨®n bajo m¨ªnimos. Por ende, debemos ser conscientes del estado de la poblaci¨®n antes de cazarla y asegurarnos los cupos m¨¢s adecuados a nuestros objetivos de gesti¨®n.

El descaste de conejos es una modalidad muy apropiada para iniciarse en la caza, acompa?ado de padres y maestros en el arte de la cineg¨¦tica.
Pero, sobre todo, para disfrutar del campo, eso s¨ª, extremando las precauciones. El calor y las garrapatas ser¨¢n nuestras compa?eras de viaje, y debemos aprender a convivir con ambos.
No debe faltar el agua fresca en el morral, un buen producto antimosquitos y contra las garrapatas, y una buena gorra o sombrero que nos proteja del sol; aunque es recomendable no cazar m¨¢s all¨¢ de la media ma?ana, antes de que empiece a apretar, y por la tarde lo haremos a ¨²ltima hora, cuando ya vaya aflojando "Lorenzo".
Todo cazador que comience esta actividad no solo debe aprender las t¨¦cnicas y precauciones que debemos poner en pr¨¢ctica en el campo, sino tambi¨¦n a preparar las piezas cobradas, algo importante pues los cazadores aprovechamos la carne de la caza que abatimos.
Como no me canso de repetir, la caza termina en el plato. Y en esta ¨¦poca del a?o, con las altas temperaturas se puede echar a perder toda la carne. El destripar los conejos cobrados y guardarlos adecuadamente para evitar las moscas es algo fundamental en el descaste.
Si una finalidad del descaste es controlar los da?os a la agricultura, se deber¨¢n centrar los esfuerzos de caza en aquellas zonas cercanas a los cultivos m¨¢s apetecibles para el Oryctolagus cuniculus.
Controlar los da?os a la agricultura, un control de poblaci¨®n, de enfermedades... En definitiva, el descaste del conejo es otra importante forma de conservaci¨®n que, por supuesto, va unida a la palabra caza.
?Salud y buena caza!