La educaci¨®n salva vidas
El incremento de practicantes aumenta la seguridad, porque el conductor se acostumbra a convivir con ciclistas. La clave est¨¢ ah¨ª: en la convivencia.

El accidente de los hermanos Otxoa, en 2001, puso de actualidad unas estad¨ªsticas tr¨¢gicas: cada tres d¨ªas mor¨ªa un ciclista en las carreteras espa?olas, m¨¢s de cien al a?o. Hoy, esos n¨²meros se han reducido considerablemente: 67 fallecidos en 2016. No hace tanto entrevist¨¦ a Manuel Quinziato, un corredor profesional italiano que vive en Madrid, que nos relev¨® que ¡°los conductores espa?oles son los m¨¢s respetuosos de Europa¡±. La seguridad vial del ciclista ha mejorado en los ¨²ltimos tiempos, gracias a la labor de gente como la que este lunes particip¨® en el Desayuno de As: Carlos Sastre, L¨®pez Cerr¨®n (RFEC), Javier Villalba (DGT), Alfonso Trivi?o (ACP) y Javier Guill¨¦n (Unipublic). Cada uno suma, en mayor o menor medida. Lo importante es sumar. Eso s¨ª: mientras que siga habiendo v¨ªctimas, nunca ser¨¢ suficiente.
Entre las razones de esos progresos se cit¨® la aprobaci¨®n de la circulaci¨®n en paralelo, el carnet por puntos, el car¨¢cter reivindicativo del ciudadano espa?ol... Tambi¨¦n se apunt¨® que el incremento de practicantes aumenta la seguridad, porque el conductor se acostumbra a convivir con ciclistas. Seguramente la clave est¨¦ ah¨ª: en la convivencia. Una cuesti¨®n cultural, de respeto y educaci¨®n. Quiero subrayar esta ¨²ltima palabra, la educaci¨®n, porque se repiti¨® mucho en la mesa. Ser¨ªa importante comenzar esa concienciaci¨®n en las aulas, como ya hace Sastre con su escuela, y la ACP y Unipublic con la Vuelta Junior... Todo suma. Algunos de esos ni?os ser¨¢n alg¨²n d¨ªa ciclistas, pero muchos m¨¢s se convertir¨¢n en conductores. Aclaremos su camino. Se trata de compartir un espacio, no de disputarlo. Con naturalidad.