"Las carreteras en Espa?a no se comparten, se disputan"
Diario As acogi¨® un coloquio con los distintos estamentos implicados: se pidi¨® respeto a las normas y endurecimiento en los atropellos a ciclistas.

Diario As reuni¨® ayer en un desayuno informativo a Javier Villalba, jefe de la Unidad de Ordenaci¨®n Normativa de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT); Jos¨¦ Luis L¨®pez Cerr¨®n, presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Ciclismo (RFEC); Alfonso Trivi?o, secretario general de la Asociaci¨®n de Ciclistas Profesionales (ACP); Javier Guill¨¦n, director de la Vuelta; y Carlos Sastre, excorredor ganador del Tour de 2008. La conversaci¨®n gir¨® alrededor de la seguridad vial en las carreteras de profesionales y cicloturistas.
Como responsable dentro de la DGT, Javier Villalba tom¨® la palabra tras las presentaciones de Alfredo Rela?o: ¡°En mi posici¨®n (que ocupa desde 2012) debo encargarme de velar por los usuarios de las v¨ªas, e invertimos m¨¢s esfuerzo y tiempo con los que requieren mayor protecci¨®n. Nuestra misi¨®n va encaminada a reducir los accidentes¡±. Como ¡°colectivo vulnerable¡±, los ciclistas suponen ¡°una preocupaci¨®n constante¡±: ¡°Tratamos de concienciar y de adoptar medidas concretas de acuerdo a los datos de siniestralidad que manejamos. El informe de 2016 radiograf¨ªa causas, d¨ªas, horas y meses. As¨ª, sabemos que la accidentalidad se produce por dos motivos, principalmente: la distancia inadecuada si no se respeta el metro y medio estipulado, y los conductores que consumen alcohol y drogas y llegan de fiesta los domingos por la ma?ana¡±.
¡°?Qu¨¦ puede y qu¨¦ quiere hacer la DGT?¡±, se pregunt¨® el propio Villalba: ¡°Hemos creado las rutas protegidas, unas calzadas por las que se mueven m¨¢s cicloturistas, que se han conectado con nuestros helic¨®pteros y nuestros agentes para intervenir y reforzar la seguridad. Adem¨¢s, nos encontramos en pleno proceso de lanzamiento del Plan Estrat¨¦gico Estatal de la Bicicleta. Pretendemos dar un impulso al uso de la bici tanto en la ciudad como en la carretera. No ser¨¢ un plan destinado exclusivamente a la seguridad, sino que deseamos generar infraestructuras, ayudas y fomentar la educaci¨®n vial en los colegios. Aparte, nos gustar¨ªa aplicar unos castigos m¨¢s duros a los reincidentes positivos en drogas y alcohol. Pienso que evolucionamos. Se han reducido las v¨ªctimas: 67 en 2016, 44 en 2017 y una de momento en 2018¡±.
El presidente de la Federaci¨®n, L¨®pez Cerr¨®n, valor¨® la labor de la DGT: ¡°La campa?a del metro y medio y la de las rutas protegidas se han convertido en dos importantes labores a agradecer, ya que se les ha dotado de visibilidad en la sociedad¡±. Respecto a si existe miedo a salir con la bici o si los atropellos han incidido negativamente en el n¨²mero de licencias, Cerr¨®n mostr¨® optimismo: ¡°En Espa?a hay ocho millones de usuarios. A nivel deportivo, de ocio o por razones de movilidad. Luego, contamos con unas 80.000 licencias y siempre nos hemos jactado de que en las casas de nuestro pa¨ªs tenemos m¨¢s bicicletas que balones. El problema principal radica en la educaci¨®n. Se debe inculcar respeto desde las escuelas¡±.
Guill¨¦n recogi¨® el guante, pero puso una objeci¨®n: ¡°Estamos de acuerdo en que resulta clave educar y concienciar, y desde nuestra humilde carrera colaboramos en lo posible con la DGT: montamos la Vuelta Junior y sus aulas ciclistas para inculcar respeto, colocamos protectores con el mensaje del metro y medio, y nos volcamos con cada actuaci¨®n que sirva para enviar mensajes de seguridad. Sin embargo, las licencias no crecen en la base y s¨ª que se siente el miedo: yo prefiero ir con mi mountain bike por el monte que por la carretera con coches¡±. Guill¨¦n tambi¨¦n abri¨® otro debate: el de las condiciones de carriles bici y las calzadas dentro y fuera de las ciudades: ¡°Toca acompasar el desarrollo de un veh¨ªculo tan favorable para el medio ambiente y la sostenibilidad con buenas infraestructuras. No se palpa una cultura de convivencia y las v¨ªas se disputan, no se comparten¡±. Le respondi¨® Villalba: ¡°Con m¨¢s de 9.000 titulares, no s¨®lo Fomento, se antoja muy complicado mejorar todas las carreteras. No obstante, trabajamos para reducir los l¨ªmites de velocidad¡±.

Carlos Sastre presumi¨® de haber completado ¡°m¨¢s de 500.000 kil¨®metros y 15.000 horas¡± sin haber sufrido ning¨²n susto por parte de un coche: ¡°Nunca me han tirado, afortunadamente¡±. De hecho, se mud¨® de Madrid a ?vila con 18 a?os para afrontar unas circunstancias m¨¢s beneficiosas para sus entrenamientos: ¡°En unos test cre¨ªan que ten¨ªa obstruidos los pulmones por tanta contaminaci¨®n. Me encantar¨ªa que se transmitiera salud y medio ambiente a trav¨¦s del ciclismo¡±. Sastre participa en la educaci¨®n infantil mediante la escuela de cantera de su padre, V¨ªctor, y con charlas en colegios de ?vila: ¡°Aunque es b¨¢sico fomentar de cara al futuro, el problema se encuentra entre los profesionales y los cicloturistas de la actualidad¡±.
Alfonso Trivi?o apunt¨® dos medidas que han favorecido la relaci¨®n entre coches y ciclistas: ¡°Poder circular y adelantar en paralelo, incluso saltarse la l¨ªnea continua para respetar el metro y medio de distancia, y la introducci¨®n del carnet por puntos, que consigue que las infracciones se traduzcan en un valor num¨¦rico y los conductores tomen m¨¢s precauciones¡±. Trivi?o considera que ¡°los lobbies de la automoci¨®n y las aseguradoras son enemigos de los ciclistas¡±, y urgi¨® al endurecimiento del C¨®digo Penal, una iniciativa perseguida por Anna Gonz¨¢lez desde que perdi¨® a su marido, ?scar, arrollado por un cami¨®n: ¡°El sacrificio de Anna por nosotros me parece conmovedor. Reuni¨® 200.000 firmas para llevar al Congreso y modificar las leyes. La proposici¨®n del PP se encuentra ahora en fase de enmiendas, tardar¨¢ en que se modifique, pero nunca m¨¢s tiene que quedar impune la imprudencia leve y omitir el deber de socorro. Hay que proteger a las v¨ªctimas y otorgarles el derecho a fiscal y forense¡±.
Los seguros generaron diferentes opiniones en Guill¨¦n y Trivi?o. Mientras el secretario general de la ACP sostuvo ¡°que no se puede obligar a contar con uno, ya que las bicicletas no conllevan el riesgo de los veh¨ªculos a motor¡±, el director de la Vuelta los recomienda, pese a ¡°la cultura inexistente¡± de asegurarse en Espa?a. Otras? soluciones planteadas para una ¡°disciplina muy sui g¨¦neris, que mezcla juego, deporte y movilidad, con unas reglas obsoletas¡±, como defini¨® Alfredo Rela?o: reforzar y promocionar una aplicaci¨®n de la DGT para m¨®viles, Comobity, para que los distintos actores permanezcan conectados y busquen las zonas protegidas, implantar un carnet ciclista a entregar cuando los ni?os cumplan sus estudios de seguridad vial, o solicitar una licencia a los cicloturistas para garantizar un m¨ªnimo de habilidad y conocimientos.
Aunque Sastre no se anim¨® con los consejos, una de sus conclusiones vale como resumen para la charla: ¡°Se trata de que tanto coches como bicicletas sepan y respeten las normativas vigentes para cada uno, pero tambi¨¦n de educar en los colegios, de sancionar de forma contundente las faltas cometidas y de garantizar la protecci¨®n del m¨¢s d¨¦bil en la calzada: el ciclista. Esperemos que poco a poco se incrementen la pr¨¢ctica y la convivencia, se avance en las leyes y no suframos m¨¢s desgracias¡±.