Si vas a comprarte una raqueta, deber¨ªas leer estos consejos
La elecci¨®n de una raqueta adecuada en funci¨®n de tu estilo de juego es fundamental si quieres dar lo mejor de ti cada vez que saltes a la pista.

En cualquier disciplina deportiva siempre vamos a encontrar distintos perfiles de jugadores, cada uno de ellos con una experiencia y pericia determinada. El tenis no es una excepci¨®n; por ello, las marcas dise?an y comercializan raquetas pensando en un p¨²blico heterog¨¦neo y de necesidades dispares.
Tipos
As¨ª pues, en funci¨®n de sus caracter¨ªsticas, existen tres tipos de raqueta:
Raquetas de potencia
Tienen una cabeza bastante amplia (690-871 cm2) en la que concentran su liviano peso (226-269g) y una rigidez alta. Est¨¢n pensadas para jugadores principiantes o con un swing corto que buscan una herramienta que les ayude a generar potencia.
Raquetas de nivel intermedio
Suelen ser algo m¨¢s pesadas que las raquetas de potencia (269-312g). Est¨¢n concebidas para ser empu?adas por jugadores de todos los niveles (preferentemente nivel medio-avanzado). Poseen un equilibrio variado y con una cabeza que oscila entre los 613 y los 658 cm2.
Raquetas de control
Como su propio nombre indica, son raquetas que sacrifican potencia para ofrecer una mayor sensaci¨®n de control. El tama?o de la cabeza es peque?o (548-632cm2) y son las m¨¢s pesadas del mercado (326-370g). Este es el tipo de raqueta que utilizan los tenistas profesionales y amateur de alto nivel. Exigen una buena condici¨®n f¨ªsica, ya que el jugador es quien tiene que generar la mayor parte de la fuerza al impactar la pelota.
Caracter¨ªsticas
A la hora de confeccionar una raqueta se tienen en cuenta multitud de par¨¢metros que luego no siempre son entendidos por el usuario de a pie. A continuaci¨®n explicamos los m¨¢s importantes y de qu¨¦ manera influyen a la hora de jugar.

Tama?o de la cabeza
Este factor es directamente proporcional a la potencia generada (a mayor tama?o, mayor potencia). Las raquetas con una cabeza grande tienen el punto dulce m¨¢s amplio y, por tanto, no penalizan tan severamente la falta de precisi¨®n. Sin embargo, una cabeza reducida proporciona un gran control, siempre y cuando el jugador ejecute el golpe a la perfecci¨®n.
Peso
Una raqueta ligera permite unos niveles de maniobrabilidad m¨¢s altos pero son m¨¢s inestables, por lo que el impacto de la bola transmite m¨¢s vibraciones a la mu?eca, el codo y el hombro. Por otro lado, las raquetas m¨¢s pesadas, requieren de un swing m¨¢s largo pero proporcionan mayor estabilidad.
Rigidez
Un marco r¨ªgido trasmite a la pelota mayor potencia que un marco flexible. Los jugadores que buscan control suelen decantarse por raquetas m¨¢s flexibles. Para determinar la rigidez se establece un baremo de 0 a 100, en el que 100 representa la rigidez absoluta. La mayor¨ªa de las raquetas se encuentran enmarcadas entre los valores 45 y 75.
Balance
Este factor determina de qu¨¦ manera se distribuye el peso de la raqueta. Cuando el peso est¨¢ concentrado en la zona de la cabeza, la raqueta podr¨¢ generar potencia con m¨¢s facilidad, mientras que si la mayor parte de la masa se localiza en el mango, la raqueta tendr¨¢ mayor maniobrabilidad.
Longitud
Las raquetas m¨¢s largas generan mayor potencia al ejercer una mayor palanca, pero deben reducir su peso para no penalizar su manejo. La longitud de una raqueta est¨¢ comprendida entre los 68,58 (longitud est¨¢ndar) y los 77,66 cm.
Patr¨®n de encordado
Consiste en la alineaci¨®n y separaci¨®n del cordaje de una raqueta. Un encordado abierto supone una distribuci¨®n m¨¢s dispersa de las cuerdas, ofreciendo mayores efectos pero reduciendo la vida ¨²til del cordaje. Un encordado cerrado aumenta la sensaci¨®n de control y disminuye las probabilidades de rotura.
No hay que olvidar tampoco que el grip de la raqueta se adapte correctamente al tama?o de nuestra mano. El per¨ªmetro de las empu?aduras oscila entre los 10 y los 12 cm. Una buena forma de comprobar si el pu?o de una raqueta se adapta bien a la mano es introduciendo el dedo ¨ªndice en el espacio que queda libre entre los dedos y la palma al empu?ar la raqueta; si el ¨ªndice no cabe, el grip es demasiado peque?o, mientras que si sobra un espacio considerable, el grip ser¨¢ demasiado grande.
Aunque todas estas indicaciones son realmente valiosas, la mejor manera de verificar si una raqueta se adapta a nuestro estilo de juego es teniendo la oportunidad de jugar con ella y comprobando la sensaci¨®n que nos trasmite en pista.