Sin tu rival no eres t¨²
Movistar Plus ha lanzado la entra?able campa?a ¡°sin tu rival no eres t¨²¡±. Hermosa palabra: ¡°rival¡±.
Los m¨¢ximos rivales eran antes los m¨¢s pr¨®ximos. Alfredo di St¨¦fano repet¨ªa que en su ¨¦poca importaban m¨¢s los partidos contra el Atl¨¦tico que los ahora llamados ¡°cl¨¢sicos¡± contra el Barcelona. Porque un madrile?o sol¨ªa encontrarse en el trabajo con otros madrile?os, y la cercan¨ªa y el roce provocaban que rojiblancos y merengues se carcajeasen de las desgracias ajenas (algo que, queridos ni?os, no est¨¢ bien hacer). Lo mismo que suced¨ªa con el Sevilla y el Betis, o con Boca y River, con Liverpool y Everton...
Pero hoy en d¨ªa las fidelidades a los equipos de una misma ciudad no se dividen ni con el Manzanares, el Guadalquivir o el Llobregat. Son globales.
Por eso la palabra ¡°rivalidad¡± ha salido de los l¨ªmites que en su origen tuvo, aunque pervive aquel sentido.
¡°Rivalidad¡± viene de ¡°rivus¡±, que en lat¨ªn significa ¡°arroyo¡± y dar¨ªa lugar luego a nuestro ¡°r¨ªo¡±. Los ¡°rivales¡± eran quienes se aposentaban a uno y otro lado de una corriente de agua (y a menudo se la disputaban para el riego de sus tierras).
De aquel ¡°rivus¡± en lat¨ªn derivaron tambi¨¦n ¡°rivalis¡± y ¡°rivalitas¡± (t¨¦rmino este ¨²ltimo del que hemos tomado ¡°rivalidad¡±); y a partir de esa ra¨ªz se form¨® tambi¨¦n ¡°rivalizar¡± (sin¨®nimo de competir).
El primer significado adicional de esa familia de palabras no se aplic¨® a las justas deportivas como ahora, sino a quienes pugnaban por el amor de alguien. ?sas s¨ª eran rivalidades.
La definici¨®n actual se?ala en la entrada ¡°rival¡±: ¡°Dicho de una persona: que compite con otra, pugnando por obtener una misma cosa o por superar a aquella¡±.
Uno de los mejores usos del t¨¦rmino consiste en desplazar a otro menos grato: ¡°enemigo¡±. El lenguaje del deporte, como ya hemos comentado en otras ocasiones, incorpora muchos vocablos del l¨¦xico militar (bombardear, disparo, tiro, defensa, ataque, estrategia, asediar, ca?onazo¡), pero en este caso se ha impuesto el l¨¦xico civil.
La voz ¡°enemigo¡± significa en primer lugar ¡°contrario¡± (¡°lo malo es enemigo de lo bueno¡±), pero despu¨¦s el Diccionario dice que los enemigos son los ¡°contrarios en una guerra¡±. Y a continuaci¨®n las definiciones siguen degenerando.
As¨ª que hizo bien la palabra ¡±rival¡± en acudir al rescate. En el deporte s¨®lo tenemos rivales, que a veces son tambi¨¦n nuestros amigos.
Recordemos: sin tu rival no eres nadie. Porque todos los r¨ªos tienen dos orillas.