El COI, la AMA, Rusia y el dopaje
Desde el 1 de noviembre, los comunicados del COI han ido cayendo en el buz¨®n con las resoluciones de la comisi¨®n disciplinaria de Denis Oswald. Hasta ocho comunicados para un total de 27 deportistas rusos suspendidos de Sochi 2014. El famoso Informe McLaren ya concluy¨® que hubo un dopaje sistem¨¢tico de Rusia en aquellos Juegos Ol¨ªmpicos de Invierno de los que fue anfitriona. Como se acercan los siguientes, en Pyeongchang a partir del 9 de febrero, el COI tendr¨¢ que tomar una decisi¨®n sobre la participaci¨®n de este pa¨ªs este martes, en Lausana, a las 19:30. El Ejecutivo se enfrenta a un dif¨ªcil dilema, como ya ocurri¨® en v¨ªsperas de R¨ªo 2016. Entonces el tiempo se ech¨® encima y se dej¨® la suspensi¨®n en manos de las federaciones internacionales, que resolvieron de forma muy dispar.
En noviembre, adem¨¢s de la lluvia de sanciones, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha mantenido la sanci¨®n a la agencia rusa (Rusada), igual que la IAAF en el Atletismo. Conviene recordar que la relaci¨®n AMA-COI se deterior¨® mucho con este caso antes de R¨ªo. La Agencia presionaba para lograr una suspensi¨®n, mientras que el ¨®rgano ol¨ªmpico responsabilizaba a la AMA de haber provocado esta situaci¨®n por no haber hecho bien su trabajo. Al fondo tambi¨¦n se adivinan dos frentes ol¨ªmpicos: el anglosaj¨®n contra el oficial. El escenario ha cambiado poco. Rusia, una potencia mundial, ve maniobras pol¨ªticas tras el l¨ªo. Y en lo deportivo, las federaciones internacionales de invierno se muestran reticentes a aceptar y universalizar las sanciones de Sochi, que golpean a sus deportes en plena temporada.