M¨¢s medallas para Tokio 2020
Los cambios que el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional anunci¨® para el programa de Tokio 2020, entre otras cosas para fomentar la paridad de g¨¦nero, abren m¨¢s posibilidades de medallas para Espa?a. Ahora hay que trabaj¨¢rselas y garantizar medios. Mireia Belmonte fue plata en verano en los Mundiales de Budapest en 1.500, que se estrenar¨¢n. En la pista vuelve la Madison, donde rein¨® Joan Llaneras. Ah¨ª Albert Torres fue campe¨®n mundial en 2014 con David Muntaner y bronce en 2016 con Sebasti¨¢n Mora. Y el mallorqu¨ªn acaba de revalidar su campeonato de Europa de Omnium, que ha cambiado el formato respaldando a los fondistas. Para el relevo mixto de triatl¨®n est¨¢n Noya, Mola, Alarza... Y, adem¨¢s de Miriam Casillas, vienen j¨®venes buenas: In¨¦s Santiago, Cecilia Santamar¨ªa o Carmen G¨®mez.
En eslalon, entra el C1 femenino y Nuria Vilarrubla, aunque fall¨® en el Mundial de Pau, est¨¢ entre las mejores y se colg¨® el bronce en 2015. El K4 500, en el que pueden estar Sa¨²l Craviotto, Marcus Cooper y Cristian Toro, es otra bala. En el baloncesto 3x3 (no esperen estrellas), Espa?a fue cuarta en hombres y mujeres en la Copa del Mundo de 2016 en China y las chicas octavas este a?o. En tiro arrancan pruebas mixtas. En foso ol¨ªmpico, Antonio Bail¨®n y Beatriz Mart¨ªnez acaban de ganar la final de la Copa del Mundo, con F¨¢tima G¨¢lvez-Alberto Fern¨¢ndez cuartos. En el mixto de pistola de 10 metros, de la experiencia de Sonia Franquet y Pablo Carrera podr¨ªa resultar una buena dupla. Y en karate somos potencia (Dami¨¢n Quintero, Sandra S¨¢nchez...). Hay tiempo para consolidar todas esas opciones.