La seguridad del deportista
Piensen en un deportista de ¨¦lite. No en uno altamente profesionalizado como Nadal, Alonso, Iniesta o Gasol. Piensen m¨¢s en un ol¨ªmpico como los medallistas Lydia Valent¨ªn, Maialen Chourraut, Joel Gonz¨¢lez o Sandra Aguilar (a quien, por cierto, felicito por su nombramiento ayer de Hija Predilecta de Pinto). Ninguno de ellos tiene garantizada su cotizaci¨®n a la Seguridad Social por ser uno de los 4.047 Deportistas de Alto Nivel (tambi¨¦n denominados administrativamente DAN). La pr¨¢ctica deportiva no supone ninguna aportaci¨®n. S¨ª pueden acogerse a un convenio especial para inscribirse como trabajadores por cuenta propia o aut¨®nomos. No todos lo hacen. Y algunos lo hacen ya tarde, como cuenta Pirri, el bronce ol¨ªmpico en Pek¨ªn 2008, que no comenz¨® a cotizar hasta los 31 a?os.
Ese roto se iba a coser con el acuerdo que idearon Miguel Cardenal y Javier Tebas de destinar un 1% del dinero obtenido por LaLiga con la comercializaci¨®n conjunta de los derechos de televisi¨®n. Un gesto solidario del f¨²tbol hacia deportes con menos medios. En el presente 2017, esa cantidad ascender¨ªa a cerca de 14 millones de euros, con lo que quedar¨ªa plenamente cubierto y, adem¨¢s, sobrar¨ªa efectivo que podr¨ªa ser destinado a otras necesidades. Todo depende de un Real Decreto que ya est¨¢ redactado, pero sigue pendiente de aprobaci¨®n. "En pr¨®ximas semanas", dicen desde el CSD. La v¨ªa legislativa es lenta. Convendr¨ªa darle la mayor celeridad posible, porque esta iniciativa cubre una extensa laguna y ayudar¨¢ a los deportistas a asegurarse un futuro y a centrarse en lo suyo: entrenarse y competir.