DERECHOS TELEVISIVOS
El Gobierno aprob¨® por fin el Decreto que ped¨ªa el f¨²tbol
El Gobierno ultim¨® durante tres horas los detalles para aprobar el nuevo acuerdo que regular¨¢ la venta centralizada de los derechos audiovisuales.
![El Gobierno aprob¨® por fin el Decreto que ped¨ªa el f¨²tbol](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/I7DREBM7G5OALHXCAHMP4UMBZY.jpg?auth=ec437ef899d30853e5281da8457dcd1a4483004b85b6faaf721047b4d863eacc&width=360&height=203&smart=true)
El Gobierno aprob¨® ayer en Consejo de Ministros el Real Decreto-Ley que regular¨¢ la venta centralizada de los derechos audiovisuales durante tres temporadas. En un principio entrar¨ªa en vigor en la campa?a 2016-17, pero la intenci¨®n general es adelantar su efecto a la 2015-16, para lo que algunos clubes que ya hab¨ªan negociado contratos individuales con Mediapro y Telef¨®nica deber¨¢n romper sus contratos mediante una cl¨¢usula liberatoria. El ministro de Educaci¨®n, Cultura y Deporte, Jos¨¦ Ignacio Wert, confirm¨® en presencia de la vicepresidenta Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa y de los ministros Luis de Guindos (Econom¨ªa) y Crist¨®bal Montoro (Hacienda) el acuerdo tras varios a?os de pelea y casi al final del presente mandato popular: ¡°Este Real Decreto-Ley tiene detr¨¢s una urgente necesidad. Es del todo natural que haya habido intereses contrapuestos. Era necesario que existiera una normativa as¨ª. Tiene el punto de equilibrio que requiere esta materia¡±, asegur¨® Wert.
Los detalles del Real Decreto
El Real Decreto se ha publicado esta ma?ana en el Bolet¨ªn Oficial del Estado. Hasta ahora s¨®lo hab¨ªan visto un borrador del mismo, para enfado general, unos pocos elegidos entre los que est¨¢n Madrid y Bar?a. En ¨¦l se establece c¨®mo ser¨¢ la nueva comercializaci¨®n nacional e internacional de los derechos televisivos por la que los clubes pasar¨¢n de ingresar 846 millones a 1.000, con una proyecci¨®n futura de 1.500. Tambi¨¦n aclara cu¨¢les ser¨¢n los criterios de distribuci¨®n: el 90% de los ingresos totales ser¨¢ para los clubes de Primera, y el 10% para Segunda. De ese porcentaje, el 50% en Primera y al menos el 70% en Segunda se repartir¨¢ de forma lineal. El otro 50% restante en Primera y el 30% en Segunda se distribuir¨¢ en funci¨®n de los resultados de las ¨²ltimas temporadas (cinco en Primera y la ¨²ltima en Segunda) y por la implantaci¨®n social del club.
En lo referente al reparto por la implantaci¨®n social del club, el Real Decreto dicta que "un tercio de la valoraci¨®n de este criterio vendr¨¢ determinado por la recaudaci¨®n en abonos y taquilla media de las ¨²ltimas cinco temporadas, y los otros dos tercios por su participaci¨®n en la generaci¨®n de recursos por la comercializaci¨®n de las retransmisiones televisivas".
En cuanto al reparto seg¨²n resultados, el Real Decreto establece que en la Primera Divisi¨®n se ponderar¨¢n "los obtenidos en la ¨²ltima un 35 por 100, en la pen¨²ltima un 20 por 100 y un 15 por 100 cada una de la tres anteriores". La cuant¨ªa asignada a cada temporada se distribuir¨¢ entre los participantes del siguiente modo:
Reparto seg¨²n resultados
En caso de que la competici¨®n cuente con m¨¢s o menos de 20 participantes, estos porcentajes deber¨¢n ajustarse de conformidad con lo dispuesto en el apartado siguiente, respetando la progresividad en funci¨®n de los resultados.
Reparto. De lo que ingrese cada club (el 93% de la bolsa entre todos) se descontar¨¢n los siguientes porcentajes: el 3,5% de cada uno ir¨¢ para la ayuda al descenso, un 1% al CSD, que ir¨¢ destinado a un fondo de solidaridad para 4.000 deportistas de ¨¦lite con el objetivo de que coticen durante su actividad en la Seguridad Social. Adem¨¢s, La Liga percibir¨¢ un 1% que entregar¨¢ a la Federaci¨®n en virtud del convenio que renovaron, los sindicatos un 0,5% y la FEF un 1%, por los ingresos de Copa y Supercopa. As¨ª, el club que m¨¢s ingrese (Madrid y Bar?a, unos 140 millones), m¨¢s pagar¨¢.
El partido en abierto seguir¨¢ existiendo. El resto lo emitir¨¢n un operador mediante una comecializaci¨®n exclusiva (por concurso) o m¨¢s de uno a trav¨¦s de una comercializaci¨®n no exclusiva. As¨ª lo confirm¨® Wert, que estaba exultante por el acuerdo alcanzado: ¡°Exist¨ªa un enorme desequilibrio entre los participantes. Hab¨ªa disgregaci¨®n de los mercados, conflictividad y desequilibrios. El ratio entre el que m¨¢s gana y el que menos est¨¢ 1 a 7, se pasar¨¢ a uno de 1 a 4,5 y se quiere llegar a uno ideal de 1 a 3,5 cuando se ingresen los 1.500 millones deseados¡±.
Seg¨²n ha podido saber AS, La Liga no quer¨ªa dar m¨¢s dinero a la FEF, pero la mediaci¨®n del Gobierno ha sido decisiva para que haya un entendimiento. Aun as¨ª, Villar quiere un porcentaje m¨¢s alto y no descarta nuevas rebeliones. La AFE tampoco est¨¢ satisfecha con el acuerdo ya que el 0,5% que ped¨ªa lo tendr¨¢ que repartir con m¨¢s sindicatos y, adem¨¢s, no se le ha incluido en las Comisiones de seguimiento del reparto. Estas estar¨¢n formadas en la Liga por cuatro clubes de Primera y uno de Segunda, y en Copa por tres clubes de Primera, dos de Segunda y uno de Segunda B. Por eso, el sindicato dirigido por Luis Rubiales ya ha convocado una Junta para el pr¨®ximo martes con el objetivo de planificar su nueva estrategia.