Petrovic, Sabonis y el bello abrazo
Drazen Petrovic sum車 28 puntos frente a Espa?a y Arvydas Sabonis meti車 31 a Puerto Rico. El 29 de julio de 1992, en plena fase regular de baloncesto de los Juegos Ol赤mpicos, Croacia y Lituania anticipaban sus candidaturas a acompa?ar al Dream Team USA en el podio final. Plata y bronce, respectivamente. Cuatro a?os antes, en Se迆l 1988, tambi谷n se hab赤an colgado medallas, pero bajo banderas diferentes: Sabonis, el oro con la URSS, y Petrovic, la plata con Yugoslavia. El mapa mundial cambiaba a pasos agigantados y Barcelona 92 fue su reflejo. La URSS ya no exist赤a. En su lugar compiti車 el Equipo Unificado, bajo el c車digo EUN, que reuni車 a 12 de las 15 rep迆blicas exsovi谷ticas, todas menos las tres b芍lticas. Yugoslavia ni siquiera particip車: estaba sancionada por la guerra que asolaba su regi車n.
Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina s赤 acudieron como pa赤ses independientes. Tambi谷n algunos deportistas yugoslavos y macedonios, bajo bandera ol赤mpica. Con esa misma ense?a desfil車 el Equipo Unificado, aunque los atletas que lograron 谷xitos individuales s赤 pudieron escuchar el himno de su rep迆blica. El EUN lider車 el medallero final, por delante de Estados Unidos y# Alemania. Otra novedad en el mapa: Alemania volvi車 a competir unificada, tras la ca赤da del muro de Berl赤n, y mostr車 su potencial. Al margen del Tel車n de Acero hubo otro sonado regreso: Sud芍frica, ya sin sanciones internacionales por el Apartheid. Una de sus atletas, Elana Meyer, blanca, luch車 por el t赤tulo de 10.000 con la et赤ope Derartu Tulu, negra. Al cruzar la meta se fundieron en un bello abrazo. Una imagen del deporte.