Higuero: el ¨²ltimo mohicano
No quer¨ªa terminar la semana sin escribir de uno de sus m¨¢s notables protagonistas. Hace tres d¨ªas, Juan Carlos Higuero anunci¨® su retirada oficial como atleta. En realidad ya recib¨ªamos m¨¢s noticias de ¨¦l como organizador que como deportista. Su ¨²ltima gran aparici¨®n hab¨ªa sido en los Europeos de Gotemburgo 2013, que cerr¨® con una plata en 3.000. Tuve el privilegio de asistir a alguna de esas carreras que monta con tes¨®n. Tras la Higuero Running Festival 2015, en su Aranda de Duero natal, hubo una cena de hermanamiento para los participantes en una bodega. La fiesta acab¨® con charanga y con los c¨¢nticos de su pe?a. Pongan ustedes la m¨²sica: ¡°Juan Carlos Higuero, Aranda de Duero. Reyes Est¨¦vez, no se atreve. Ferm¨ªn Cacho, est¨¢ hecho un asco. El Guerrouj, turur¨²¡±. Mucha guasa.
Estos nombres nos dan una idea del nivelazo de sus competiciones. Estamos ante el ¨²ltimo representante de la edad de oro del 1.500, que arranc¨® en los a?os 80 con Abascal y Gonz¨¢lez, y continu¨® en los 90 y en el nuevo siglo con Cacho, Est¨¦vez y el propio Higuero. Ellos fueron los estandartes, en una etapa con otros competentes milleros: Vera, Carreira, Viciosa, Ca?ellas, Pancorbo, Redolat, D¨ªaz¡ Prometo que los he recitado de memoria. Cuando llegaba un gran campeonato, nunca fall¨¢bamos frente al televisor en el 1.500. Era la prueba reina. Nuestra prueba. Higuero ha sido el ¨²ltimo con el que sentimos que cualquier cosa pod¨ªa pasar. Que nos disculpe Arturo Casado, oro europeo, tambi¨¦n grand¨ªsimo. Hablamos de sensaciones, de a?oranza... Del ¨²ltimo mohicano. Del Le¨®n de Aranda.