Una Copa con 21 espa?oles...
En una entrevista concedida al diario M¨¢laga Hoy esta semana, Sergio Scariolo comparaba acertadamente el formato de la Copa con ¡°la f¨®rmula de la Coca-Cola¡±. Por el modelo original que cre¨® la ACB y que se expandi¨® por Europa, por el precioso envoltorio y por la convivencia de las aficiones, envidiable. La jugada pol¨¦mica de la Copa, el campo atr¨¢s de Llull, ha vertebrado el torneo. Por las calles de Vitoria, los mismos aficionados del Madrid bailan ¡°era campo atr¨¢s¡±. Magn¨ªfico ejemplo de deportividad este torneo, que tiene una final Madrid-Valencia marcada por un ni?o prodigio: Doncic. Como cada a?o, sin embargo, ma?ana la ACB chocar¨¢ con la cruda realidad: su decreciente inter¨¦s, la invasi¨®n de sus espacios y calendarios por la Euroliga y un dato concreto preocupante.
S¨®lo 21 jugadores nacidos en Espa?a han sido inscritos en la Copa. El n¨²mero, que representa un 21,8 por ciento del total de participantes, supone un m¨ªnimo hist¨®rico. Cuentan los expertos que llegan momentos de cambio. Est¨¢ pendiente la renovaci¨®n del convenio con la FEB con asuntos tan recurrentes como, precisamente, el de los cupos de nacionales. Tambi¨¦n el famoso canon, que Francisco Roca pretende rebajar ahora que la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia le aprieta con el expediente que tiene abierto por la denuncia del Tizona Burgos. Un tiempo de cambio que requiere, no es sencillo, audacia y, al fin, grandes decisiones para que todo el universo ACB se acerque a ese fabuloso oasis que es la Copa y no termine como una liga dom¨¦stica residual.