Silencio, se rueda
Green (Aston Martin) y Resta (Haas), directores t¨¦cnicos, hablan del "mayor cambio normativo que ha conocido este deporte". El riesgo, que las diferencias aumenten.


El invierno de la F¨®rmula 1 es, generalmente, m¨¢s decisivo que cualquiera de sus carreras veraniegas. La ¨²ltima d¨¦cima que aporta el piloto, hacia arriba o hacia abajo ¡ªdos d¨¦cimas para los tocados por la varita¡ª, servir¨¢ de poco o nada al volante de un monoplaza que no d¨¦ el nivel reci¨¦n salido de la f¨¢brica. En estas semanas, las estrellas son los ingenieros estrella, valga la redundancia, que firman un coche concebido sobre un folio en blanco, sin referencias ni datos previos, para cumplir con el nuevo reglamento t¨¦cnico.
El objetivo del cambio de normas era simplificar los dise?os y minimizar las diferencias en una parrilla dominada por dos gigantes. El resultado se ver¨¢ a partir de los test de Barcelona (23-25 de febrero) y Bahr¨¦in (10-12 de marzo). Por ahora, apenas han llegado las primeras im¨¢genes de un F1 real en el asfalto, el Aston Martin AMR22 que complet¨® un filming day el pasado viernes en Silverstone, un d¨ªa despu¨¦s de su presentaci¨®n. Al habla con Andrew Green, director t¨¦cnico, hab¨ªa motivo para darse prisa: "Quer¨ªamos probar todos los sistemas y tener tiempo para reaccionar. Los test son muy cortos y el coche no hereda absolutamente nada del pasado".
Green, brit¨¢nico de 56 a?os (quien niega los rumores sobre su llegada a Alpine), no evita la hip¨¦rbole al analizar el nuevo reglamento t¨¦cnico: "Es, con diferencia, el mayor cambio de reglas que ha conocido este deporte. Puedo recordar 1991, pero esto lo supera. Es un concepto nuevo y una manera completamente diferente de enfocar las reglas. Antes hab¨ªa libertad en ciertas ¨¢reas concretas, pero todo eso ha desaparecido. Tenemos superficies predefinidas para trabajar y la desviaci¨®n que puedes obtener es muy peque?a".

?Qu¨¦ fue lo m¨¢s dif¨ªcil? "Tantos temas complejos a la vez, y situar los recursos donde pens¨¢bamos que era lo m¨¢s adecuado (por el techo de gasto, otra novedad desde 2021). Aunque los desaf¨ªos a los que nos hemos enfrentado posiblemente sean insignificantes en comparaci¨®n con lo que debemos hacer ahora". El AMR22 que pilotar¨¢n Vettel y Stroll incorpora el motor, la caja de cambios y la suspensi¨®n trasera de Mercedes. "La unidad de potencia es posiblemente la parte con menos cambios", aunque llegan los combustibles sint¨¦ticos y a alg¨²n constructor se le puede atragantar la recalibraci¨®n.
"La posibilidad de que aumenten las diferencias existe"
No fue el primero en rodar, pero s¨ª el primero en presentarse, el Haas VF-22 de Schumacher y Mazepin que firma Simone Resta desde Maranello. "La libertad para dise?ar se reduce, y si pintas todos los coches con el mismo color se distinguir¨ªan pocas diferencias. Por c¨®mo est¨¢n hechas las reglas, hay mucho potencial en los detalles para extraer prestaciones", dice el italiano, de 51 a?os, asombrado tambi¨¦n con la magnitud del cambio: "Enorme, no recuerdo un cambio tan grande en 20 a?os o m¨¢s. La expectaci¨®n es enorme, tambi¨¦n por saber qu¨¦ llevar¨¢n los dem¨¢s. A?ade mucha tensi¨®n e inter¨¦s a nuestro deporte".
El peligro a corto plazo, que esta nueva parrilla nazca con m¨¢s desigualdad que la de 2021. "Como vimos en los ¨²ltimos cambios de reglas recientes, la posibilidad de que las diferencias aumenten existe. Creo que cuando todo se equilibre, no en el primer d¨ªa, quiz¨¢s durante la temporada o a mitad de a?o, habr¨¢ una parrilla m¨¢s apretada. Veremos si estoy en lo cierto", augura Resta. Una inc¨®gnita hasta el GP de Bahr¨¦in (20 de marzo). Para Green, "el l¨ªmite ya no est¨¢ en el coste (fijado en unos 145 millones de euros) sino en los recursos de los que disponemos para desarrollar el coche y tomar buenas decisiones. Veremos mucho desarrollo en este coche, mucho, a lo largo de la temporada". Empieza un curso apasionante para la F1. Silencio, se rueda.