La F¨®rmula 1 que viene
Tombazis, jefe t¨¦cnico de la FIA, analiza el reglamento de 2022. "Ser¨¢ dif¨ªcil que est¨¦ m¨¢s igualado que en 2021, pero queremos ver m¨¢s coches delante".


Las f¨¢bricas echan humo, en todos los sentidos, para tener listos los nuevos monoplazas que debutar¨¢n en el asfalto a finales de febrero, en los test de Barcelona (23, 24 y 25 del pr¨®ximo mes). A¨²n retumban los ecos de una temporada grandiosa, la de 2021, con Verstappen y Hamilton enfrentando en la pista a Red Bull y Mercedes en uno de los a?os m¨¢s igualados que se recuerdan. Los nuevos F1 tendr¨¢n una aerodin¨¢mica simplificada y recuperar¨¢n el efecto suelo, sin cambios en la unidad de potencia, para facilitar que dos coches se sigan sin que el que va por detr¨¢s arrastre una desventaja evidente.
Es inevitable sospechar que esta nueva generaci¨®n de coches nacer¨¢ con diferencias m¨¢s grandes entre s¨ª. AS consulta a Nikolas Tombazis, m¨¢ximo responsable de monoplazas de la FIA y uno de los autores del nuevo reglamento. "Para tener un espect¨¢culo bueno, necesitas coches que est¨¦n cerca unos de otros en cuanto a prestaciones. Hemos tenido mucha suerte por vivir eso en 2021 y fija un list¨®n muy elevado. Lo que necesitamos ahora es que esos coches puedan seguirse de cerca unos de otros, y eso todav¨ªa lo tenemos que mejorar. Con las nuevas reglas, sospecho, al inicio habr¨¢ gente que encuentre buenas soluciones y otros que no, y quiz¨¢s al inicio hay m¨¢s desventajas. Pero el valor intr¨ªnseco de estas reglas es que con el paso del tiempo la competici¨®n ser¨¢ m¨¢s cerrada", explica el ingeniero griego de 53 a?os, ex de Ferrari o McLaren.
"Es dif¨ªcil esperar que 2022 sea m¨¢s espectacular que 2021 porque es una referencia muy alta. Pero cuando haya cierta convergencia, habr¨¢ m¨¢s coches delante y eso ser¨ªa positivo. Si ves otros campeonatos, lleg¨® a haber 12 ganadores en un a?o y pod¨ªas ganar un Mundial con tres victorias. No digo que vayamos a llegar a eso, pero tener m¨¢s variabilidad ser¨¢ bueno. Y que dos coches puedan seguirse de cerca por periodos m¨¢s largos sin calentar las ruedas de m¨¢s, y con posibilidades de luchar, ser¨¢ emocionante", dice Tombazis, que es optimista a medio plazo.
"Creo que en 2021, entre el mejor y el peor coche hab¨ªa unos tres segundos de diferencia, en funci¨®n del circuito. Espero que despu¨¦s de un a?o tengamos menos de la mitad", subraya Tombazis a este peri¨®dico. Un segundo y medio entre el Mercedes y el Haas, por ejemplo.
Contra el vac¨ªo legal
En cuanto a la posibilidad de acotar o vetar vac¨ªos legales que permitan a un fabricante marcar diferencias importantes sobre el resto, el responsable t¨¦cnico de monoplazas de la FIA advierte: "Esa regla existe desde hace mucho tiempo. Est¨¢ dirigida para (frenar) las tecnolog¨ªas que no sean buenas para la F1 a largo plazo, pero no se refiere a formas concretas de la aerodin¨¢mica. Si un equipo hace un sistema o recurre a una tecnolog¨ªa que, pensamos, no sigue la direcci¨®n hacia la que la F1 quiere ir, por el coste, por irrelevancia tecnol¨®gica, o porque es un vac¨ªo legal, se discutir¨¢ en la comisi¨®n y se puede prohibir. Si encontramos algo as¨ª, haremos ajustes para 2022". Como el DAS que ide¨® Mercedes en 2020. O el doble difusor de Brawn GP en 2009.