La crisis de los 30
En Austria se cumplir¨¢ un a?o de la ¨²ltima vez que un piloto mayor de 30 se llev¨® la victoria en la categor¨ªa reina. El ¨²ltimo en hacerlo fue Dovizioso.


La experiencia es un grado y de hecho, cuando un piloto desemboca en el Mundial, necesita tiempo y rodaje para estar entre los favoritos. Exceptuando siempre a los prodigios. Sin embargo, por lo general, son las temporadas las que hacen grandes a unas estrellas que conviven entre diferentes generaciones durante toda su trayectoria profesional. Sobre todo cuando se supera el ¨²ltimo escal¨®n. Llegar a MotoGP supone enfrentarse a los mejores pilotos del mundo y mientras que en las categor¨ªas inferiores el objetivo es mantener una progresi¨®n constante para seguir subiendo escalones, una vez llegado a la cima solo queda mantenerse en ella.
Adem¨¢s de la m¨¢quina, la edad es otro de los factores m¨¢s relevantes cuando est¨¢s compitiendo al m¨¢ximo nivel y la llegada de las nuevas generaciones siempre ha sido una causa que ha arrastrado consigo un efecto. La irrupci¨®n de talentos ha venido acompa?ada de una frase entre los m¨¢s veteranos de la parrilla de MotoGP: "Los pilotos j¨®venes nos motivan a ser mejores". Y tanta verdad encierran esas palabras que, en las ¨²ltimas temporadas, ni siquiera se hab¨ªa notado la diferencia de edad entre aquellos que acumulan varias temporadas a sus espaldas y los que se estrenan en busca de un sue?o. Aunque ahora, la clase reina se enfrenta a un cambio generacional que est¨¢ afectando a los m¨¢s veteranos.
El final de las dos ¨²ltimas temporadas ha venido acompa?ado de despedidas. En 2019 dijo adi¨®s un campe¨®n, Jorge Lorenzo, y tan solo un a?o despu¨¦s les lleg¨® el momento a otros dos veteranos: Cal Crutchlow y Andrea Dovizioso. Estas dos ¨²ltimas marchas, dejaron a tan solo cinco de los 22 pilotos actuales de la parrilla por encima de los 30 a?os y a partir de esa edad, la categor¨ªa ha entrado en una crisis que se sigue extendiendo con el paso de las carreras. Y curiosamente comenz¨® hace dos cursos, en un GP de Austria que ser¨¢ la pr¨®xima cita del calendario tras el par¨®n veraniego.
La esperanza de Zarco
El 16 de agosto de 2020, Andrea Dovizioso se impuso en el Red Bull Ring a sus 34 a?os. El italiano ha sido hasta la fecha el ¨²ltimo piloto en ganar una carrera superando la treintena y van ya 19 pruebas sin que ning¨²n piloto mayor de 30 sepa lo que es ganar en MotoGP. La llegada de numerosos j¨®venes talentos en las ¨²ltimas temporadas ha subido much¨ªsimo el nivel en una parrilla que se sit¨²a actualmente en una media de edad de 26 a?os y 8 meses, con Valentino Rossi, Aleix Espargar¨®, Danilo Petrucci, Pol Espargar¨® y Johann Zarco fuera de esa d¨¦cada. Aunque el franc¨¦s, es el mejor posicionado para romper la mala racha que acumulan los m¨¢s veteranos.
Es cierto que no es la m¨¢s extensa que se ha vivido con los veintea?eros dominando en la categor¨ªa, Rossi puso punto y final a ella en Assen 2013 tras 44 victorias consecutivas de los m¨¢s j¨®venes, pero ahora la situaci¨®n del italiano dista mucho de la que viv¨ªa en aquella ¨¦poca y solo por prestaciones, el piloto del Pramac lo tiene todo de cara en un escenario que siempre ha beneficiado a Ducati. Desde que el Red Bull Ring lleg¨® al calendario en 2016, solo la KTM ha apartado a la Desmosedici de la victoria y adem¨¢s, Zarco est¨¢ metido de lleno en la pelea por un t¨ªtulo, donde ahora mismo es el segundo mejor aspirante de la general, con cuatro segundas posiciones en su casillero.
Sin embargo, el bicampe¨®n de Moto2 no lo tendr¨¢ f¨¢cil para frenar el dominio de los m¨¢s j¨®venes, ya que tambi¨¦n se enfrentar¨¢ a los pilotos de la alineaci¨®n oficial de Ducati. Y Jack Miller ya sabe lo que es ganar esta temporada, adem¨¢s por partida doble. El australiano es uno de los cinco pilotos que est¨¢n en la lista de vencedores en 2021, compartiendo la denominaci¨®n de ¡®ganador¡¯ con un Marc M¨¢rquez que ahora est¨¢ en zona de peligro. A sus 28 a?os, el ilerdense es el siguiente integrante de la parrilla que entrar¨¢ en la treintena, aunque si vuelve a ser el de siempre no tendr¨¢ de que preocuparse. Porque entonces seguir¨¢ aspirando a la victoria.