La nueva etiqueta de los raids
FIA y ASO anuncian que la pr¨®xima edici¨®n del Dakar dar¨¢ comienzo a un nuevo Mundial de Cross Country: "Una excelente noticia para la disciplina".


Se dice que eso de poner etiquetas es un error, pero a veces, una etiqueta te puede cambiar la vida y eso es lo que pasar¨¢ con el mundo de los raids, si de los coches hablamos. Porque la competici¨®n off road estrenar¨¢ categor¨ªa la pr¨®xima temporada, y una muy esperada, ya que ser¨¢ un nuevo Mundial de la FIA. El Cross Country dejar¨¢ de ser Copa del Mundo, para unirse a la F¨®rmula 1, la F¨®rmula E, los rallys, la Resistencia, el Rallycross y el k¨¢rting como el s¨¦ptimo Campeonato del Mundo organizado por la federaci¨®n internacional.
Y la primera cita que se corra bajo esa denominaci¨®n ser¨¢ ni m¨¢s ni menos que la pr¨®xima edici¨®n del Rally Dakar en Arabia Saud¨ª. Adem¨¢s, el primer calendario como Mundial, que se anunciar¨¢ m¨¢s adelante, incluir¨¢ un m¨¢ximo de cuatro carreras m¨¢s y cubrir¨¢ todas las categor¨ªas: T1 y T2 (coches), T3 y T4 (side by side) y T5 (camiones). Cada una recibir¨¢ sus propios t¨ªtulos y el piloto, copiloto y equipo que consiga la victoria global ser¨¢n galardonados como primeros campeones del mundo de Cross Country.
Sin duda, un aliciente m¨¢s, y no solo por ganar uno de los siete mundiales de la FIA, sino por la nueva dimensi¨®n y mayor visibilidad que adquirir¨¢ el deporte. Precisamente sobre eso habla Yann Le Mo?nner, CEO de ASO, el organizador del Dakar y de las principales pruebas (Andaluc¨ªa y Marruecos) y el promotor del nuevo Mundial durante cinco a?os: "Pilotos, fabricantes y organizadores se beneficiar¨¢n de la exposici¨®n durante todo el a?o, aumentando la cobertura de los medios de la disciplina y su audiencia en todo el mundo".
El franc¨¦s considera que "el que el Cross Country est¨¢ experimentando una transformaci¨®n fundamental" y que "la creaci¨®n de un Mundial FIA es una excelente noticia para el desarrollo de la disciplina". Por su parte, Jean Todt, el presidente de la FIA, se muestra "encantado con el resultado de las largas y fruct¨ªferas conversaciones con ASO". Adem¨¢s, Le Mo?ner se?ala la importancia que tendr¨¢ "la transici¨®n progresiva a energ¨ªas alternativas, integrando categor¨ªas y clasificaciones espec¨ªficas de las nuevas tecnolog¨ªas en los reglamentos t¨¦cnicos".
La importancia del reglamento t¨¦cnico
Y es que la incorporaci¨®n de los coches propulsados por tecnolog¨ªas limpias al reglamento ser¨¢ algo totalmente crucial en los pr¨®ximos a?os mientras convivan con los actuales. La llegada de Audi con su h¨ªbrido ya lo ha demostrado con las primeras voces cr¨ªticas desde Toyota o Prodrive sobre las ventajas que tendr¨ªan, pero es algo que est¨¢ por determinar hasta que FIA y ASO desarrollen la nueva normativa, y ambos prometen que "se alinear¨¢n los reglamentos deportivos y t¨¦cnicos con el fin de garantizar la coherencia para los competidores en todos los eventos". Sea como sea, los raids se preparan para comenzar una nueva vida.