Marc M¨¢rquez podr¨ªa requerir una nueva operaci¨®n
El prestigioso traumat¨®logo ?ngel Villamor analiza para AS el giro que se ha producido en la situaci¨®n medica del piloto de MotoGP tras encontrarle un infecci¨®n en el h¨²mero.

El doctor ?ngel Villamor se mostraba optimista sobre la recuperaci¨®n de Marc M¨¢rquez. El traumat¨®logo, director m¨¦dico de la cl¨ªnica IQtra Medicina Avanzada de Madrid, confiaba en que la nueva intervenci¨®n quir¨²rgica a la que el piloto se ha sometido en el Hospital Ruber Internacional le permitiese incluso estar en la parrilla de salida del primer gran premio de la pr¨®xima temporada, el 28 de marzo en Qatar. Siempre, por supuesto, que no surgieran complicaciones en la recuperaci¨®n. Lamentablemente, ya han aparecido apenas 48 horas despu¨¦s de la operaci¨®n en forma de infecci¨®n. El reputado especialista y miembro espa?ol de la Comisi¨®n M¨¦dica de la Federaci¨®n Internacional de Motociclismo (FIM) analiza para AS la nueva situaci¨®n que se presenta a partir de ahora para el ocho veces campe¨®n mundial.
-Usted era moderadamente optimista respecto a Marc M¨¢rquez. ?Cambia en algo su pron¨®stico la infecci¨®n diagnosticada?
-Que un germen haya anidado en la fractura es un factor que aumenta el riesgo de que el proceso de consolidaci¨®n se prolongue y as¨ª la formaci¨®n de callo resulte m¨¢s lenta.
-?Cu¨¢les son las consecuencias de este proceso infeccioso?
-Las infecciones en el hueso son dif¨ªciles de curar en ocasiones, el germen se acantona en el hueso que es un tejido que tiene muy pocos vasos sangu¨ªneos y, por ello, nuestras defensas acceden escasamente, al igual que ocurre con los antibi¨®ticos que empleamos para combatirlos y que del mismo modo han de llegar por la sangre al foco de infecci¨®n.
-?Qu¨¦ otras complicaciones puede tener una fractura infectada?
-La principal complicaci¨®n es que los g¨¦rmenes impidan la formaci¨®n de callo y as¨ª provoquen la pseudoartrosis o incapacidad de curaci¨®n y ello conduzca a la necesidad de nuevas cirug¨ªas. A veces nos vemos obligados a reoperar para quitar el material met¨¢lico porque es otro foco donde el germen se puede acantonar, incluso m¨¢s f¨¢cilmente que en el hueso .
"El principal riesgo es que los g¨¦rmenes impidan la formaci¨®n de callo y precise de nuevas cirug¨ªas"
?ngel Villamor
?Y c¨®mo se afrontar¨ªa una situaci¨®n como la que describe?
-Existen recursos quir¨²rgicos para estos casos, como los fijadores externos. Consisten en tornillos que anclamos en ambos fragmentos del humero, pero distanciados de la fractura para que no est¨¦n en contacto con la infecci¨®n. Estos tornillos sobresalen por la piel y son conectados por un dispositivo que los sujeta firmemente, haciendo de puente de soporte y estabilizaci¨®n de la fractura para permitir la quietud suficiente en el foco de fractura, con el objetivo de que el organismo pueda construir el puente de callo.
-Una pregunta desde la m¨¢s absoluta ignorancia. ?Por qu¨¦ no se ha hecho esto antes?
-Seguramente en las pruebas que siempre hacemos ante una falta de consolidaci¨®n para descartar la infecci¨®n como origen del retraso no dio la cara esta complicaci¨®n. Como he explicado al principio, el hueso tiene pocos vasos sangu¨ªneos y por ello su reacci¨®n contra el germen es d¨¦bil. Esto repercute en que a veces es dif¨ªcil acabar con el germen y, por otra parte, que es un tejido poco reactivo. Es frecuente que las pruebas que buscan detectar la infecci¨®n salgan negativas a pesar de estar infectado.
- Con todo lo que explica, ?es posible que M¨¢rquez pueda precisar de nueva intervenci¨®n para retirar la placa que le han puesto y optar por un fijador externo ?
-Antes hay que esperar a identificar el germen a trav¨¦s del cultivo que se est¨¢ haciendo con la muestra que le cogieron en quir¨®fano, eso al menos tardara una semana. A partir de entonces, se ha de comenzar con tratamiento antibi¨®tico, que puede precisar unos primeros d¨ªas de administraci¨®n intravenosa y despu¨¦s varias semanas m¨¢s por v¨ªa oral. Es posible que el antibi¨®tico y las defensas naturales de Marc puedan con el germen sin necesidad de nueva cirug¨ªa.
-?Y c¨®mo ha podido infectarse? ?Puede esta infecci¨®n ser el origen de todos sus problemas?
-Siempre es dif¨ªcil saber si la infecci¨®n es de quir¨®fano o ha llegado a la fractura v¨ªa sangu¨ªnea desde otro foco infeccioso. La primera refractura parece que fue muy temprana como para pensar que estuviera ocasionada por un retardo de consolidaci¨®n. El retraso que ahora est¨¢ sufriendo la formaci¨®n de callo pudiera tener origen infeccioso, pero tambi¨¦n ser un factor mec¨¢nico que haya quedado resuelto con esta ¨²ltima cirug¨ªa, lo cual sumado al lavado quir¨²rgico exhaustivo que se hace durante el tratamiento antibi¨®tico hace, no debe permitir confiar en que todo quede resuelto.