Accidente terror¨ªfico de Grosjean con un final milagroso en la F1
Peligros¨ªsimo choque del Haas, que sali¨® incendiado y se parti¨® en dos, pero el piloto sali¨® del coche. Tiene quemaduras en las manos, pero no hay fracturas.


Como un superh¨¦roe, sali¨® Romain Grosjean de entre las llamas. Un accidente terror¨ªfico este domingo en el inicio del GP de Bahr¨¦in pudo acabar en tragedia, pero se qued¨® en milagro: el Haas del franc¨¦s impact¨® de lleno contra los guardarra¨ªles en la salida de la Curva 3 de Sakhir. Grosjean hab¨ªa tocado antes al Alpha Tauri de Kvyat, que lo descontrol¨®, y choc¨® a 221 kil¨®metros por hora contra un bloque de hierro y sufri¨® una deceleraci¨®n de 56 fuerzas G (unidad que mide el incremento de la velocidad de un cuerpo generado por la gravedad). El coche se parti¨® violentamente en dos y se incendi¨®, la postal era terrible. Y entonces, sin que nadie sepa c¨®mo, apareci¨® Grosjean de entre las llamas (pas¨® m¨¢s de 20 segundos dentro de la bola de fuego) para recordar por qu¨¦ los pilotos de F¨®rmula 1 est¨¢n incluidos entre los superh¨¦roes.

La FIA inform¨® de que estaba estable y fue trasladado en helic¨®ptero al Hospital Militar BDF para m¨¢s exploraciones. Tiene quemaduras en las manos, pero no fracturas, y pasa la noche en el hospital. Tard¨® muy pocos segundos en llegar el coche m¨¦dico y fue el doctor delegado, Ian Roberts, el que ayud¨® el primero al franc¨¦s, quien sali¨® del habit¨¢culo como pudo entre un amasijo de hierros y fibra de carbono. Se hab¨ªa quedado encallado en la primera mitad del coche, incrustada a su vez en el guardarra¨ªl. La parte trasera qued¨® totalmente partida con el motor y dem¨¢s piezas a la vista. Lo incre¨ªble es que pudiera salir por su propio pie ante ese panorama.
El halo y el mono le salvaron la vida
El halo, la pieza de titanio que protege la cabeza del piloto, introducida en 2018, evit¨® una deformaci¨®n de la c¨¦lula de supervivencia del chasis. En cuanto al fuego, las equipaciones de los pilotos est¨¢n preparadas y homologadas para soportar m¨¢s de medio minuto a 850?C. La ¨²ltima vez que se recuerda a un coche de F1 ardiendo de esta manera fue en Argentina 1996, con Pedro Diniz. ?Con ayuda de los dos miembros del equipo de emergencias, Roberts y el piloto sudafricano Alan van der Merwe, Grosjean camin¨® desde el coche m¨¦dico, donde fue atendido inicialmente, hasta una ambulancia que le llevar¨ªa al centro m¨¦dico del circuito de Sakhir, antes de volar al hospital. A la vista, estaba magullado y cojeaba, su mono acusaba las quemaduras aunque su piel no. Si hay traumatismos, lo explicar¨¢n los doctores m¨¢s adelante.










Grosjean, de 34 a?os, padre de dos hijos y una hija, lleva once temporadas en la F¨®rmula 1. Subi¨® diez veces al podio con Lotus y este a?o afrontaba la que puede ser su ¨²ltima temporada en el Gran Circo, porque no renovar¨¢ con Haas, su equipo durante las ¨²ltimas cinco campa?as. ?l sac¨® del ostracismo a Francia en el Mundial despu¨¦s de a?os de silencio, sin pilotos de m¨¢ximo nivel. Era el ¨ªdolo de Jules Bianchi, el ¨²ltimo piloto de F1 ca¨ªdo en combate, y todav¨ªa est¨¢ muy presente en el paddock la tragedia de otro franc¨¦s, Anthoine Hubert, quien falleci¨® en Spa-Francorchamps el a?o pasado durante la carrera de F2. Se sinti¨® el mismo miedo en Sakhir, pero Grosjean volvi¨® a nacer.