Las razones de Mercedes para no dar sus motores a Red Bull
Toto Wolff apunta a la falta de capacidad y la escasa exposici¨®n medi¨¢tica del suministrador. "No estamos contando bien la historia de los h¨ªbridos".


No hace muchos a?os, Red Bull y Mercedes evaluaron una posible sinergia en la F¨®rmula 1 en forma de escuder¨ªa y fabricante de motores. No fue m¨¢s all¨¢, pero se consider¨®, y la necesidad del equipo austriaco de encontrar ahora un sustituto para Honda revive aquellas circunstancias. Toto Wolff, director de competici¨®n de la firma alemana, asegura que son incapaces de suministrar unidades de potencia a su rival por una cuesti¨®n de capacidad (ya tienen a McLaren, Aston Martin y Williams aparte de su propio equipo) y porque no obtendr¨ªan grandes beneficios en cuanto a la exposici¨®n medi¨¢tica.
"Ahora es un simple problema de capacidad, estas unidades de potencia son muy complejas y no podemos gastar sin m¨¢s, todos en Daimler tenemos que mirar a los costes. Desde el punto de vista log¨ªstico, es imposible para nosotros suministrar motores a Red Bull. Y desde el punto de vista del m¨¢rketing, un suministrador de motores no se beneficia del trabajo con equipos. Por eso compramos un equipo y ahora vivimos los beneficios de tenerlo", dice el austriaco. Admite que en el pasado lo consideraron: "Entonces, la idea era que Mercedes y Red Bull pudieran trabajar juntos con m¨¢rketing, est¨¢bamos interesados en su plataforma porque son una marca que gusta. Es lo que hablamos con Christian (Horner), que se podr¨ªan unir de alguna forma y que en Daimler eso ser¨ªa considerado. Pero nunca sucedi¨®".
Para Wolff, la salida de Honda es una consecuencia de las nuevas tendencias en la automoci¨®n y la crisis de la pandemia, pero piensa que los motores h¨ªbridos de la F1 son una tecnolog¨ªa relevante. "No estamos contando la historia de los h¨ªbridos lo suficientemente bien. Con una eficiencia del 50%, con unas tecnolog¨ªas de recuperaci¨®n de energ¨ªa cin¨¦tica o de los escapes, con nuestras bater¨ªas, somos un buen exponente de tecnolog¨ªa h¨ªbrida. Para la pr¨®xima generaci¨®n de motores (a partir de 2026) tenemos que asegurarnos de que tenemos algo innovador, sostenible, con potencia, eficiente y a un precio razonable".
Por ¨²ltimo, el dirigente descarta que su escuder¨ªa, Mercedes, se renombre como la submarca AMG en el futuro lo que ha hecho Renault con Alpine. "Queremos incrementar la presencia de AMG, pero en el ADN de Mercedes est¨¢ la competici¨®n, construimos coches de calle y de carreras. La nueva estrategia que se est¨¢ llevando a cabo en la compa?¨ªa es introducir las submarcas en plataformas m¨¢s grandes de m¨¢rketing. Son AMG (deportivos de altas prestaciones), EQ (el¨¦ctricos) y Maybach (lujo). Y creo que es bueno que cada una tenga su toque espec¨ªfico. Pero el equipo de Mercedes no se ir¨¢ de la F1, el chasis y el equipo siempre ser¨¢n Mercedes. Nosotros somos Mercedes. Pero tambi¨¦n somos AMG y buscaremos m¨¢s exposici¨®n de m¨¢rketing".