Red Bull puede perder a su bien m¨¢s preciado en la F1
Verstappen tiene una cl¨¢usula de salida a finales de 2021 si el motor del Red Bull no es competitivo. La escuder¨ªa prefiere un socio, como Honda, a un suministrador.
Max Verstappen tiene talento, carisma y proyecci¨®n, igual que tiene prisa. Reci¨¦n cumplidos los 23 a?os, el piloto m¨¢s joven en ganar un gran premio de F1 (Espa?a 2016, 18 a?os) ya no podr¨¢ ser el campe¨®n de menor edad. Red Bull promete un coche capaz de disputar los t¨ªtulos a Mercedes, apostaron muy fuerte por 2020 e insistir¨¢n en 2021, pero la realidad es otra y la paciencia siempre tiene l¨ªmites. Las aver¨ªas de Honda y los problemas para sacar partido del RB16 ya han provocado alg¨²n que otro dolor de cabeza a Jos Verstappen, padre y expiloto, y el adi¨®s del fabricante de motores japon¨¦s no da estabilidad al proyecto. Max renov¨® hasta 2023 con sueldo de s¨²per estrella (m¨¢s de 20 millones de euros anuales). Se trata del segundo contrato m¨¢s largo de la parrilla por detr¨¢s de Leclerc, quien firm¨® con Ferrari hasta 2024. Pero en el caso del neerland¨¦s, hay una inquietante puerta de salida.
En Pa¨ªses Bajos, 'De Telegraaf' inform¨® de la existencia de una cl¨¢usula de rescisi¨®n en el contrato de Max que AS ha podido corroborar a partir de fuentes cercanas a su entorno. Se trata de una figura legal que emplearon en otros acuerdos y que le hubiera permitido desvincularse de Red Bull ya en 2019 si no hubiera acabado tercero el pasado Mundial. Ahora, la cl¨¢usula actual apunta directamente a la mec¨¢nica: si el motor no es competitivo, Verstappen es libre a finales de 2021. Resulta dif¨ªcil imaginar c¨®mo se cuantifica el rendimiento de una unidad de potencia en un contrato de trabajo, pero los abogados de ¡®Mad Max¡¯ tienen todo previsto.
Lo firm¨® en diciembre del a?o pasado, consciente de que Honda podr¨ªa no dar el nivel para luchar contra Mercedes o para asegurarse en caso de una espantada. Ha sucedido lo segundo, y ahora la situaci¨®n obliga a Red Bull a buscar un suministrador de motores, pagando por el servicio a modo de cliente, o un nuevo socio que aporte, como los japoneses, m¨¢s de 100 millones por temporada. Lo ideal para ellos ser¨¢ atraer a un fabricante con recursos que justifique su futuro en el campeonato.
Se dice que el grupo Volkswagen, siempre cercano a la bebida energ¨¦tica, puede considerar una presencia en la F1. La opci¨®n 'B' es recurrir a un tercero que asuma las tecnolog¨ªas de Honda y sus instalaciones de Milton Keynes para no empezar de cero. Si eso no fuera posible, deben convencer a Mercedes o Ferrari. Es cierto que, seg¨²n el reglamento, un mismo constructor no puede suministrar a m¨¢s de tres escuder¨ªas, pero la FIA puede autorizar excepciones, como sucedi¨® con McLaren Mercedes, y eso nunca ser¨¢ un problema. Renault es el ¨²ltimo recurso, pero llegar a ese extremo no ser¨¢ buena se?al.
Incertidumbre. En cuanto a Verstappen, su confianza y compromiso con Red Bull son totales, hoy por hoy, porque tampoco hay muchas certezas en la F¨®rmula 1 m¨¢s all¨¢ de 2021. En 2022 los coches ser¨¢n completamente nuevos y el cambio de reglamentos puede igualar las fuerzas entre los equipos o cambiar el orden establecido. El Mercedes es jugoso y Hamilton no estar¨¢ ah¨ª siempre, pero la pandemia puede alterar los planes a largo plazo de Daimler y de cualquier fabricante de autom¨®viles a excepci¨®n de Ferrari, donde Max tampoco ha hecho muchos amigos por ahora. "Me gusta ganar remontando, a la contra, pero las oportunidades son muy limitadas. Quiero un coche dominante", dec¨ªa el protagonista en conversaci¨®n con este medio. "Y creo que Red Bull puede hacerlo", a?ad¨ªa. Pero no pueden hacerlo solos, necesitan un buen motor y a un gran piloto. Sin lo primero, no habr¨¢ lo segundo.