"Rossi necesita generar mucho odio personal contra el piloto que pelea para funcionar"
"En el momento en el que empezamos a pelearnos en la pista, nunca m¨¢s tuvimos una buena relaci¨®n ni la volveremos a tener", asegura Sete Gibernau sobre Valentino.

Max Biaggi en Jap¨®n 2001, Sete Gibernau en Espa?a 2005, Jorge Lorenzo en Jap¨®n 2010, Casey Stoner en Espa?a 2011, Marc M¨¢rquez en Malasia 2015 y Aleix Espargar¨® en San Marino 2016. Estas son las seis grandes pol¨¦micas que Valentino Rossi ha protagonizado en el Mundial desde que hiciese su debut hace 24 a?os a lomos de una RS 125 en el equipo Aprilia-AGV.
Precisamente, Gibernau ha sido el ¨²ltimo piloto que ha ejercido el papel de locutor junto a Ernest Riveras en el programa 'Comentarista por un d¨ªa' de 'DAZN'. El de Barcelona, que el a?o pasado regres¨® a la competici¨®n oficial una d¨¦cada despu¨¦s de colgar el casco y los guantes para disputar la Copa del Mundo de MotoE con el equipo Pons Racing, ha asegurado que Rossi es una persona que necesita generar mucha rivalidad con sus adversarios en pista para ser competitivo.
"Valentino es una persona que necesita generar mucho odio personal con el piloto con el que se pelea para que funcione. Es su manera de ver las cosas. Hasta esos a?os en los que yo no era su rival, llegamos a ser buenos amigos, ten¨ªamos muy buena relaci¨®n. Y en el momento en el que empezamos a pelearnos en la pista se rompi¨® totalmente y nunca m¨¢s tuvimos una buena relaci¨®n ni la volveremos a tener. Rossi prefiere forzar as¨ª las cosas porque es su manera de entender la vida. De cara la c¨¢mara y al p¨²blico tiene un comportamiento que le sale muy natural y genera mucha empat¨ªa con la gente, se le ve un t¨ªo super simp¨¢tico, pero necesita generar mucha rivalidad con sus adversarios en pista. Hay que entenderlo, ¨¦l est¨¢ ah¨ª para ganar el campeonato del mundo, no para hacer amigos obviamente. Es su manera de entender las carreras, es respetable. No coincido con ¨¦l en muchas cosas, pero obviamente admiro a un grand¨ªsimo piloto", ha declarado Sete.
As¨ª mismo, el espa?ol ha rememorado su victoria en el Gran Premio de Alemania 2003, la cuarta que consigui¨® aquella temporada tras Sud¨¢frica, Francia y Pa¨ªses Bajos. Un triunfo que logr¨® gracias a una argucia que ide¨® junto a su mec¨¢nico, Juan Mart¨ªnez, para enga?ar a Honda y poder llevar unos escapes especiales que los ingenieros de la f¨¢brica del ala dorada hab¨ªan llevado a Sachsenring: "Llegamos a este gran premio con tres victorias para Valentino, y tres para nuestro equipo. Honda trajo unos escapes especiales para Valentino, para ver si pod¨ªa marcar un poco la diferencia a pesar de que llevaba la moto oficial. No era la moto 'full' de f¨¢brica, por cuestiones de contrato Repsol y Honda ten¨ªan un contrato por el que eran 100% de f¨¢brica, y ning¨²n otro equipo pod¨ªa disponer del mismo material. Para ganar necesitas una grand¨ªsima moto. La nuestra lo era, pero no era la oficial. Honda trajo unos escapes especiales, se quitaba el silenciador y hac¨ªan much¨ªsimo ruido, y se los dieron a Rossi para probarlos. Los puso y en seguida los quit¨®, y alguien de Honda dijo 'Que se los den a Sete a ver si los quiere'. En los Libres 2 pusimos los escapes, y realmente hac¨ªan mucho ruido, pero en un circuito as¨ª me di cuenta de que en el primer toque de gas realmente era un poco agresivo pero generaba mucha tracci¨®n, en esa ¨¦poca no hab¨ªa controles de tracci¨®n, la potencia era descomunal, y el escape hac¨ªa que la potencia que se trasladaba en el momento en el que dabas gas a la rueda, traccionaba mejor. Hab¨ªa que conducir diferente, pero cuando levantabas la moto traccionaba m¨¢s. Le dije a Juan: 'Oye, estos escapes me parece que tienen algo', y me dijo '?Ah s¨ª?'. Nos pusimos a hablar y Juan dijo que si funcionaban los mont¨¢bamos en carrera. Quitamos los escapes y HRC nos pregunt¨®, y les dijimos que no nos gustaban pero que los dejaran por si acaso los prob¨¢bamos otra vez... Y los pusimos en carrera. En Honda no entend¨ªan nada. Al final los montamos, y al acabar la carrera, en unos entrenos de Brno, Valentino los prob¨® otra vez, y ya los us¨® el resto del a?o".
Por ¨²ltimo, Sete Gibernau ha recordado con gran nostalgia la pole position y primera posici¨®n que consigui¨® hace 17 a?os en el Phakisa Freeway, ya que apenas una semana antes hab¨ªa fallecido Daijir¨ Kat¨: "La muerte de Daijiro puso en jaque todo el proyecto. Si te digo la verdad estuvimos a punto de no correr ese a?o, no encontr¨¢bamos la fuerza para seguir. Me acuerdo que cuando falleci¨® Daijiro y ten¨ªamos que irnos a Sud¨¢frica, que era la siguiente carrera, Fausto Gresini me llam¨® y me dijo 'Ostras Sete, ?qu¨¦ hacemos? ?Seguimos o no seguimos?', me pas¨® a m¨ª la bola. Yo estaba muy triste porque hab¨ªamos hecho toda la pretemporada juntos con Daijiro, compartimos muchas cosas, hab¨ªa empatizado mucho. Justo antes de la carrera de Suzuka nos est¨¢bamos cambiando juntos Daijiro y yo, hab¨ªa tenido su segundo hijo y no sab¨ªa c¨®mo llamarle, me pregunt¨® c¨®mo le ten¨ªa que llamar. Hablamos de nombres. Fue super complicado para todos. Te hace preguntarte muchas cosas, y con esta etapa de la COVID-19... ?Cu¨¢les son las prioridades de la vida? Nos puso otra vez en jaque en cu¨¢nto a saber qu¨¦ hac¨ªamos. Al final, fuimos a Sud¨¢frica y conseguimos una pole acabada en 174, con el n¨²mero 74, fue incre¨ªble. Nada m¨¢s llegar vi los tiempos, hicimos 1:33.174, nos pusimos todos a llorar, fue muy emocionante. Acabamos ganando aquella carrera".