Qu¨¦ fue de Mick Doohan, el ¨²ltimo gran campe¨®n del S. XX
Repasamos la trayectoria de la leyenda de 500cc y de Honda que conquist¨® cinco t¨ªtulos seguidos y que un terrible accidente en Assen 1992 hizo que no fuesen m¨¢s.

Antes de los siete de Rossi, de los tres de Lorenzo o de los ya seis de M¨¢rquez, hubo otro piloto que se alz¨® con la corona de la clase reina en repetidas ocasiones y que escribi¨® su nombre muy alto en la historia del motociclismo. El ¨²ltimo gran campe¨®n de 500cc con nada menos que cinco t¨ªtulos, todos seguidos. El ¨²ltimo gran campe¨®n del Siglo XX. Hablamos, claro, de Michael Sidney Doohan o, mejor dicho, del legendario Mick Doohan. Echamos la vista atr¨¢s para hablar de la espectacular carrera del australiano (Gold Coast, Queensland ¨C 04/06/1965).
Mick fue el nombre propio del Mundial en los 90, y eso que comparti¨® parrilla con campeones de la talla de Wayne Rainey o Kevin Schwantz. Lleg¨® a ella en 1989 despu¨¦s de sobresalir el a?o anterior en otro Mundial, el de Superbike, con tres victorias en las cuatro carreras que disput¨® (en Jap¨®n y Australia) y lo hizo directamente en el box del que ser¨ªa su equipo del primer al ¨²ltimo gran premio y con el que cre¨® un idilio al que solo se asemeja el actual con M¨¢rquez: el oficial de Honda (por entonces llamado Rothmans-Honda).
Debut¨® con un cero en Jap¨®n 1989. Una an¨¦cdota, porque en las once temporadas en las que estuvo en 500cc, corri¨® 135 grandes premios y dej¨® cifras hist¨®ricas: 54 victorias, 94 podios, 58 poles, 46 vueltas r¨¢pidas y, lo m¨¢s importante, los mencionados cinco mundiales del 94 al 98 con una superioridad abismal. Fue noveno en su a?o de rookie, y al siguiente ya consigui¨® su primera pole (en Jerez) y su primera victoria (en Hungr¨ªa). Sin embargo, su primer 'premio gordo' no lleg¨® hasta su sexta temporada en el Mundial, y el motivo es una haza?a¡
Y lo es porque en el GP de Holanda de 1992 sufri¨® un accidente durante los libres que estuvo cerca de costarle la p¨¦rdida de su pierna derecha debido a posteriores complicaciones. Antes, hab¨ªa ganado cinco carreras y acabado segundo en las otras dos. La posibilidad de ganar el t¨ªtulo hizo que volviera al asfalto solo cuatro carreras despu¨¦s, pero no pudo administrar su ventaja con Rainey y cedi¨® ante ¨¦l. En 1993 todav¨ªa correr¨ªa mermado por su lesi¨®n. Luego, llegar¨ªa su lustro de t¨ªtulos basado en su velocidad y su habilidad para la puesta a punto.

Retirada y vida tras las carreras
Su primera temporada como pentacampe¨®n en 1999 tambi¨¦n ser¨ªa la ¨²ltima por culpa de otro grave accidente en el GP de Espa?a en Jerez, la tercera cita del a?o: se volvi¨® a romper la pierna derecha por varios sitios. Una lesi¨®n que supondr¨ªa su adi¨®s de la competici¨®n, y tambi¨¦n la coronaci¨®n del primer campe¨®n espa?ol de la historia de la categor¨ªa reina, Crivill¨¦. As¨ª acab¨® la vida de Doohan en la competici¨®n, pero siempre ha seguido ligado a las carreras y, sobre todo a Honda.
Una vez retirado, fue asesor del Repsol Honda hasta 2004, y ahora sigue siendo alguien muy cercano al equipo como demuestran sus participaciones en actos como el del 25 aniversario de la formaci¨®n del ala dorada. Ahora, tambi¨¦n anda pendiente de las cuatro ruedas, sobre las que corre su hijo Jack de 17 a?os en la F¨®rmula 3 como miembro de la academia de Red Bull. "Al lado ten¨ªa un Marc M¨¢rquez que era Mick Doohan", resum¨ªa Crivill¨¦ hace unos d¨ªas en AS sobre lo que supon¨ªa para ¨¦l su compa?ero y rival. Cinco t¨ªtulos, y pudieron ser m¨¢s. As¨ª de especial era.