MOTOGP I GIACOMO GUIDOTTI
"M¨¢rquez sube tanto el list¨®n que se arriesga a ridiculizar a los que llevan su misma moto"
Giacomo Guidotti afirma que la Honda no se adapta demasiado para pilotos como Jorge Lorenzo, pero que con una buena puesta a punto se puede ir fuerte.

Si tuvi¨¦ramos que buscar una persona en el paddock de la clase reina que no fuese Takeo Yokoyama para intentar averiguar alguno de los secretos de la Honda?RC213V que ha encumbrado al Olimpo del Mundial de MotoGP a Marc M¨¢rquez, Giacomo Guidotti ser¨ªa nuestro hombre.
El ingeniero italiano, que en 2019 pas¨® a ser el ingeniero de carreras de Takaaki Nakagami en el LCR Honda tras ejercer los dos a?os anteriores este mismo cargo junto a Dani Pedrosa en el garaje del Respol Honda, asegura en 'Moto.it' que el octocampe¨®n es capaz de subir tanto su nivel que se arriesga a ridiculizar al resto de pilotos de la marca nipona.
¡°Est¨¢ claro que M¨¢rquez marca una gran diferencia, tanto en t¨¦rminos de pilotaje como en la velocidad con la que aprende cosas nuevas. Sube tanto el list¨®n que se arriesga a ridiculizar a los que tienen su misma moto. Es ciertamente dif¨ªcil, pero es competitivo en todos los sentidos", afirma?Guidotti antes de negar que exista una relaci¨®n entre los problemas de competitividad que sufrieron Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo: "Este es el cuarto a?o que estoy en HRC, he seguido a Pedrosa durante dos a?os. Honda desarroll¨® la moto en paralelo para los dos pilotos, tratando de satisfacer a ambos con una moto equilibrada. Pedrosa sufri¨® m¨¢s, pero por otros motivos. Digamos que es una moto que no se adapta demasiado para pilotos del estilo Jorge Lorenzo, pero que con una buena puesta a punto se puede ir fuerte".
Entonces, ?cu¨¢les fueron los contratiempos que impideron a Pedrosa igualar la velocidad de M¨¢rquez? "En 2017 siempre estuvo dentro de los cuatro primeros en el Mundial, gan¨® algunas carreras, fue muy competitivo. Luego hubo algunos accidentes que lo desmoralizaron, as¨ª como algunas condiciones que lo penalizaron. Esto se debe a que las motos de hoy en d¨ªa te exigen anticipar algunas maniobras, que son contraproducentes para ¨¦l. Siendo tan ligero, le resultaba dif¨ªcil poner los neum¨¢ticos en temperatura, luchar contra el viento cruzado... En 2018, la retirada ya planeaba en el aire, pero tambi¨¦n estaba en discusi¨®n la renovaci¨®n. Sin embargo, lesiones que no terminaban de curarse, la operaci¨®n en la mu?eca tras la ca¨ªda en Argentina, el accidente en Jerez con Lorenzo... El talento de Dani es obvio. Lo hemos visto desde la ¨¦poca de minimoto: con las motos adecuadas a su tama?o, dominaba. MotoGP era m¨¢s complicado para ¨¦l. Siento que no ganara el t¨ªtulo, pero eso no cambia la opini¨®n sobre ¨¦l".
?Y qu¨¦ espera de?Nakagami en 2020, si el coronavirus permite realizar carreras? "Las diferencias entre un equipo oficial y un sat¨¦lite son cada vez m¨¢s peque?as, tanto a nivel de material, organizaci¨®n y personal. Con un equipo sat¨¦lite puedes ganar. Es mi segundo a?o con Nakagami. Es un ni?o muy bueno y un excelente piloto. Est¨¢ creciendo muy r¨¢pido, a pesar de tener una moto poco competitiva en 2018. Pero reaccion¨® bien a una d¨ªficil situaci¨®n. En 2019, comenzamos a trabajar juntos. Ha crecido m¨¢s que las expectativas japonesas. Este a?o podr¨ªamos haber sido competitivos, alcanzando objetivos m¨¢s importantes. Por lo menos, este per¨ªodo le ha servido para recuperarse mejor de la operaci¨®n que se someti¨® el a?o pasado en su hombro derecho. Puede ser r¨¢pido".