La F1 piensa en los tokens
Los equipos discuten c¨®mo contener el desarrollo entre 2020 y 2021 y aceptan una rebaja en el techo presupuestario. La FIA aumenta el cierre de f¨¢bricas.


Reuniones satisfactorias de los jefes de equipo para sentar las bases de una F¨®rmula 1 con costes contenidos. Para empezar, hay acuerdo en reducir el techo de gasto de 175 millones de d¨®lares a 150, lo que se traduce en algo m¨¢s de 130 millones de euros. Aunque hubo unanimidad con la cifra, es cierto que el 80% de la parrilla quer¨ªa verla rebajada a¨²n m¨¢s, y los equipos de la zona media reclamaban hasta 100 millones. Incluso Mercedes, vigente campe¨®n, hubiera visto bien los 130 millones de d¨®lares que se entend¨ªan como punto intermedio.
Se discuti¨® sobre implementar un sistema de tokens, como se hizo en el pasado con las unidades de potencia, mediante el cual una escuder¨ªa deba decidir qu¨¦ partes del monoplaza desarrolla durante las temporadas 2020 y 2021. Lo que parece improbable, seg¨²n los medios brit¨¢nicos, es que se retrasen m¨¢s las nuevas normas de 2022. Red Bull propon¨ªa 2023, pero de momento esa idea no se escucha.
Por lo dem¨¢s, participaron tambi¨¦n Chase Carey (CEO de la F1), Ross Brawn (director gerente) y Jean Todt (presidente de la FIA) y fue una sesi¨®n productiva, aunque con pocas decisiones en firme. La ¨²nica oficial: se cerrar¨¢n las f¨¢bricas durante 35 d¨ªas y no 21, ha anunciado el organismo que rige el automovilismo. El calendario, por otra parte, ya no est¨¢ en manos de las escuder¨ªas sino de la FIA y Liberty Media, que pueden modificarlo sin necesidad de acordarlo con los fabricantes. Los dirigentes esperan retomar la competici¨®n en verano, julio o agosto, y empiezan a considerarse las carreras a puerta cerrada. Aunque en este caso, ser¨¢ mucho m¨¢s importante el desarrollo de la emergencia sanitaria que las intenciones de campeonato y promotores.