As¨ª se construye una MotoGP
El equipo Repsol Honda explica la minuciosidad y precisi¨®n que se necesita para que los hermanos M¨¢rquez, Marc y ?lex, puedan lograr los mejores resultados.

M¨¢rquez, Rossi, Dovizioso, Quartararo, Rins, Mir... son los apellidos protagonistas de MotoGP. Expertos pilotos que delitan al aficionado en sus batallas por alcanzar las poles, podios, victorias y t¨ªtulos de la categor¨ªa reina del motociclismo. Sin embargo, nada ser¨ªa posible sin el arma que preparaban en su respectivos boxes, las motos. El Repsol Honda ha explicado paso por paso c¨®mo se realiza el montaje de una MotoGP y el detalle, minuciosidad y precisi¨®n necesario para que todo est¨¦ coordinado al 100%.

Partamos de la base de que la RC213V que pilotan los hermanos m¨¢rquez, Marc y ?lex, viajar¨¢ de un gran premio a otro ya montada desde la f¨¢brica cuando comience finalmente el campeonato. Sin embargo, en los camiones hay piezas suficientes para ensamblar una moto desde cero en el caso de ser necesario por cualquier contratiempo. ?Cu¨¢nto tardar¨ªan en tenerla lista desde cero? Dos horas. Montar una moto es un trabajo que requiere conocimientos especializados, pero por suerte algunas de las partes vienen ya montadas de f¨¢brica. El motor, partes del sistema de frenado e incluso elementos del cableado est¨¢n ya cerrados y ensamblados facilitando el proceso.
As¨ª ser¨ªa el proceso paso a paso explicado por HRC:
-Chasis y basculante.
La base de la que partimos, es naturalmente el chasis de la moto, el nexo de uni¨®n entre todos los componentes. En la RC213V, el chasis es un elemento de doble viga de aluminio especialmente puesto a punto para flexionar en su justa medida. Lo primero es casar el chasis con el basculante trasero, en el cual montaremos la pinza de freno trasera. Tambi¨¦n montaremos los reposapi¨¦s, con los pedales de cambio y de freno trasero adem¨¢s de sus elementos auxiliares. Lo siguiente es tener la cadena a mano para pasarla por las aperturas del basculante, el cual se une al chasis mediante un eje y punto de pivote. Posteriormente aqu¨ª ir¨¢ unido al amortiguador trasero.

-Montando la parte frontal
El siguiente paso consiste en incorporar al chasis toda la parte frontal de la moto, compuesta por el conjunto de horquilla y todos los elementos que encontramos en ella. Este conjunto viene previamente montado de f¨¢brica, con la propia horquilla, espigas, tijas, manillar, manetas de freno y embrague, y sus correspondientes dep¨®sitos. Tambi¨¦n se incluyen aqu¨ª los botones para el control de la ECU, el dashboard, parte del cableado el amortiguador de direcci¨®n, tomas de aire y el guardabarros. El frontal se sostiene mediante un eje que se inserta desde la parte inferior del chasis, en la ca?a de direcci¨®n. Una vez conectado, se cierra y fija mediante un rodamiento y una tuerca en la parte superior situados en el centro de la tija m¨¢s elevada. El correcto apriete de este amarre es extremadamente importante, ya que un fallo en esta uni¨®n podr¨ªa provocar problemas cr¨ªticos. Una vez llegados a este punto, se coloca el puente superior que cierra la horquilla por la parte alta de la misma. Finalmente anclamos el amortiguador de direcci¨®n por la parte del chasis, terminando as¨ª de montar la parte frontal.
-Cableado
No podemos olvidar el papel crucial que cumple la electr¨®nica en la MotoGP, y esto requiere que se monte todo un complejo sistema nervioso de sensores y cables que se conectan a la ECU. El cableado se instala por la parte interior del chasis, sujeto a unos anclajes estrat¨¦gicamente situados para no interferir en el resto de elementos. Las distancias de los cables est¨¢n medidas con gran precisi¨®n para evitar que haya holguras que pueden provocar una aver¨ªa si un cable se mueve y toca un elemento muy caliente como el escape o el motor.

-Asiento
Acto seguido se coloca el m¨®dulo del asiento en donde ir¨¢ alojado el dep¨®sito de carburante. Justo en la parte final de esta pieza, el col¨ªn, podemos encontrar m¨¢s elementos electr¨®nicos y sensores, por lo que no podremos terminar de instalar el cableado hasta que este elemento est¨¦ en su lugar. El asiento va fijado con apenas una media docena de tornillos y est¨¢ fabricado en fibra de carbono.
-Instalando el motor
El propulsor de las MotoGP viene sellado, con lo que todo lo que hay que hacer es fijarlo en su sitio en el chasis. La pieza tiene ya preinstalados colectores, sensores y pi?¨®n, ya que una vez en su sitio ser¨ªa muy dif¨ªcil instalarlos por el poco espacio disponible. Esta operaci¨®n es especialmente delicada, pues debemos asegurarnos de que ninguno de los cables o elementos auxiliares previamente instalados toca el motor. El conjunto del motor se sit¨²a en la parte inferior y se va alzando mientras se comprueba la posici¨®n de cualquier elemento comprometido. Una vez el motor est¨¢ en su sitio, colocamos la cadena en el pi?¨®n, y comenzamos el ajuste de posici¨®n. Para un amarre adecuado se fijan los tornillos de forma progresiva hasta tener el motor bien colocado.

-Otros elementos a montar
Con el motor en su sitio, es hora de fijarnos en la suspensi¨®n trasera, que se sit¨²a en un espacio reducido rodeado de los escapes y cables. Como ya ve¨ªamos en el reportaje del ajuste de suspensi¨®n, este m¨®dulo est¨¢ montado con anterioridad y se sujeta con dos tornillos, uno al chasis y el otro a la bieleta del sistema pro link. Para terminar con la parte superior de la moto, montamos la caja de aire junto con el cuerpo de inyectores. Terminamos de acoplar todos los cables que queden por conectar en esta zona de la moto, as¨ª como los manguitos de carburante. Ahora s¨ª, colocamos el deposito donde ir¨¢n alojados los 22 litros de combustible, situado en la parte frontal del m¨®dulo de asiento que ya hab¨ªamos colocado. Con todo en su sitio y bien sujeto, podemos ya cerrar esta secci¨®n y pasar a los ajustes finales.

-?ltimos retoques
La moto est¨¢ ya pr¨¢cticamente montada. Colocamos la rueda delantera, ajustando su eje al par de apriete adecuado. Los discos de freno est¨¢n incorporados ya en la llanta cuando la colocamos, y solo falta montar las pinzas delanteras y rellenar el l¨ªquido de frenos. Pasamos a la rueda trasera, que al igual que la delantera lleva el disco de freno incorporado. Lo hacemos coincidir con la pinza que estaba ya montada. Solo queda colocar la cadena en la corona, que est¨¢ montada con antelaci¨®n en la rueda, una vez en su sitio ajustamos la tensi¨®n de la cadena y purgamos los frenos. Por ¨²ltimo, montamos la c¨²pula y el carenado, y rellenamos todos los suministros de la moto: refrigerante, lubricante y carburante. Hecho esto, la montura est¨¢ lista para salir a pista. Aqu¨ª comienza el trabajo de puesta a punto.