Yamaha se acerca al objetivo
"En los ¨²ltimos a?os nunca hemos alcanzado el nivel actual", asegura el director del equipo, Massimo Meregalli, tras liderar los test de Valencia y Jerez.
"Perdimos el rumbo justo cuando Lorenzo se fue", dijo Lin Jarvis, director de Yamaha, hace unos meses, y pese a que asegur¨® que no fue por la marcha del balear, ese dato sirve para remontarse hasta el momento exacto en el que la marca de los 'diapasones' comenz¨® una tendencia a la baja que empieza a invertirse. Despu¨¦s de tres a?os, Jorge abandon¨® el equipo en 2016, la M1 s¨®lo ha subido al escal¨®n m¨¢s alto del caj¨®n en siete ocasiones, una gracias a Valentino y el resto por obra de Maverick, pero el optimismo invade el garaje japon¨¦s para 2020.
Con el motor en el punto de mira y se?alado como gran debilidad, desde Jap¨®n han trabajado para reducir la brecha respecto a los de delante y las primeras pruebas hacen so?ar con un a?o "prometedor" como apunta Massimo Meregalli, director de Yamaha MotoGP, en GPone.com. El dominio de Valencia se confirm¨® en los test de Jerez y con los resultados en la mano, la conclusi¨®n es un¨¢nime: "La M1 funciona bien, en los ¨²ltimos a?os nunca hemos alcanzado el nivel actual". Hac¨ªa tiempo que la marca de los diapasones no dominaba con tanta solvencia pero, sobre todo, hac¨ªa tiempo que la velocidad m¨¢xima no alcanzaba las cifras actuales.
La desventaja respecto a Honda y Ducati ahora se sit¨²a en unos 7 km/h de media aproximadamente y es por ello que, pese a la satisfacci¨®n del trabajo bien hecho, todav¨ªa siguen buscando: "Necesitamos hacer algo m¨¢s". Meregalli apunta a mejoras que no ser¨¢n revolucionarias ya que para Sepang se esperan "algunas actualizaciones, pero no grandes cambios". La versi¨®n actual del motor puede no ser la definitiva pero se acerca a lo que Yamaha demanda ya que, ante todo, la prioridad seguir¨¢ siendo la "fiabilidad y manejabilidad"?de la moto. Se?a de identidad en la marca de los diapasones.
Por el momento, en esta nueva aventura, Maverick est¨¢ siendo el encargado de liderar un proyecto que echa a rodar con un paquete "que en algunas ¨¢reas todav¨ªa no es tan competitivo como el anterior, mientras que en otras es todo lo contrario". Ahora, cada vez m¨¢s cerca de volver a ser esa f¨¢brica que no s¨®lo lucha por el podio sino tambi¨¦n por campeonatos, Yamaha seguir¨¢ trabajando para "optimizar el paquete" y alcanzar un objetivo que est¨¢ cada vez m¨¢s cerca. Ganar. Otra se?a de identidad.