El entrenamiento de un piloto de F1 para correr a 50?C en Singapur
Xavi Martos, preparador f¨ªsico de 'Checo' P¨¦rez, explica las fases de aclimataci¨®n y afinamiento antes de uno de los grandes premios m¨¢s exigentes.
La recurrente recomendaci¨®n del telediario en plena ola de calor: "Eviten el ejercicio en las horas centrales del d¨ªa". En Singapur, con 50?C dentro del monoplaza y una humedad que se acerca al noventa por ciento, hay una carrera este domingo. "Es una situaci¨®n que un m¨¦dico prohibir¨ªa para cualquier persona normal", avanza Xavi Martos, el preparador f¨ªsico de ¡®Checo¡¯ P¨¦rez. Un reto may¨²sculo para el cuerpo en el ¡®scalextric¡¯ m¨¢s grande del mundo que desgrana en AS el entrenador catal¨¢n.
"El calor es limitante del ejercicio, hay m¨¢s presencia de fatiga y baja el rendimiento. Tu coraz¨®n bombea muy r¨¢pido porque quiere disiparlo pero tu traje ign¨ªfugo no lo permite, as¨ª que tenemos que hacer una aclimataci¨®n". Son dos semanas de trabajo, una primera de adaptaci¨®n y la segunda, de afinamiento. "Empezamos con trabajo preparatorio, entrenamientos aer¨®bicos en saunas y ba?os de vapor. Pueden ser ejercicios espec¨ªficos de conducci¨®n con volante con una pesa de cinco kilos, de visualizaci¨®n en fatiga con estr¨¦s y sin estr¨¦s, isom¨¦tricos de cuello, simulaciones de frenadas¡ todo de forma progresiva en cuanto a temperatura, humedad y tiempo de exposici¨®n¡±.
Mientras tanto, hay que vigilar c¨®mo van bajando las pulsaciones y el umbral de sudoraci¨®n: "Cuando est¨¢s aclimatado se empieza a sudar antes para poder disipar el calor. Aunque se elimina m¨¢s l¨ªquido que sales minerales, es un sudor que no huele tanto porque es pobre en sodio. Es a lo que tenemos que adaptarnos bajando la frecuencia card¨ªaca".
Ya en la segunda semana, "en el sitio y con el calor adecuado", se hace un trabajo espec¨ªfico o de afinamiento. "Podemos correr hora y media, que es la duraci¨®n de una carrera, entre el 65 y el 75 de la frecuencia m¨¢xima cardiaca con trajes de pl¨¢stico que nos impidan sacar el calor, o abrigados con ropa. Tambi¨¦n hacemos circuitos de resistencia, pero no utilizamos para nada el gimnasio por el aire acondicionado, que no nos sirve. Se combinan intensidades baja, media y alta, por ejemplo con alg¨²n ¡¯sprint¡¯ para subir las pulsaciones en momentos puntuales, que es algo que nos podemos encontrar el domingo".
En el gran premio, el rango de pulsaciones est¨¢ "entre 160 y 170 pulsaciones con picos m¨¢s altos". "Si est¨¢s aclimatado, puedes llegar a bajarlas", subraya Martos. El riesgo entonces est¨¢ en la deshidrataci¨®n, as¨ª que buscan "puntos del circuito en los que sea posible beber, como las rectas". "Yo recomiendo beber cada 20 minutos y pido al ingeniero que se lo recuerde al piloto, aunque no siempre sea posible. Deshidratado, pierdes visi¨®n y coordinaci¨®n en una carrera como esta". El peso de un piloto puede disminuir en "1,5 y 2 kilos, pero eso debe equilibrarse, el objetivo es no perder m¨¢s de un kilo" por carrera.
Martos, licenciado en Ciencias de la Actividad F¨ªsica y el Deporte, ha tenido en sus manos a Petrov, Algersuari, Pic o Haryanto adem¨¢s del mexicano. Especializado en el mundo del motor desde hace m¨¢s de una d¨¦cada, presentar¨¢ en noviembre su libro 'Preparaci¨®n f¨ªsica en el automovilismo', escrito junto a Joan Sol¨¦. Entre sus muchas aportaciones a este universo tambi¨¦n est¨¢n los ¡®Cold-pack¡¯, chalecos de enfriamiento con tecnolog¨ªa RHT para "disminuir en unos grados la temperatura corporal del piloto antes de la carrera" de forma "suave y progresiva", porque cuando un piloto se pone hielo en el cuello antes de una carrera puede ser contraproducente y eliminar los efectos del calentamiento. El papel de los preparadores es fundamental durante toda la temporada y se pone de manifiesto en las 61 vueltas de Marina Bay: "Para una carrera hay 15 d¨ªas de preparaci¨®n. Si no te aclimatas, te dar¨ªa un golpe de calor...".