Qui¨¦n es Manuel Mu?oz, el ingeniero jefe de Pirelli en la F1
"Para nosotros, el piloto es parte del 'set-up", confiesa quien coordina a los ingenieros del fabricante italiano en el campeonato.

Si una de las claves de la F1 moderna radica en hacer trabajar los neum¨¢ticos correctamente, Manuel Mu?oz, el jefe de ingenieros de Pirelli en el campeonato, es un hombre con mucha y muy valiosa informaci¨®n¡ confidencial. Este vecino de Alcal¨¢ de Henares lleg¨® al ¡®Gran Circo¡¯ con Toyota en 2007 antes de pasar a formar parte del fabricante de gomas ¨²nico desde 2011. "Coordino la actividad de los ingenieros asignados a cada escuder¨ªa y me encargo de las relaciones de mi departamento con el resto de departamentos de Pirelli, los equipos, la FIA y la FOM", explica en encuentro con AS.
?C¨®mo es una jornada de trabajo? "El jueves hay una reuni¨®n para hablar de las particularidades de la pista y las prestaciones o la degradaci¨®n que se esperan de cada neum¨¢tico, el delta entre compuestos (la diferencia de tiempo), la meteorolog¨ªa, temperaturas de pista¡ porque con 60?C en pista el neum¨¢tico no se comporta igual, ?y nosotros tampoco!". El resto de d¨ªas, con actividad en el asfalto: "Una reuni¨®n por la ma?ana, otra entre sesiones y despu¨¦s, cuando recogemos todos los datos de pista con telemetr¨ªas y comportamiento de neum¨¢tico, hacemos todo el an¨¢lisis y cada ingeniero de equipo elabora un informe". Trabajan ¡®incrustados¡¯ en las escuder¨ªas, "porque cada chasis es diferente y hace funcionar al neum¨¢tico de forma distinta. Adem¨¢s, las necesidades y la organizaci¨®n son diferentes".

"Cada chasis es diferente y hace funcionar al neum¨¢tico de forma distinta"
Puestos a entrar en materia, convendr¨ªa aclarar a los lectores de AS qu¨¦ es la ¡®ventana de temperatura¡¯, aunque Mu?oz advierte: "?Los lectores del AS ya saben mucho!". "La construcci¨®n de todos los compuestos es la misma, pero cada uno est¨¢ dise?ados para dar su mejor rendimiento en una determinada ventana de temperatura. No es lo mismo China en abril, con 28?C raspados en la pista, que los 57?C de Hockenheim. Se trata de anticipar el rango de temperatura y las condiciones que har¨¢n funcionar mejor al compuesto blando en China, o al duro en Alemania. Influye la temperatura y el estr¨¦s al que se somete un neum¨¢tico seg¨²n el chasis, los pesos¡ En Silverstone, por ejemplo, hay casi una tonelada de fuerza lateral que quiere que el neum¨¢tico se salga de la llanta, literalmente".
Entonces, ?un neum¨¢tico puede funcionar mejor a un coche que a otro? "Para eso est¨¢n los reglajes, el ¡®set-up¡¯. Aunque los equipos vienen a la pista con simulaciones muy afinadas, con los reglajes se intenta llevar la goma a la temperatura adecuada y sacar todo el agarre. El chasis, como la suspensi¨®n o la aerodin¨¢mica, es una herramienta para alcanzar esa temperatura. A lo mejor un equipo tiene m¨¢s facilidad para hacer funcionar el blando y otro tiene m¨¢s prestaciones a una vuelta, o con el duro, o en carrera¡". Y el piloto, ?qu¨¦ tiene que decir en todo esto? "El piloto, para nosotros, es un elemento m¨¢s del ¡®set-up¡¯. Y su estilo de conducci¨®n influye, cuando yo estaba asignado a los equipos y estaba, por ejemplo, con Massa y Alonso en Ferrari, evidentemente, se ven diferencias s¨®lo con mirar la superficie del neum¨¢tico".

De Alcal¨¢ de Henares a la F¨®rmula 1
Aunque empez¨® estudiando Ingenier¨ªa Inform¨¢tica y Telecomunicaciones, su afici¨®n por las carreras, las matem¨¢ticas y la f¨ªsica le dirigi¨® hacia el automovilismo. ¡°Entonces, eso en Espa?a era como querer jugar al p¨¢del hace 30 a?os, as¨ª que tras hacer el primer ciclo de Industriales me fui a Inglaterra, donde s¨ª hay un grado de ¡®Motorsport¡±. No sin dificultades lo termin¨®, "trabajando al principio y juntando el ¨²ltimo curso con el proyecto de fin de carrera para ahorrar un a?o", para empezar a trabajar con Audi en el DTM. A la F1 lleg¨® en 2007 junto y con Pirelli estuvo asignado en Ferrari (con Alonso y Massa), Lotus (Raikkonen, Grosjean y Maldonado), McLaren (Alonso, Button, Magnussen y Vandoorne) y Red Bull (Verstappen y Ricciardo), aunque a los pocos meses promocion¨® a su cargo actual.
"Hacemos unos 180 d¨ªas en pista, tienes un billete de avi¨®n cada semana. Me fui a Inglaterra para estudiar, luego he vivido en Alemania y ahora, entre Inglaterra y Alcal¨¢ de Henares", reconoce. Y todo con unos cuantos frentes abiertos, entre ellos el cambio de di¨¢metro para la temporada 2021: "Tenemos las 21 carreras, tambi¨¦n los test con los equipos, la F2 y la F3, y luego el equipo de desarrollo que hace los neum¨¢ticos del a?o siguiente. Es un a?o intenso, y con el cambio de di¨¢metro a 18 pulgadas para 2021 en la F1, y para el a?o que viene en la F2, es cierto que es un plan de trabajo intenso. Pero con la gente que tenemos en Pirelli somos capaces de dar para todo de forma exitosa".