Actualidad
¡®The Last of Us¡¯ nos mostr¨® el verdadero terror sin dar un grito en pantalla
Una de las escenas que m¨¢s miedo han dado en la televisi¨®n contempor¨¢nea no necesit¨® de monstruos, sangre ni un aumento repentino de volumen.

Resulta que al final era verdad, que iba en serio lo de que Halloween resucita a los muertos. Como si les dieran permiso para salir de sus tumbas, cada 31 de octubre reaparecen en internet los mismos textos inanes de siempre. Listas con recomendaciones para pasar miedo en la noche de brujas y recopilatorios con los momentos m¨¢s aterradores del cine y los videojuegos. Art¨ªculos a menudo sin alma que salen de caza y repiten los mismos nombres una y otra vez. As¨ª que s¨ª, al final lo de Halloween era verdad, pero los zombis no estaban en el cementerio, sino en internet.

Los plumillas que vivimos de dichos textos (y que por tanto nos alimentamos de cerebros) no somos periodistas, sino saltadores ol¨ªmpicos. Al fin y al cabo, la gente nos exige que hagamos aut¨¦nticos tirabuzones a la hora de aconsejar. ¡°?Sabes de alg¨²n juego de miedo, pero que no de mucho miedo, que sea gratis y pueda completarse en una hora?¡±. ¡°?Conoces alguna pel¨ªcula para esta noche que no sea la t¨ªpica, dure menos de 90 minutos y sea m¨¢s de clima spooky que de jumpscares?¡±. Uno se ve obligado a diseccionar el g¨¦nero de arriba abajo, como un forense, en busca del nombre que cumplimente todas las etiquetas.
Ha sido as¨ª, reflexionando sobre lo que significa el verdadero terror y repasando las referencias de siempre, que nuestro cerebro se ha posado en ¡®The Last of Us¡¯ y ha detenido su revolotear. Porque se reivindica poco en este tipo de fechas. Suele asociarse a la acci¨®n y la supervivencia, pero tambi¨¦n practica un terror que ya vi¨¦ramos en ¡®Chernobyl¡¯, la anterior serie de Craig Mazin. Un pavor nacido del silencio y la estupidez humana. Para muestra el pr¨®logo con el que arranca el primer cap¨ªtulo de la serie de Max, quiz¨¢s uno de los m¨¢s espeluznantes que ha dado la televisi¨®n contempor¨¢nea.

Su puesta en escena era bien sencilla. Nada que ver con la del videojuego que adapta. Ni rastro de sus gritos, monstruos y explosiones. En la serie s¨®lo ten¨ªamos un plat¨® de televisi¨®n, un presentador de lo m¨¢s dicharachero y dos cient¨ªficos explicando al p¨²blico que no somos los dioses que nos creemos. Como especie, caminamos por un alambre que un d¨ªa se romper¨¢ y nos llevar¨¢ a la extinci¨®n. No ser¨¢ fruto de una invasi¨®n alien¨ªgena ni de la cacareada Tercera Guerra Mundial. Ser¨¢ una derrota silenciosa y basada en los errores mundanos que repetimos todos los d¨ªas.
Mazin, el showrunner, acierta de pleno al ambientar esa secuencia en una ¨¦poca pasada para no sonar aleccionador. Ambos cient¨ªficos comentan que, si el planeta se calentara, las formas de vida f¨²ngicas podr¨ªan evolucionar y ser un aut¨¦ntico peligro para la humanidad. Ante lo severo de su discurso, al presentador s¨®lo le queda tragar saliva y el p¨²blico presente comparte miradas de tensi¨®n y extra?eza. Si esa gente que a¨²n no ha o¨ªdo hablar del cambia clim¨¢tico ya es consciente de lo que hay en juego, imaginad la que aguarda al otro lado de la pantalla. Es un pu?etazo directo a la mand¨ªbula del espectador.

El terror de ¡®The Last of Us¡¯ no emana de subir el volumen de golpe para darnos un susto. No proviene de escenas repletas de cuchillos, sangre y enmascarados persiguiendo a adolescentes. Viene del retrato que hace de nuestra sociedad, tan lista como para ser consciente de su fragilidad y tan est¨²pida como para no cuidarse y reforzar sus defensas. El fin del mundo que plantea no puede ser m¨¢s veros¨ªmil. Basta con mirar alrededor, a la epidemia de hace unos a?os y a las cat¨¢strofes clim¨¢ticas de estos d¨ªas. Todas son fruto de lo mismo y ante todas reaccionamos igual. Limit¨¢ndonos a sobrevivir, escurrir el bulto y esperar que la pr¨®xima le toque a otra gente, a otra generaci¨®n. Lo mismo que Craig Mazin plante¨® con ¡®Chernobyl¡¯.
Esta secuencia, que la seria trato de replicar m¨¢s tarde en episodios posteriores, le vali¨® al cap¨ªtulo 7 nominaciones a toda clase de galardones y 4 estatuillas. S¨®lo el emotivo tercer episodio (¡±historia de la televisi¨®n¡±) consigui¨® m¨¢s (22 candidaturas y 6 premios). Y en el fondo, este ¨²ltimo no deja de hacer lo mismo, de ser aterrador sin recurrir a espacios comunes. En su caso alarg¨® esa sensaci¨®n durante una hora y adem¨¢s demostr¨® lo que perderemos el d¨ªa en que ya no podamos seguir huyendo hacia delante. No esperaba pensar en ¡®The Last of Us¡¯ este Halloween, pero el escalofr¨ªo que a¨²n me provoca su pr¨®logo parece decirme que precisamente es una gran fecha para acordarse de ella.
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y ¨²ltima hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, an¨¢lisis, entrevistas, tr¨¢ileres, gameplays, podcasts y mucho m¨¢s. ?Suscr¨ªbete!