Internet
Adi¨®s a las renovaciones autom¨¢ticas por sorpresa: Consumo quiere obligar a Netflix y Spotify a avisar 15 d¨ªas antes
El Ministerio de Consumo de Pablo Bustinduy quiere aprobar una enmienda para obligar a las empresas tipo Netflix a avisar con quince d¨ªas de antelaci¨®n a sus suscriptores, para que puedan decidir si permanecen suscritos o no.

El Ministerio de Consumo tiene en su punto de mira a las renovaciones autom¨¢ticas de los servicios de suscripci¨®n digitales disponibles en Espa?a, ya sean plataformas de streaming de cine y series como Netflix o Max, streaming de m¨²sica como Spotify, e incluso suscripciones de videojuegos como Game Pass o PlayStation Plus. Mediante una nueva Ley del PSOE y Sumar, el Ministerio de Pablo Bustinduy quiere obligar a que las empresas avisen con quince d¨ªas de antelaci¨®n sobre la renovaci¨®n autom¨¢tica para los usuarios suscritos a este tipo de servicios, para que tengan m¨¢s control sobre en qu¨¦ est¨¢n gastando su dinero, y cu¨¢ndo se les efectuar¨¢ el pr¨®ximo cargo para as¨ª poder decidir si quieren seguir suscritos o no.
Esta nueva ley del Ministerio de Consumo quiere acabar con los cobros por sorpresa a los servicios de suscripci¨®n
El Ministerio de Consumo se encuentra elaborando una enmienda que ir¨¢ dentro de la pr¨®xima Ley de Atenci¨®n al Consumidor que se encuentra actualmente en tr¨¢mite en el Congreso, tal y como revela El Pa¨ªs. Esta enmienda no pretende prohibir directamente los pagos autom¨¢ticos de plataformas como Netflix, Spotify o Amazon Prime Video, sino que quiere establecer la obligatoriedad de un aviso adicional de quince d¨ªas antes de una nueva renovaci¨®n autom¨¢tica. Seg¨²n fuentes de Consumo, esta medida ¡°busca garantizar que las personas consumidoras lleven a cabo un consumo consciente¡±.

Aunque las plataformas de streaming y otros servicios similares s¨ª especifican adecuadamente en sus contratos aspectos b¨¢sicos como cu¨¢nto pagamos y qu¨¦ nivel de acceso se nos da ¡ªdepende del nivel o tipo de suscripci¨®n¡ª o durante cu¨¢nto tiempo durar¨¢ este acceso, muchos consideran que la informaci¨®n ofrecida no es suficiente. Incluso hay quien argumenta que la renovaci¨®n autom¨¢tica en s¨ª misma puede considerarse una t¨¢ctica depredatoria que se aprovecha de que los usuarios se ¡°olvidan¡± de a qu¨¦ servicios est¨¢n suscritos para hacerles un cargo adicional que los mantenga de alta un mes m¨¢s.
En ¨²ltima instancia, la enmienda que ir¨¢ dentro de la pr¨®xima Ley de Atenci¨®n al Consumidor pretende ser una capa extra de protecci¨®n para los usuarios, que ahora tendr¨¢n un aviso adicional que les permitir¨¢ tomar la decisi¨®n de seguir suscritos o no a los distintos servicios por los que hayan pagado. Eso s¨ª, solo el tiempo dir¨¢ si, para empezar, la Ley llega a buen puerto, y, en segundo lugar, si la medida tiene el efecto pretendido.
C¨®mo evitar que nos cobren autom¨¢ticamente las suscripciones a Netflix, Spotify, Game Pass...
Aunque podemos retirar nuestros datos de cobro de cada plataforma de manera individual para as¨ª evitar la renovaci¨®n autom¨¢tica, una soluci¨®n pr¨¢ctica es utilizar una cuenta de PayPal como m¨¦todo de pago para todos los servicios tipo Netflix o Spotify. De esta forma, tendremos todos nuestros pagos en un ¨²nico lugar, y desde la secci¨®n de ¡°pagos autom¨¢ticos¡± podremos comprobar qu¨¦ servicios tienen permisos para cobrarnos, y desvincularlos de nuestra cuenta para impedir que se nos realicen nuevos cargos de manera preventiva por si se nos olvida m¨¢s adelante.

En ¨²ltima instancia, cada persona debe responsabilizarse de en qu¨¦ se gasta su propio dinero. Mientras que la nueva ley propuesta por Consumo no proh¨ªbe directamente las renovaciones autom¨¢ticas, s¨ª obligar¨ªa a que las empresas avisen con antelaci¨®n antes de efectuar un nuevo cobro. Aun as¨ª, la mejor medida para proteger nuestro bolsillo sigue siendo el sentido com¨²n: llevar una contabilidad al d¨ªa, y saber a qu¨¦ servicios estamos suscritos es esencial para no llevarnos sorpresas desagradables en nuestra cuenta bancaria.