
The Making of Karateka
- PlataformaPCNSWPS4XBOPS59XBS
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorDigital Eclipse
- Lanzamiento29/08/2023 (PC)05/09/2023 (NSW, PS4, XBO, PS5, XBS)
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s
- EditorDigital Eclipse
Definici¨®n de preservaci¨®n
An¨¢lisis The Making of Karateka. Una obra necesaria
El documental recoge los primeros a?os del creador de Prince of Persia con diferentes materiales audiovisuales de gran calidad y ocho videojuegos, algunos in¨¦ditos.
Nos contaba nuestro compa?ero Jos¨¦ Mar¨ªa Villalobos en el an¨¢lisis de Atari 50: The Anniversary Celebration que dicha compilaci¨®n era un gran ejemplo de c¨®mo preservar la historia del videojuego. Los desarrolladores, Digital Eclipse, son bien conocidos en la industria por darle una segunda vida a t¨ªtulos o sagas cl¨¢sicas, y adem¨¢s lo hacen muy bien.
The Making of Karateka, su nuevo producto, va un paso m¨¢s all¨¢ y nos ofrece no solo el cl¨¢sico videojuego de Jordan Mechner, si no que repasa con pelos y se?ales su trayectoria profesional hasta el lanzamiento de Karateka con toda suerte de materiales de archivo y una documentaci¨®n fastuosa.
Prince of Persia no fue su primer ¨¦xito
El videojuego, documental o docujuego, como quer¨¢is llamarlo, se basa en un men¨² ordenado cronol¨®gicamente donde cuenta la historia de este exitoso desarrollador desde que era un chiquillo hasta la publicaci¨®n de su primer ¨¦xito; Karateka. Ordenado por diferentes cap¨ªtulos, cada uno nos cuenta los logros m¨¢s importantes de su etapa entre los que se intercalan fotos de joven, sus primeros c¨®mics, bocetos, ideas o pruebas.
Lo verdaderamente interesante, m¨¢s all¨¢ del precioso cuidado que han dedicado al men¨² para que sea entendible y sencillo de utilizar, es que el documental aporta multitud de datos tanto visuales como verbales sobre c¨®mo Jordan Mechner se hizo un hueco en el mundo de los videojuegos a base de mucho esfuerzo.

Para ello no solo se ha incluido lo citado dos p¨¢rrafos atr¨¢s, tambi¨¦n se ha a?adido a este docujuego algunas de las primeras versiones que desarroll¨® con su Apple II ¡ªque le acompa?ar¨ªa durante su viaje al ¨¦xito y m¨¢s all¨¢¡ª, las versiones comerciales e incluso remasterizaciones realizadas en conjunto con la editora de The Making of Karateka; Digital Eclipse.
En total son 8 juegos, entre los que se encuentran su primer clon de Asteroids llamado Asteroid Blaster, del cual compr¨® los derechos de publicaci¨®n Hayden Software ¡ªque nunca se lleg¨® a publicar por presi¨®n de Atari¡ª, pasando por una reinvenci¨®n del mismo llamada Deathbounce, en la que Broderbund estaba interesada. Tambi¨¦n hay diferentes versiones de Karateka incluyendo la versi¨®n final, adaptaciones a otros sistemas y un remake creado por el CEO de Digital Eclipse; Mike Mika.

Como hemos comentado, algunos t¨ªtulos de este cat¨¢logo son prototipos o versiones semi funcionales que fueron presentadas a las dos compa?¨ªas citadas por lo que pueden contener errores o estar inacabadas, pero sirven estupendamente bien para comprobar c¨®mo fue el desarrollo de todos sus juegos, los cambios que le requer¨ªan para poder publicarse y ahondar con m¨¢s detalle en el proceso de Jordan hasta convertirse en uno de los desarrolladores m¨¢s reputados de la ¨¦poca.
Asimismo, tenemos dos versiones mejoradas ¡ªremakes¡ª de Broderbund y Karateka, que respetan al m¨¢ximo las obras originales tanto en lo est¨¦tico como en lo jugable, pero extremadamente mejoradas y muy c¨®modas de jugar. Adem¨¢s se a?aden peque?os retos o misiones con los que sacarle el jugo al m¨¢ximo. Para el primer t¨ªtulo se ha contado con la ayuda del propio Jordan, mientras que en el segundo ha sido el propio Mike, forofo del videojuego original, el que se ha echado a la espalda ¨¦l solo este proyecto.
Un documental excepcional
Pero no se vayan, todav¨ªa hay m¨¢s. A lo largo del viaje y adem¨¢s de lo que ya hemos rese?ado, se incluyen peque?os v¨ªdeos de aproximadamente 10 minutos de duraci¨®n aproximada a modo de documental, con protagonistas como John Tobias (Mortal Kombat), Raph Koster (Star Wars Galaxies) o los hermanos Carlston (Broderbund) entre otros. Estas apariciones se intercalan entre las vivencias ¡ªen v¨ªdeo¡ª de Jordan Mechner y su padre contando c¨®mo dise?aron todos los videojuegos, las ideas que tuvieron durante el proceso o el especial protagonismo de su padre en la creaci¨®n de Karateka.

Se a?aden tambi¨¦n documentos audiovisuales de c¨®mo se gest¨® la animaci¨®n de Karateka, una t¨¦cnica nunca antes utilizada en los videojuegos pero s¨ª conocida en el mundo del celuloide; la rotoscopia. Esto es, filmar una secuencia con uno o varios actores y despu¨¦s, con una m¨¢quina especial, calcar a mano cada fotograma de la animaci¨®n de los que aparecen en la cinta. A falta de tecnolog¨ªa que supiera captar los movimientos como la que se usa en la actualidad, con ello se consegu¨ªa que las animaciones en el videojuego fueran reales, fluidas y cre¨ªbles.
La m¨²sica tambi¨¦n fue parte importante de Karateka. Hasta la fecha de su publicaci¨®n, los videojuegos apenas ten¨ªan melod¨ªas con las que acompa?ar a la acci¨®n y el videojuego editado por Broderbund Software contaba con cuatro ¡ªutilizando algunos trucos del Apple II¡ª que volv¨ªan locos a los jugadores. Este apartado tambi¨¦n cuenta con una secci¨®n especial con comentarios de los responsables y una suerte de banda sonora que podemos escuchar a placer.
Un producto impresionante
The Making of Karateka es una joya que nadie amante de los videojuegos ¡ªy sobre todo que haya crecido en la ¨¦poca de los 80¡ª deber¨ªa perderse. Es el siguiente nivel al que deben de aspirar las empresas o fan¨¢ticos de la industria que quieran preservar la historia del videojuego.
El dise?o de los men¨²s, la melod¨ªa que nos acompa?a en la lectura, la producci¨®n de la parte audiovisual, el esfuerzo de recopilar y empaquetar todo lo que presenta y el inmenso cari?o hacia el videojuego que da nombre a este docujuego queda patente en toda nuestra experiencia. Pocas veces, por no decir ninguna, se ha visto en el mercado algo similar a The Making of Karateka.

Si bien los protagonistas de este docujuego se comunican con el espectador en el idioma de Shakespeare, Digital Eclipse ha incluido cuidadas localizaciones a varios idiomas entre las que se encuentra el espa?ol. Adem¨¢s con unos subt¨ªtulos f¨¢cilmente legibles que no rompen para nada la est¨¦tica del conjunto.
The Making of Karateka suena mucho mejor cuando uno se da cuenta del tit¨¢nico trabajo que se ha llevado a cabo en este producto y el precio para el consumidor que Digital Eclipse ha fijado para su nuevo lanzamiento. Por menos de 20 euros, el usuario recibe todo lo citado y la m¨¢s que posible mueca de nostalgia que su cuerpo har¨¢ al disfrutar de esta descarga digital.
Conclusi¨®n
The Making of Karateka es pura preservaci¨®n de la historia del videojuego hecha con un cari?o envidiable. Una verdadera maravilla para los entusiastas de la industria del videojuego a un precio imbatible, disponible en todas las plataformas actuales.
Lo mejor
- El material, a pesar de los a?os, tiene una calidad brutal.
- La parte documental est¨¢ llena de detalles.
- La definici¨®n perfecta de c¨®mo preservar la historia del videojuego.
- Las versiones remake son muy buenas.
Lo peor
- Que no tenga comentarios del "director" en todos los juegos.
Excelente
Un t¨ªtulo referente en su g¨¦nero, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutar¨¢s de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en cl¨¢sico con el paso de los a?os. C¨®mpralo sin pesta?ear.