James Cameron, de camionero a ¡°rey del mundo¡± cinematogr¨¢fico
Titanic cumple 25 a?os y Avatar 2 alcanza el objetivo de recaudar 2000 millones en taquilla. Es el momento perfecto para repasar la carrera de su siempre interesante director.

James Cameron naci¨® en Kapuskasing, una peque?a localidad al norte de Ontario, Canad¨¢. Nada parec¨ªa indicar en 1954 que a aquel reci¨¦n nacido le esperar¨ªa un lugar privilegiado en la Historia del Cine. Y es que Cameron ha dirigido varias de las pel¨ªculas m¨¢s taquilleras de todos los tiempos ganando decenas de Oscars por el camino y, no menos importante, haciendo avanzar la t¨¦cnica cinematogr¨¢fica a grandes saltos con cada estreno.
Yo para ser feliz no quiero un cami¨®n
En los 70, Cameron ejerc¨ªa de camionero (sacrificada profesi¨®n que comparte con otras celebridades coet¨¢neas como Bruce Springteen) tras abandonar los estudios de F¨ªsica primero y Literatura Inglesa despu¨¦s. Su sue?o de ser cineasta parec¨ªa perdido para siempre. A finales de los 60, la pel¨ªcula de Stanley Kubrick 2001: Una Odisea del Espacio le hab¨ªa volado la cabeza d¨¢ndole un prop¨®sito en la vida. ?l quer¨ªa hacer esas maravillas que le hab¨ªan deslumbrado desde la pantalla. C¨¢mara en mano (que desmont¨® y volvi¨® a montar el d¨ªa en que se la regalaron sus padres) hab¨ªa empezado a plasmar en celuloide sus ideas. Como sabemos, su ilusi¨®n no le llev¨® en principio a ning¨²n lado. Desanimado e inmerso en la rutina de su trabajo a los mandos de un cami¨®n, todo volvi¨® a cambiar cuando en 1977 entr¨® a una sala de cine para ver el estreno de Star Wars.
La epifan¨ªa estaba ah¨ª de nuevo. As¨ª que, con las fuerzas y el entusiasmo renovados, se puso una vez m¨¢s en marcha en pos de cumplir su sue?o. Con sus cortos bajo el brazo y la cabeza llena de libros sobre cinematograf¨ªa, el joven James se present¨® en la New World Pictures, la productora de Roger Corman. El m¨¢s que contrastado olfato del m¨ªtico productor y director de serie B percibi¨® el talento de ese muchacho, al que contrat¨® sin dudarlo.

As¨ª, Cameron pudo forjarse como cineasta en la mejor escuela posible, la que supon¨ªa trabajar para Corman. Y es que, en la segunda mitad de la d¨¦cada de los 60 del pasado siglo, bajo el ala de este avispado productor, se hab¨ªan amamantado los j¨®venes directores que revolucionar¨ªan el Hollywood de los 70 en lo que se dio en llamar El Nuevo Cine Americano. Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Joe Dante, Dennis Hopper, Peter Bogdanovich y un largo etc. aprendieron a rodar r¨¢pido y barato para Roger Corman en producciones de serie B.
Cameron a principios de los 80 ya se hab¨ªa convertido en responsable de los departamentos de efectos especiales y dise?o de producci¨®n de New World. El canadiense, una vez tom¨® las riendas tras el desastroso intento de dirigir Pira?a 2: Los vampiros del mar (1981), encarril¨® una carrera en la que los presupuestos millonarios se ir¨ªan superando pel¨ªcula a pel¨ªcula, con hitos de taquilla a nivel mundial y un continuo tour de forc¨¦ t¨¦cnico.
Escalera al cielo, por James Cameron. Los primeros hitos
En Terminator (1984) todav¨ªa era aplicable el ahorro propio de Corman. All¨ª Cameron sac¨® oro de los medios justitos que ten¨ªa para concebir uno de los cl¨¢sicos m¨¢s s¨®lidos del cine de ciencia ficci¨®n de todos los tiempos. Inspirada en ¨¦xitos pasados como Almas de metal (Westworld, 1973), el director mostr¨® una aterradora aventura de acci¨®n de tintes futuristas que dej¨® a todo el mundo pasmado. La fuerza del film era arrolladora, su amor tr¨¢gico inolvidable y su imparable T800 un icono que crear¨ªa escuela.

Una vez las primeras copias de la pel¨ªcula hab¨ªan empezado a moverse en la industria fue f¨¢cil postularse para una segunda parte de Alien (1979). Cameron, que es un tipo muy listo, ante unos todav¨ªa dudosos productores escribi¨® Alien en una pizarra, a continuaci¨®n puso una S, a la que atraves¨® verticalmente con las barras del d¨®lar. El trabajo fue suyo. Aliens estaba en marcha.
Aliens: El regreso (1986) arras¨® distanci¨¢ndose del intimismo claustrof¨®bico y terror¨ªfico del seminal xenomorfo de Ridley Scott (Qu¨¦ acierto fue contar con H.R. Giger para imaginar a la criatura). La potente mezcla de ciencia ficci¨®n y cine b¨¦lico con base en la novela Starship Troopers (Robert A. Heinlein, 1959) fue un ¨¦xito rotundo, y uno de los escasos ejemplos en los que una segunda parte igualaba o, seg¨²n a quien preguntes, incluso superaba a la obra original.

El director aument¨® su apuesta en The Abyss (1989), donde ya adelantaba su fascinaci¨®n por el oc¨¦ano y sus misterios. Si bien no result¨® tan redonda como sus anteriores pel¨ªculas, The Abyss entr¨® de cabeza en la Historia del Cine por la innovadora columna de agua CGI imitadora de rostros creada por la Industrial Light & Magic de George Lucas. La trama, angustiosa, asfixiante, donde un antiguo matrimonio se ve¨ªa obligado a convivir a kil¨®metros de profundidad en el oc¨¦ano, era reflejo de la vida marital de propio Cameron en esos momentos. Su realidad ya se hab¨ªa filtrado antes, de forma voluntaria o involuntaria, en su filmograf¨ªa. Ripley hab¨ªa sido camionera como parte de la tripulaci¨®n del carguero comercial Nostromo, y Sarah Connor era camarera como lo hab¨ªa sido su primera esposa. Volviendo a The Abbys, un c¨ªrculo se cerraba en 2012 cuando Cameron baj¨® precisamente a la fosa de las Marianas, el punto m¨¢s profundo de la Tierra (algo m¨¢s de 11 kil¨®metros), 50 a?os despu¨¦s de la primera y ¨²nica expedici¨®n a tan inh¨®spito lugar.

Terminator 2: El juicio final (1991) dej¨® en pa?ales el logro de la columna de agua de su anterior pel¨ªcula con unos efectos CGI como nadie hab¨ªa visto en una pantalla de cine (dos a?os despu¨¦s, Parque Jur¨¢sico de Spielberg terminar¨ªa de apuntalar una revoluci¨®n en los efectos generados por ordenador que llega hasta nuestros d¨ªas). Para redondear la propuesta, T2 se alz¨® como una de las mejores pel¨ªculas de acci¨®n de todos los tiempos. Cameron no parec¨ªa tener l¨ªmite.

Mentiras arriesgadas (1994), sin embargo, parec¨ªa una especie de descanso en la ambiciosa y ascendente carrera del canadiense. Divertida en su estreno, vista hoy es sonrojante por momentos. Sorprende el machismo galopante de un guion escrito por el propio Cameron cuando, precisamente, sus obras (en el pasado, pero tambi¨¦n en las que vendr¨ªan) est¨¢n protagonizadas por algunos de los personajes femeninos m¨¢s empoderados del cine moderno. Mentiras arriesgadas no ha envejecido nada bien, no.
Afortunadamente, el genio y el olfato de Cameron volvieron a brillar en su siguiente proyecto. Ya sabemos qu¨¦ pas¨® con Titanic (1997), drama rom¨¢ntico imperecedero alisado en sus formas para llegar al mayor p¨²blico posible (Un ejemplo: Esa casi infantil muestra en montaje paralelo de lo aburrida que es la gente con pasta y lo bien que se lo pasan los pobres con su baile desenfrenado. A ver, igual es que es m¨¢s dif¨ªcil ponerse a pegar saltos con el est¨®mago lleno). La pel¨ªcula se aup¨® como la m¨¢s taquillera de la Historia y arras¨® con 11 estatuillas en los Oscars, incluidos los correspondientes a mejor pel¨ªcula y director.

Aqu¨ª pensamos que aquella gala de premios fue una reacci¨®n en las ant¨ªpodas de la anterior, plagada de producciones m¨¢s autorales, que dio como resultado unos lamentables ¨ªndices de audiencia. El a?o de Titanic fue la industria de Hollywood encantada de haberse conocido. De aquel triunfal d¨ªa tenemos a Cameron, Oscar en mano y con los brazos abiertos, autoproclam¨¢ndose el rey del mundo.

De la pel¨ªcula sali¨® posteriormente un meme (y mil teor¨ªas) que a¨²n da que hablar, el de la balsa en la que se encontraba Rose que, tal vez, tambi¨¦n pod¨ªa haber salvado a Jack. Este detalle, aparentemente intrascendente, no es balad¨ª. Titanic se asimil¨® con fuerza a la cultura popular, lo que nos lleva hasta el reestreno en cines en su 25 aniversario. Es una pel¨ªcula que nunca se ha ido, siempre ha estado ah¨ª. Y si bien nos contaba cosas importantes que el propio Cameron, que no es amigo de sutilezas, se dedicaba a subrayar con rotulador gordo fosforito, lo que ha trascendido en todo este tiempo ha sido una tr¨¢gica historia de amor que forma ya parte del ADN cinematogr¨¢fico de toda una generaci¨®n.

La era Avatar y "el peor negocio de la historia del cine"¡ que no lo fue
Hubo que esperar hasta 2009 para ver el siguiente paso en una carrera que parec¨ªa no tener techo ni meta. Avatar revolucion¨® el mundo del cine y el de los efectos especiales realizados por ordenador, instaur¨® por un tiempo la moda del cine en 3D y puso tan alto el list¨®n de pel¨ªcula m¨¢s taquillera de la historia que no fue superado hasta el estreno de Vengadores: Endgame en 2019. Parece ser que Cameron no pudo aguantar lo de ser el segundo en esto del cine m¨¢s comercial, as¨ª que las cosas se pusieron de nuevo en su sitio con un forzado reestreno de Avatar que volvi¨® a aupar su pel¨ªcula al primer puesto. Casi tres mil millones de d¨®lares en total, que se dice pronto.
?La pel¨ªcula? Bueno, es indudable que visualmente fue un hito, pero resultaba llamativo lo exageradamente familiar de su argumento. Mezcla entre Pocahontas, Bailando con lobos y La selva esmeralda (que a su vez se miraba en Centauros del desierto, sumamos la peli de John Boorman por el tema del espolio del Amazonas y el ni?o blanco viviendo entre ind¨ªgenas, algo que Cameron volver¨ªa a rescatar en Avatar 2) entre otras, Avatar se encontr¨® adem¨¢s en la cartelera, en el mismo a?o de su estreno, con una pel¨ªcula que contaba lo mismo sin disfrazar el origen de su historia.

La bell¨ªsima, pero infinitamente menos popular, El nuevo mundo, de Terence Malick, narraba, cargada de poes¨ªa y much¨ªsimo mejor que Avatar, ese amor entre distintas razas. El mito de Pocahontas (que difiere de la historia real, como no puede ser de otra manera) brillaba de verdad en pantalla de la mano de Malick en su exposici¨®n del choque de civilizaciones que supuso el ¡°descubrimiento¡± de Am¨¦rica.
Hacemos un par¨¦ntesis y barremos para casa: Cameron aliment¨® Avatar de la sinergia que se da entre cine y videojuegos utilizando las t¨¦cnicas de captura de movimiento que ya eran elemento habitual en estos ¨²ltimos en 2009. De hecho, la cercan¨ªa con los videojuegos es evidente desde el propio argumento, en el cual los humanos utilizan avatares para moverse por hermosos mundos. Y si el resultado t¨¦cnico de los videojuegos no pod¨ªa competir entonces con lo mostrado en la pel¨ªcula, en 2023 la l¨ªnea se diluye. El pr¨®ximo videojuego Avatar: Frontiers of Pandora se siente m¨¢s cercano visualmente al primer Avatar y, curiosamente, m¨¢s comedido que Avatar 2 y su tremenda y arrebatadora explosi¨®n visual. Recordemos, las pel¨ªculas de animaci¨®n se nos muestran ya renderizadas, mientras que los videojuegos levantan sus mundos en tiempo real para permitir ese elemento diferenciador que es la interactividad. Cerramos par¨¦ntesis.
Tras el bombazo de Avatar en 2009 lleg¨® de nuevo un largo silencio cinematogr¨¢fico. A finales de 2022, nada menos que 13 a?os despu¨¦s, James Cameron volv¨ªa por fin a los cines con Avatar: El Sentido del Agua. Era una decisi¨®n en principio cuestionable. Si Titanic formaba parte indeleble del imaginario popular, el impacto de Avatar, sin embargo, se hab¨ªa diluido con los a?os cual azucarillo. Es m¨¢s, por alguna extra?a raz¨®n, no parec¨ªa haber un buen recuerdo de ella. En la cabeza de Cameron las cosas hab¨ªan funcionado justo al contrario, y es que, en la d¨¦cada que sigui¨® al estreno de Avatar, el director fue fraguando una ambiciosa saga que llegar¨ªa hasta su quinta entrega en 2028.
Lo que pensamos de Avatar: el Sentido del Agua ya lo dijimos en nuestra pertinente cr¨ªtica, pod¨¦is echarle un vistazo si quer¨¦is. Baste decir que la viabilidad del descomunal proyecto de saga pasaba por superar los 2000 millones de recaudaci¨®n en taquilla. Era algo tan arriesgado que el propio director reconoci¨® que los productores se encontraban ante "el peor negocio de la historia del cine".
La inteligencia, el riesgo y la ambici¨®n como f¨®rmula de un ¨¦xito que nadie puede igualar
Y ha ocurrido. Avatar 2 lo ha conseguido en una emocionante e imparable carrera que la ha aupado por encima de esos 2000 millones de d¨®lares en recaudaci¨®n que necesitaba para justificar su existencia, y asegurar de paso que est¨¢ por venir. No nos cabe de que escalar¨¢ hasta el cuarto puesto, donde se encontrar¨¢ con el Titanic a punto de zarpar de nuevo en los cines y, por tanto, a poner m¨¢s agua de por medio con los que est¨¢n por debajo de ¨¦l. Avatar 2 se mantendr¨¢ de guardi¨¢n en esa posici¨®n como obra del mismo autor. Y es que Cameron se despeja de nuevo en tan complicada ecuaci¨®n como un visionario y un genio.

Porque la simplicidad de su propuesta (narrativa, que no visual, donde es absolutamente apabullante) es capaz de encandilar a casi todo el mundo y¡ fuerza a pasar por taquilla al resto. Titanic y Avatar expon¨ªan, con grandes focos y ninguna sutileza, temas ciertamente importantes (la diferencia de clases, el ser humano como implacable depredador de biomas y mundos), pero lo que hizo de la primera algo imperecedero fue una historia de amor, la de Jack y Rose, que arrebat¨® corazones por todo el planeta. Eso es lo importante, porque el ¨¦xito que trajo consigo permiti¨® a Cameron meterse en un proyecto tan loco como Avatar.
Y en Avatar, m¨¢s all¨¢ de su mensaje ecologista explicado con brocha gorda, lo que marc¨® la diferencia fue el impresionante avance en CGI y un efecto 3D que, a la postre, encareci¨® las entradas de cine. Estos importantes detalles auparon la pel¨ªcula hasta el n¨²mero uno entre las m¨¢s taquilleras de la Historia, lo que brind¨® a Cameron el margen de maniobra, econ¨®mico y de tiempo, suficiente como para encarar un proyecto a¨²n m¨¢s loco todav¨ªa: Contar cuatro historias m¨¢s sobre Pandora. El triunfo en recaudaci¨®n de Avatar 2 vuelve a llenar el dep¨®sito de este viejo camionero, sin duda, uno de los m¨¢s grandes directores de cine comercial, de acci¨®n y aventuras de todos los tiempos. Sue?o m¨¢s que cumplido para el que ya es eterno, y m¨¢s que merecido, rey del mundo.
- Aventura
- Acci¨®n
Avatar: Frontiers of Pandora es una aventura de acci¨®n a cargo de Massive Entertainment y Ubisoft para PC, PlayStation 5 y Xbox Series basada en la popular saga cinematogr¨¢fica de ciencia ficci¨®n. Eres na'vi, la corporaci¨®n militar humana conocida como la RDA te secuestr¨® y te ha entrenado y moldeado para cumplir con sus objetivos. Quince a?os m¨¢s tarde, vuelves a ser libre, pero sientes que te encuentras entre extra?os en tu propio mundo. Vuelve a conectar con tu herencia perdida, descubre qu¨¦ significa realmente ser na'vi y ¨²nete a otros clanes para proteger Pandora de la RDA.