An¨¢lisis
Scuf Reflex, an¨¢lisis. Un mando ¨¦lite para la nueva generaci¨®n, ?el mejor de PS5?
Analizamos el nuevo mando de la prestigiosa marca Scuf para los que quieran una experiencia profesional. Todos los elementos para el ¨¦xito.
Scuf es una marca conocida por cualquiera que haya querido dar un peque?o paso en esto de tomarse m¨¢s en serio los juegos de corte multijugador y competitivo, sobre todo shooters. Se dieron a conocer por la posibilidad de asignar botones y palancas posteriores a los mandos de forma personalizada, consiguiendo as¨ª darle m¨¢s libertad al jugador a la hora de reasignar botones y opciones. Todo esto ha ido evolucionando, y Scuf ha subido la apuesta desde hace tiempo. En febrero os habl¨¢bamos de Scuf Instinct para Xbox y PC, y hoy os traemos la misma idea pero para PS5: Scuf Reflex es un DualSense, pero con opciones pro y a?adidos que elevan la experiencia de juego. ?Vale la pena?
Antes de ponernos a trabajar con el rendimiento del mando, en Scuf ofrecen una gran variedad de opciones de personalizaci¨®n y mejora de los mismos a trav¨¦s de su p¨¢gina web, donde se hace el encargo. Es aqu¨ª donde podremos escoger un sinf¨ªn de opciones con un dise?o de mando DualSense como base: el color, dise?os propios, cambiar la forma de los sticks, incluso colorear algunos de los contornos o solo la cruceta¡ Las opciones son enormes y estaremos un buen rato con ello. Entre lo m¨¢s destacado, el hecho de escoger o no grips (mejores agarres) y desactivar la vibraci¨®n.
Todo esto, es importante recalcarlo, puede elevar el precio de la pieza. Scuf no es un mando para cualquier bolsillo y la inversi¨®n va muy vinculada a quien quiera una experiencia Premium en sus juegos. Los agarres cuestan 25 euros extras y quitar la vibraci¨®n, 10. As¨ª que del precio base del mando, 219,99 euros, podemos ir f¨¢cilmente a los 300 euros.
Subir de nivel, tener mayor control
El principal reclamo de Scuf Reflex es el de poder tener un mando competitivo con mejores agarres y con botones posteriores para poder optimizar nuestras acciones en el campo de batalla. Detr¨¢s cuenta con botones posteriores ¨Cya no son palancas- que nos permiten asignar cuatro nuevos movimientos desde el propio mando, sin tener que pasar por ning¨²n ordenador o consola. ?Y qu¨¦ conseguimos con eso? Lo hemos comentado ya en otras ocasiones: poder agilizar tareas. Por ejemplo, colocar el salto en un bot¨®n posterior y poder apuntar con stick derecho y saltar a la vez, algo imposible con los mandos normales. O usarlos de atajos para agacharse, correr o golpear, cl¨¢sicos movimientos que se hacen con el no demasiado c¨®modo click de stick izquierdo o derecho.
El dise?o de estos botones posteriores sigue la estela del mando de Xbox, con dos de ellos pensados para pulsar hacia el mando y dos algo m¨¢s interiores que se pueden usar con el mismo dedo, pero pulsando hacia la direcci¨®n contraria. Los cuatro est¨¢n en una buena posici¨®n y se llega f¨¢cilmente a ellos, aunque nos sigue pareciendo m¨¢s c¨®modos los que est¨¢n pegados a los agarres que los interiores.
Ya con el mando en nuestro poder y tras jugar a varios t¨ªtulos que nos piden precisi¨®n y velocidad, como la beta de Overwatch 2, Apex Legends o Call of Duty: Warzone, podemos decir que las sensaciones con el mando son muy positivas. Los botones posteriores nos parecen imprescindibles para los estandartes de hoy en d¨ªa y con Scuf Reflex no renunciamos al potente dise?o del DualSense, ya que muchas veces cambiar radicalmente de dise?o, agarres y dem¨¢s no acaba de convencer a seg¨²n qu¨¦ personas. Los sticks son suaves, sin puntos muertos y permiten apuntar con precisi¨®n. En nuestro caso, los sticks con zona c¨®ncava nos parecen los m¨¢s c¨®modos, aunque hemos podido probar otras opciones ¨Cse pueden comprar por separado- como sticks algo m¨¢s largos, que se acostumbra a usar en el anal¨®gico derecho, o con otras formas m¨¢s redondeadas.
M¨¢s all¨¢ de esto, tanto la cruceta, que mantiene el dise?o del DualSense, como los botones superiores y gatillos tradicionales tienen una respuesta id¨¦ntica al mando original de PS5. Donde hemos notado un peque?o cambio menor es en los cuatro botones principales, que nos parecen algo m¨¢s blandos y con un tacto menos mec¨¢nico en el Scuf Reflex que en el DualSense, adem¨¢s de tener un peque?o error en dise?o que es no tener marcados los s¨ªmbolos del cuadrado, X, tri¨¢ngulo y redonda como es tradici¨®n en Sony.
Nuestra valoraci¨®n en este sentido es que si te gusta DualSense para los juegos 2D como pueden ser los de lucha o plataformas, metroidvania y similares, Scuf Reflex mantiene el tipo y el tacto. Si no te convence la cruceta de la consola de Sony, no lo har¨¢ este dispositivo que nos ocupa. A todo esto, es un mando que cuenta con todas las funciones que necesitamos en PS5, que van desde el bot¨®n de opciones al de compartir, as¨ª como el touchpad en el centro del mismo. No hay diferencias.
Tres perfiles sin intermediarios
Como dec¨ªamos antes, el mando nos permite cambiar la disposici¨®n de los botones de forma muy sencilla. Simplemente pulsamos el bot¨®n de perfil que tenemos en la parte posterior del mismo, y cuando est¨¦ activa la luz, dejamos pulsado el bot¨®n hasta que empiece a parpadear. Una vez as¨ª, solo tenemos que pulsar a la vez el bot¨®n posterior y el bot¨®n principal que queremos que copie. As¨ª de simple. Adem¨¢s, tenemos tres perfiles (verde, azul, rojo) para poder asignar tres configuraciones distintas si cambiamos de juego sin tener que estar cambiando la asignaci¨®n de botones.
Es verdad que este sistema limita nuestras acciones con los botones posteriores a aquellas acciones disponibles de serie en el mando, y eso impide que podamos usarlo como atajos (el mando ?lite de Xbox permite asignar acciones no previstas, como iniciar una grabaci¨®n), pero eso ya requerir¨ªa de un desarrollo extra que al menos solo hemos visto en dicho producto oficial de Microsoft, por lo que no es habitual en licencias a terceros.