Hades es el primer videojuego en ganar un premio Hugo
La obra maestra de Supergiant Games hace historia en la narrativa para videojuegos y se impone se impone a otras como The Last of Us Parte 2 y FF VII Remake.

Los premios Hugo son uno de los mayores reconocimientos que existen en el mundo de la ciencia ficci¨®n y la fantas¨ªa. Nombrados en honor a Hugo Gernsback, uno de los padres del t¨¦rmino junto a H. G. Wells y Julio Verne, estos galardones vienen reconociendo a las mejores novelas de g¨¦nero desde 1953, aunque han aprovechado el cambio de siglo para abrirse a nuevos medios y promulgar nuevas categor¨ªas. En 2009 se sumaron los c¨®mics y las novelas gr¨¢ficas, en 2012 los podcast de la misma tem¨¢tica y, desde este 2021, los videojuegos. Y el primer representante del gremio en recibir semejante honor ha sido Hades, el t¨ªtulo de Supergiant Games.
El juego se ha impuesto a una lista de nominados compuesta por Spiritfarer, The Last of Us: Parte II, Final Fantasy VII Remake, el curioso Blaseball (un survival horror sobre b¨¦isbol disponible gratis para navegador) y, ojo aqu¨ª, Animal Crossing: New Horizons. Un c¨®ctel de lo m¨¢s variopinto y extrovertido que no quita m¨¦rito a la haza?a de Hades. Un logro m¨¢s para el juego, quien ya se alzara con un 9.3 en el an¨¢lisis de MeriStation y fuera candidato a GOTY en 2020. Aunque puede asociarse al a?o pasado m¨¢s que a ¨¦ste, el juego sigue vigente en 2021 y no s¨®lo porque lo bueno no pasa de moda, sino porque ha sido este curso cuando ha llegado a PS5, PS4, Xbox Series y Xbox One, tras un periplo de lo m¨¢s exitoso por Nintendo Switch y PC (donde, por cierto, est¨¢ de rebajas de Navidad). Es m¨¢s, si no lo hab¨¦is probado a¨²n, est¨¢ disponible en Game Pass y dejadnos deciros que ya est¨¢is tardando en hacerlo.
?De qu¨¦ va Hades?
Seg¨²n su guionista, Greg Kasavin, el juego nace de un peque?o fragmento de una obra de Esquilo en la que se sugiere que Hades ten¨ªa un hijo llamado Zagreus. Ser¨¢ a ¨¦l a quien encarnemos tratando de escapar del inframundo de nuestro padre, al que volveremos una y otra vez cada vez que muramos en el intento, cre¨¢ndose una explicaci¨®n perfecta para las mec¨¢nicas roguelike del juego y avanzando la narrativa con cada fallo. Gracias a tama?a idea los videojuegos han conquistado un nuevo horizonte.
Sobre la historia y narrativa de Hades, nuestro compa?ero Jos¨¦ Luis L¨®pez de Garayo escrib¨ªa lo siguiente en su an¨¢lisis: ¡°Cada una de las miles de frases que componen el argumento ha sido elaborada con cuidado y tacto. A lo largo de nuestras aventuras conoceremos a un gran elenco de criaturas mitol¨®gicas, todas ellas representadas de forma afable y modernizada. Sus retratos super estilizados dejan ver la personalidad del personaje de turno y nos fascina que cada uno cuenta con accesorios que aportan matices a esa personalidad. Pero lo que hace que la historia de Hades pase a ser algo m¨¢s que la suma de sus partes es el g¨¦nero del juego. Hasta ahora los roguelikes hab¨ªan usado historia y lore m¨¢s como un instrumento para pintar sus mundos que como un componente esencial de su n¨²cleo jugable. En Hades el argumento viene hilado inexorablemente a la acci¨®n, intercalando magistralmente combates peliagudos con di¨¢logos encantadores¡±.
- Acci¨®n
Hades, desarrollado y editado por Supergiant Games para PC, Switch, PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 5, Xbox Series y dispositovos iOS, es un videojuego de acci¨®n tipo roguelike ambientado en la antigua Grecia, en la que deberemos escapar del inframundo enfrent¨¢ndonos a toda clase de monstruos. Hades es un juego roguelike de exploraci¨®n de mazmorras que combina los mejores aspectos de los aclamados t¨ªtulos anteriores de Supergiant, como la acci¨®n r¨¢pida de Bastion, la atm¨®sfera y la profundidad de Transistor y la narrativa centrada en los personajes de Pyre.