Yoko Taro (NieR) reflexiona sobre la ansiedad y la importancia de sus videojuegos
El escritor y director japon¨¦s responsable de obras como Drakengard, Nier y Nier: Automata ofrece una entrevista muy personal a Revista Manual.

Yoko Taro es uno de los nombres m¨¢s influyentes de la historia contempor¨¢nea del videojuego. Nacido en Nagoya, Jap¨®n, un mes de junio de 1970, su trayectoria en el medio que nos une ha dejado una impronta imborrable, ¨²nica, con nombres tan particulares como Drakengard, Nier y la que es hasta ahora su obra m¨¢s exitosa, Nier: Automata.
Un tipo discreto, que reconoce no verse entusiasmado por las entrevistas; prefiere que san sus juegos los que hablen de ¨¦l. No en vano, recientemente ha concedido una de esas pocas entrevistas a Revista Manual en su octavo n¨²mero, donde reflexiona con el periodista Nacho Requena sobre aspectos que van m¨¢s all¨¢ de obras concretas.

Yoko Taro: ¡°Estoy asustado cuando veo los presupuestos de algunos juegos recientes¡±
La visi¨®n fatalista de las obras de Yoko Taro no son casualidad, sino una forma de expresi¨®n para el autor nip¨®n. Tanto su opini¨®n de la industria en estos momentos como aquellos aspectos que han conducido su carrera hasta lo que es hoy quedan recogidos en Revista Manual #8, ya disponible en tiendas.
Para Taro, hay veces en que la ira y la negatividad son un veh¨ªculo para la creatividad. ¡°Creo que necesitas todo tipo de emociones para ser creativo, y no s¨®lo la negatividad. Hay mucha gente diferente en tu audiencia, as¨ª que tienes que dirigirte a sus muchos y variados deseos¡±. Con todo, ¡°en la mayor parte del tiempo mis corrientes creativas fluyen con m¨¢s fuerza cuando veo un trabajo realmente interesante de otro creador y pienso: ¡®?Bien! ?Voy a copiarlo!¡¯¡±. Seg¨²n expresa, Nier: Automata es su mejor videojuego hasta la fecha.
Esta premisa tan poco optimista es, sin embargo, de gran valor para los amantes de las historias complejas que no sigan los c¨¢nones habituales. ¡°De manera ocasional, recibo mensajes de fans que me dicen cosas como: ¡®Mi coraz¨®n roto fue salvado por tus juegos¡¯¡±, reconoce. ¡°Pero estoy seguro de que se imaginan que fui yo solo. La gente se recupera a s¨ª misma a trav¨¦s de su propia fuerza¡±.
Ante dicha respuesta, el periodista sevillano reconoce que sufre episodios de ansiedad. Lo exterioriza con su particular sentido del humor para aliviar la tensi¨®n del momento: ¡°Tengo d¨ªas en los que s¨ª, otros en los que no. Cuando la siento, simplemente miro mi saldo bancario y me sale una sonrisa de satisfacci¨®n¡±. Antes de terminar, Taro revela en la entrevista por qu¨¦ lleva una m¨¢scara de Emil en pr¨¢cticamente cualquier comparecencia p¨²blica.
Revista Manual #8, ya disponible en tiendas
Revista Manual #8 ya se encuentra disponible en tiendas f¨ªsicas y online, tanto desde la web oficial como en Amazon, al igual que todos los n¨²meros anteriores que todav¨ªa cuentan con stock. El precio de cada revista es de 9,95 euros (19,95 euros la suscripci¨®n anual con los dos ejemplares de cada temporada) con un total de cerca de 200 p¨¢ginas a todo color.
En su interior no encontraremos an¨¢lisis, no encontraremos avances ni tampoco noticias, solo contenido exclusivo basado en entrevistas, reportajes de investigaci¨®n y ensayos. Su car¨¢cter divulgativo y en algunos textos acad¨¦micos conforman el motor de esta apuesta por el papel.
- RPG
- Acci¨®n
NieR: Automata, desarrollado por Platinum Games y distribuido por Square Enix para PlayStation 4 y PC, es la secuela de Nier, un RPG de acci¨®n de la pasada generaci¨®n ambientado en un mundo fant¨¢stico lleno de misterios.