Everwild en Xbox Games Showcase
Microsoft y Rare, de la mano: de Conker a Everwild
Recordamos el cat¨¢logo de videojuegos de Rare bajo el paraguas de Microsoft, una relaci¨®n que no siempre ha sido lo fruct¨ªfera que se esperaba.

La relaci¨®n entre Microsoft y Rare, o mejor dicho, los fans del estudio y la compa?¨ªa norteamericana, nunca ha sido sencilla, y es que estos siempre han tenido la sensaci¨®n de que el equipo brit¨¢nico ha estado desaprovechado. Otrora sin¨®nimo de excelencia, Rare se gan¨® un merecido prestigio en los 90 gracias a cl¨¢sicos de las plataformas como la franquicia Donkey Kong Country o Banjo-Kazooie, pero demostrando una inusitada polivalencia en otros g¨¦neros como el shooter (Goldeneye 007, Perfect Dark), los beat em up (Battletoads) o incluso los juegos de lucha, como es el caso de Killer Instinct. Daba la sensaci¨®n, seguramente acertada, de que no hab¨ªa nada que Rare no pudiera hacer, y adem¨¢s de manera excelente.
Sin embargo, a finales de esa misma d¨¦cada, el estudio afincado en la ciudad inglesa de Leicestershire necesitaba estar bajo el paraguas de una gran editora, debido al incremento imparable de los costes de producci¨®n de un videojuego, una situaci¨®n de la que parad¨®jicamente, Nintendo no quiso saber nada. En esa circunstancia apareci¨® Microsoft, y en un a?o 2002 en el que estrenaba su primera consola de videojuegos, Xbox, se hac¨ªa con un equipo que deb¨ªa ser estandarte de la marca, y proveer a esta pieza de hardware de los juegos de la suficiente calidad como para comer terreno a la por entonces omnipotente PlayStation 2.
Una primera etapa poco prol¨ªfica
La vida ¨²til de la Xbox original no fue precisamente larga, con lo que a Rare tampoco le dio ni siquiera tiempo para crear un cat¨¢logo considerable alrededor de la misma. Aunque ser¨ªa otro su juego m¨¢s c¨¦lebre para esta consola, el primero fue Grabbed by the Ghoulies, una aventura en 3D con una recepci¨®n extraordinariamente diversa, consiguiendo notas en la prensa especializada que oscilaban entre el 90 hasta el 16 del portal Gamenow, que hablaba de ¨¦l como ¡°una siesta repetitiva que no puede decidirse si es para ni?os o para adultos). Obviamente, su media en Metacritic sufri¨® esta mixtura, qued¨¢ndose en un intermedio 66 que obviamente, estaba muy lejos del list¨®n marcado por Rare. Afortunadamente, tardar¨ªan poco en resarcirse con uno de sus juegos m¨¢s recordados como parte de Microsoft Game Studios.
Hablamos de Conker: Live & Reloaded, continuaci¨®n de Conker¡¯s Bad Fur Day, aparecido en Nintendo 64 en 2001. A pesar del aspecto de su protagonista, muy acorde con unos a?os en los que las mascotas volv¨ªan a estar de moda, no se trataba de un juego ni mucho menos familiar, sino m¨¢s bien todo lo contrario. De hecho, el subt¨ªtulo comenz¨® siendo Live & Uncut, pero finalmente s¨ª que sufri¨® recortes, aplic¨¢ndose Rare una autocensura que, no obstante, no lo alejaba de ser un juego con un sentido del humor muy gamberro, tal vez no tanto como la primera entrega, pero s¨ª lo suficiente para ser calificado como ¡°para adultos¡±. Sin ser un gran juego de manera un¨¢nime, s¨ª fue capaz de rozar el notable en general, y lo que es casi m¨¢s importante, ganarse el coraz¨®n de los fans de la marca Xbox, que a¨²n hoy en d¨ªa, piden a Microsoft que rescate a este a?orado personaje.

La segunda generaci¨®n de Microsoft: el liderato empieza por Rare
Tras una generaci¨®n que convirti¨® a PlayStation 2 en la consola m¨¢s vendida de todos los tiempos, Sony hizo lo menos aconsejable, que es dormirse en los laureles hasta el punto de probablemente, ni considerar a Microsoft como un competidor que le tuviera que hacer siquiera temblar. Craso error, y es que la compa?¨ªa de Redmond aprovech¨® esa relajaci¨®n para lanzar su nueva consola un a?o antes, llegando Xbox 360 en 2005 y PlayStation 3 en 2006, siendo unos meses decisivos en los que la consola se hizo con un cat¨¢logo muy a tener en cuenta. Aunque los grandes exclusivos se hicieran esperar (Gears of War en 2006, Halo 3 en 2010), Xbox 360 cont¨® con un cat¨¢logo m¨¢s que atractivo durante ese primer periodo, al que contribuy¨® Rare en gran manera gracias a dos juegos como Perfect Dark Zero y Kameo: Elements of Power.
Aunque la nueva aventura de Joanna Dark no fuera considerada un cl¨¢sico instant¨¢neo como s¨ª fue el original, la realidad es que se trat¨® de un juego completamente solvente, con un m¨¢s que notable 81 en Metacritic, una campa?a individual de duraci¨®n considerable y un multijugador para hasta 32 jugadores. En definitiva, una secuela que hac¨ªa honores a su predecesor, y que a pesar de tratarse de un juego fant¨¢stico, eso no fue ¨®bice para que en Rare fueran capaces tambi¨¦n de desarrollar y lanzar el mismo a?o el peculiar Kameo: Elements of Power, una original aventura en 3D protagonizada por una elfa y que form¨® parte del cat¨¢logo de lanzamiento de la consola. A pesar de tener tambi¨¦n cr¨ªticas mixtas, es considerado pr¨¢cticamente como un juego de culto, y uno de los m¨¢s peculiares a cargo del estudio.

Lejos de tomarse un descanso, unos meses despu¨¦s y ya en 2006, Rare lanzar¨ªa otro juego muy querido como es Viva Pi?ata, un simulador de jard¨ªn en primera persona precursor de muchos de los que triunfan hoy en d¨ªa, aunque con un mayor ¨¦nfasis en la historia. Como su propio nombre indica, a medida que cumpl¨ªamos objetivos, nuestro jard¨ªn se poblaba de pi?atas en blanco y negro, pasando a otras a todo color y que adornaban en gran manera nuestra creaci¨®n si logr¨¢bamos objetivos m¨¢s avanzados. Tuvo un ¨¦xito m¨¢s que considerable que lo llev¨® incluso a tener una secuela con Viva Pi?ata: Trouble in Paradise, con m¨¢s pi?atas y un novedoso modo cooperativo.

Dos a?os despu¨¦s, Rare volver¨ªa a una de sus franquicias estrella con Banjo-Kazooie: Baches y Cachivaches, una nueva entrega que giraba alrededor de, como su propio nombre indica, la construcci¨®n y reparaci¨®n de veh¨ªculos. Aunque no fue un juego aclamado por la cr¨ªtica, s¨ª consigui¨® el honor de esta incluido en el libro 1001 videojuegos que hay que jugar antes de morir. Tras este, Microsoft decidi¨® encargar a Rare su propio ¡°Wii Sports¡±, el juego que vendiera la nueva tecnolog¨ªa en la que la compa?¨ªa llevaba a?os invirtiendo y trabajando y que deb¨ªa suponer una revoluci¨®n. As¨ª, como pudimos ver, ni Kinect Sports, ni Kinect Sports: Chapter Two fueron capaces de equipararse siquiera con el fen¨®meno de Nintendo, siendo tan solo el principio de una historia que estaba claro que no tendr¨ªa el mejor final posible.
Los piratas trajeron un rayo de esperanza
Tras colaborar en el desarrollo del fant¨¢stico Killer Instinct de 2013 ¨Ca cargo principalmente de Double Helix y Iron Galaxy) , y lejos de rendirse, en Rare tuvieron que desarrollar a¨²n Kinect Sports Rivals, con la confianza de que la nueva consola de Microsoft, Xbox One, fuera capaz de explotar todo el potencial que presumiblemente ten¨ªa Kinect. No solo no fue el caso, sino que es el juego peor valorado de la ¡°trilog¨ªa¡± de Rare a cargo de esta licencia, lo que provoc¨® un hiato de cuatro a?os en el estudio en el que tan solo lanzaron Rare Replay, un m¨¢s que recomendable recopilatorio con nada menos que 30 juegos entre lo mejor del estudio brit¨¢nico, aunque por desgracia falten Goldeneye 007 y, por razones obvias, Donkey Kong Country.
Hubo que esperar hasta 2018 para ver c¨®mo, a pesar de un inicio complicado, Rare volv¨ªa por sus fueros, ya que Sea of Thieves supon¨ªa probablemente el juego m¨¢s ambicioso del estudio en mucho tiempo, trat¨¢ndose de un multijugador masivo, cooperativo y competitivo, con la tem¨¢tica pirata como eje central y con un aspecto visual y art¨ªstico con mucha personalidad. Como es habitual en el g¨¦nero, sufri¨® las dificultades propias de un lanzamiento, como cierta escasez de contenido, pero lejos de abandonarlo y demostrando que se trataba de una apuesta firme, Rare no dej¨® de desarrollar actualizaciones frecuentes repletas de actividades y mejoras que lo han convertido en un juego con una gran base de jugadores ¨Calgo a lo que ayuda su inclusi¨®n en Xbox Game Pass y su llegada a Steam-, pero que tambi¨¦n rinde de buena manera en cuanto a visualizaciones en plataformas de streaming. Sin duda, y habiendo muchas, una de las grandes historias de superaci¨®n de esta generaci¨®n, en cuanto a juegos con comienzos dif¨ªciles que consiguen triunfar no sin esfuerzo y buenas decisiones mediante.

Y ya por fin tenemos que hablar del futuro, que se llama Everwild, el cual pudimos disfrutar en el pasado Xbox Games Showcase. Se trata de una aventura de est¨¦tica preciosista que sin duda ser¨¢ uno de los emblemas de la pr¨®xima consola de Microsoft, Xbox Series X, adem¨¢s de estar disponible de lanzamiento, como suele ser habitual en el caso de los exclusivos de Xbox, en Xbox Game Pass. Qu¨¦ duda cabe que, al menos si nos ce?imos al fant¨¢stico aspecto que est¨¢ tomando, que es la consagraci¨®n de Rare como, esta vez s¨ª, una de las estrellas de Xbox Game Studios.
- Acci¨®n
- Aventura
Everwild es una aventura de acci¨®n a cargo de Rare y Xbox Game Studios para PC, Xbox One y Xbox Series ambientada en un colorido mundo de fantas¨ªa. Te esperan experiencias ¨²nicas e inolvidables en un mundo natural y m¨¢gico.