
Moons of Madness
- PlataformaPC6.5XBO6.5PS46.5
- G¨¦neroAventura
- DesarrolladorRock Pocket Games
- Lanzamiento22/10/2019 (PC)24/03/2020 (XBO, PS4)
- EditorFuncom
Moons of Madness, an¨¢lisis
Moons of Madness nos lleva hasta el planeta rojo para vivir una terror¨ªfica aventura narrativa aunque en conjunto bastante previsible.
Muchos son los videojuegos que toman como inspiraci¨®n el terror gal¨¢ctico de H.P. Lovecraft, especialmente en los ¨²ltimos tiempos con varios t¨ªtulos que nos llevan a universos que comparten muchas de sus h¨²medas y claustrof¨®bicas ambientaciones, muy en la l¨ªnea de las obras cl¨¢sicas. No obstante, desde Rock Pocket Games en colaboraci¨®n con Funcom han decidido recoger el testigo y llevar el mito de Cthulhu a una localizaci¨®n tan inesperada como Marte, en el interior de una base de investigaci¨®n en mitad de las planicies del planeta rojo. Un t¨ªtulo que llega ahora a PS4 y Xbox One tras su estreno en PC el pasado a?o y que nos sumerge de lleno en una pesadilla narrativa en la que tendremos que superar constantes desaf¨ªos bajo la amenaza de un mal c¨®smico. Descubramos todos los secretos de Moons of Madness en nuestro an¨¢lisis.
Terror en el planeta rojo
Moons of Madness puede percibirse como la en¨¦sima aventura de corte narrativo, lineal y de escasa dificultad en la que solucionar peque?os puzles y escapar de la t¨ªpica criatura al estilo n¨¦mesis; y as¨ª es. Desde un punto de vista en primera persona y en la piel de un t¨¦cnico llamado Shane Newehart, nos encontramos confinados en una base espacial en Marte a la espera de recibir ayuda exterior; nuestra misi¨®n es mantener todo en marcha, aunque pronto empezaremos a sentir que algo no va bien... Ser¨¢ a partir de este momento cuando empiece la pesadilla, nuestra propia pesadilla espacial.

El desarrollo de la historia resulta tan lineal como predecible; ni siquiera en una situaci¨®n de confinamiento y terror logra sorprender o causar miedo, m¨¢s all¨¢ de ciertas secciones en las que tendremos que escapar corriendo hacia delante o escondernos con ciertas concesiones a un sigilo excesivamente guiado. La mec¨¢nica es constante, introducci¨®n narrativa, nuevo conjunto de salas a desbloquear a trav¨¦s de sencillos puzles y vuelta a empezar. Todo ello salpicado con escenas de tem¨¢tica terror¨ªfica, s¨ª, pero poco efectivas si lo que se quer¨ªa era causar aut¨¦ntico p¨¢nico, algo que no termina de explotar en las 6 horas que nos puede durar de media, dependiendo de nuestra habilidad con los diferentes y constantes contratiempos que tendremos que solucionar.
Y es que uno de los mayores problemas de Moons of Madness reside en su extremadamente predecible linealidad; no hay apenas lugar para la sorpresa. S¨ª, a lo largo de nuestro descenso a la locura viviremos ciertos momentos m¨¢s cercanos al jumpscare que a una atm¨®sfera aut¨¦nticamente opresiva, pero poco m¨¢s. La ambientaci¨®n est¨¢ muy conseguida, no hay duda, pero su propio desarrollo no ayuda a potenciar una experiencia que podr¨ªa haber resultado mucho m¨¢s escalofriante, demasiado encasillada por su propia estructura. Todo parece demasiado premeditado, algo, por otro lado, que responde a las particularidades de muchos de los t¨ªtulos de este estilo o g¨¦nero.

Por otro lado, Moons of Madness hace gala de un ritmo que no decae, siempre tiene claro su objetivo, aunque para muchos puede asemejarse demasiado a una especie de tren de la bruja de ciencia ficci¨®n, sin apenas retos destacables o que nos hagan sentir verdadera angustia. Los rompecabezas son muy accesibles, puesto que todas las soluciones est¨¢n en una misma ¨¢rea o conjunto se salas conectadas, diferentes partes de la aventura perfectamente identificables que empa?an ciertos sobresaltos, ya sea por predecibles o poco efectivos; y es que la sensaci¨®n de saber qu¨¦ ocurrir¨¢ pr¨®ximamente es constante. Si mueres, regresas al punto de control m¨¢s inmediato sin mayores consecuencias; en este sentido no se logra una sensaci¨®n real de terror o agobio que otros t¨ªtulos de concepto similar s¨ª logran transmitir.
Donde s¨ª se muestra convincente es en su ambientaci¨®n y puesta en escena, mostrando una visi¨®n totalmente at¨ªpica del universo Lovecraft; adem¨¢s, la historia logra mantener la atenci¨®n del jugador hasta el final a pesar de caer en ciertos t¨®picos, todo para saber qu¨¦ ha ocurrido realmente en la base conocida como Explorador Alfa y alrededores. Y es que la mezcla de entornos tan dispares como la avanzada tecnolog¨ªa y el horror org¨¢nico de Cthulhu crea situaciones verdaderamente inesperadas, todo ello apoyado en un m¨¢s que correcto apartado gr¨¢fico que logra sumergirnos en tan inquietante situaci¨®n de soledad y aislamiento del protagonista, nosotros, al fin y al cabo.

El t¨ªtulo se mueve con soltura tanto en consolas como en PC con un hardware medio a excepci¨®n de alguna que otra ca¨ªda de rendimiento en escenarios concretos; por lo dem¨¢s, tanto la iluminaci¨®n como los diferentes efectos atmosf¨¦ricos cumplen con su cometido. El doblaje, por su parte, nos ofrece di¨¢logos convincentes entre el protagonista y los compa?eros que puedan contactar por radio, eso s¨ª, solo en ingl¨¦s; los diferentes textos s¨ª est¨¢n localizados al castellano.
Conclusi¨®n
Los aficionados a las aventuras de terror y misterio tienen con Moons of Madness la oportunidad de visitar de nuevo el g¨¦nero a trav¨¦s de una visi¨®n del universo de H.P. Lovecraft muy poco frecuente, dejando atr¨¢s las t¨ªpicas ambientaciones m¨¢s terrenales para llevarnos al espacio, en el interior de una base cient¨ªfica en Marte con serios problemas. A pesar de que su desarrollo es excesivamente guiado y sin apenas espacio para la sorpresa, s¨ª lograr¨¢ cautivar a aquellos que gusten de historias de ciencia ficci¨®n opresivas; eso s¨ª, no destaca ni por ofrecer aut¨¦ntico terror ni por ponernos en aprietos m¨¢s all¨¢ de resolver desaf¨ªos muy accesibles y huir de la t¨ªpica figura n¨¦mesis en momentos concretos. Un t¨ªtulo que no arriesga en su planteamiento pero que se deja jugar sin demasiadas pretensiones.
Lo mejor
- Ambientaciones dispares
- Ritmo de la aventura acertado
- Sumerge al jugador en su ambiente opresivo
Lo peor
- Ausencia total de reto
- Desarrollo demasiado guiado
- Ocasi¨®n perdida para potenciar el verdadero terror
Correcto
No es lo ¨²ltimo ni lo m¨¢s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci¨®n, pero puede divertir si te gusta el g¨¦nero. Bien, pero mejorable. C¨®mpralo si te gusta el g¨¦nero y te gusta tenerlos todos.