Repaso visual
FIFA: as¨ª ha cambiado la saga desde 1993 hasta 2020. ?Los recuerdas todos?
Un viaje en el tiempo a trav¨¦s de todas sus entregas.

FIFA nos acompa?a desde hace mucho tiempo. Concretamente desde finales de 1993. Fue entonces cuando EA Sports se hizo por primera vez con la licencia de la gran asociaci¨®n futbol¨ªstica y daba un paso al frente para intentar dar un vuelco a lo que era el mundo del f¨²tbol virtual hasta entonces. Juegos como Kick-off o Sensible Soccer, as¨ª como otros derivados, hab¨ªan triunfado con juegos desde una vista a¨¦rea. El pelotazo estaba servido: gr¨¢ficos avanzados, una vista isom¨¦trica que daba muchas opciones y varias selecciones nacionales. Empezaba una carrera por el reinado del f¨²tbol que sigue estando plenamente vigente.
Durante los a?os noventa la compa?¨ªa fue adapt¨¢ndose a los tiempos y a?adiendo se?as de identidad que se han ido viendo a posteriori y que hoy damos como lo m¨¢s normal del mundo. En FIFA 95 se a?adieron clubes de distintas ligas, entre ellas la espa?ola. Y en el 96, por primera ez, tuvimos nombres reales de jugadores. No ser¨ªa hasta FIFA: Road to World Cup 98 que se ver¨ªa el primer gran salto visual. Un t¨ªtulo que empezaba a entender la marca FIFA como producto de masas: Song 2 de Blur como canci¨®n principal, jugadores de la talla de Beckham, Maldini, Ginola, M?ller y Ra¨²l en las portadas por pa¨ªses y un brillante modo Mundial donde jug¨¢bamos con decenas de selecciones desde su primer paso hasta ganar la final de Par¨ªs.? Y, curiosidad, se implement¨® el fuera de juego tal y como lo conocemos, aunque estaba en anteriores entregas.
Tras un 99 continuista, la saga empez¨® una ¨¦poca complicada con FIFA 2000 y posteriores. juegos que no acababan de cuajar a nivel jugable, con demasiados automatismos, situaciones que recreaban goles sencillos y f¨ªsicas poco convincentes. Fueron pasando los a?os y la saga, dando bandazos para intentar competir con una saga PES que marcaba el ritmo a todos niveles menos en el de licencias.
Aunque en FIFA 06 se hizo un cambio radical para conseguir una mejora en la respuesta del bal¨®n y el a?adido de elementos interesantes en modos de juego, no ser¨ªa hasta FIFA 08 cuando se empez¨® a sentir que algo estaba cambiando de verdad. El gran golpe, con la saga de Konami en horas bajas con la llegada de la generaci¨®n 360/PS3, lleg¨® con FIFA 09. Un juego que adem¨¢s de desmarcarse y tomar ventaja jugable, estrenaba la gallina de los huevos de oro: Ultimate Team. As¨ª empezaron los mejores a?os de la serie, con un FIFA 10 maravilloso y entregas que iban retocando y a?adiendo todo tipo de elementos, como la defensa t¨¢ctica de FIFA 12 que provoc¨® algunos problemas de f¨ªsicas pero que acab¨® qued¨¢ndose. Seguramente, FIFA 13 fue la c¨²spide de todos esos a?os -aunque algunos siguen qued¨¢ndose y no sin pocos argumentos con el 10-. FIFA 14 y su salto next gen dej¨® sensaciones agridulces, y FIFA 15 fue criticado por su jugabilidad arcade aunque pas¨® a la historia por ser el primero en a?adir f¨²tbol femenino.
La historia reciente nos ha dejado entregas de todo tipo, con una base s¨®lida, el paso al motor Frostbite y sensaciones encontradas en ciertas entregas, con un FUT que lo est¨¢ canibalizando todo, una jugabilidad demasiado arcade en algunas de estos ¨²ltimos a?os y una competencia que ha encontrado su camino. La diferencia de percepci¨®n entre los que juegan offline, los que juegan Clubes Pro, los que est¨¢n en FUT... son evidentes, y muchos piden una gran revoluci¨®n tras un FIFA 20 que es completo en modos, con a?adidos como Volta, pero que jugablemente parece que ya ha exprimido al m¨¢ximo todo aquello que le impuls¨® m¨¢s de diez a?os atr¨¢s. ?Cu¨¢l ser¨¢ el futuro en las nuevas plataformas?
(actualizada un error publicado sobre FIFA 98)