
Ni no Kuni: La Ira de la Bruja Blanca Remastered
- PlataformaPCPS48.5NSW8.5
- G¨¦neroRPG
- DesarrolladorLevel-5
- Lanzamiento20/09/2019
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s, Japon¨¦s
- EditorBandai Namco Entertainment
An¨¢lisis Ni No Kuni para Nintendo Switch: el recuerdo siempre permanece
Revivimos la aventura de Oliver en su versi¨®n remasterizada para la consola h¨ªbrida en todas sus formas de juego. Un JRPG imprescindible en tu bolsillo.
Ni No Kuni: La Ira de la Bruja Blanca es un videojuego muy especial, uno de esos JRPG que comenzaron a hacer el nombre de Level 5 un protagonista ineludible a la hora de referirse al g¨¦nero; pero esta obra en particular est¨¢ llena de magia, en lo literal y en lo figurado, por eso nos alegr¨® tanto conocer su regreso en PS4, PC y Nintendo Switch, porque tras m¨¢s de un lustro desde su llegada a Occidente, es ahora la mejor oportunidad para redescubrirlo o dar la mano por primera vez a Oliver. Hoy analizamos la versi¨®n de la consola h¨ªbrida.
El atractivo de decir que puedes jugar a un videojuego en formato port¨¢til es algo de lo que siempre podr¨¢ presumir Nintendo Switch. Llama la atenci¨®n y es motivo de compra para muchos, por eso es para algunos dif¨ªcil decidirse en la disyuntiva de tener que elegir una versi¨®n en resoluci¨®n 4K/60 FPS (PS4 y PC) u otra m¨¢s modesta, a 720p y 30 FPS, pero con la capacidad de ser disfrutada en cualquier parte. Ya os lo dijimos en nuestro reciente an¨¢lisis de Spyro: Reignited Trilogy para la actual generaci¨®n de la gran N: la clave resid¨ªa en su rendimiento en modo port¨¢til, y aprob¨® con nota. Ha sido ese uno de nuestros focos de atenci¨®n durante este an¨¢lisis, tal como nos consultasteis en redes sociales. Pasemos a los detalles.
Pong¨¢monos en contexto: qu¨¦ es Ni No Kuni y por qu¨¦ es tan especial
Si juntamos en una misma ecuaci¨®n a Level-5, autores de Profesor Layton, Dark Cloud, Inazuma Eleven o Yo-kai Watch, entre muchos otros, y sumamos un apartado art¨ªstico capitaneado por el Studio Ghibli, autores de cl¨¢sicos de la animaci¨®n como El Viaje de Chihiro, Mi Vecino Totoro o La Princesa Mononoke, es dif¨ªcil que el resultado saliese mal al menos en lo audiovisual. Y no sali¨® para nada mal.
De hecho, el t¨ªtulo de 2013 para PS3 ¡ªque originalmente tuvo una versi¨®n solo en Jap¨®n para Nintendo DS¡ª puso el list¨®n tan alto que la secuela no logr¨® satisfacer de la misma manera a los aficionados, que esperaban de nuevo una culminaci¨®n en contenido y forma. El resultado no fue malo, fue cercano al sobresaliente, pero quiz¨¢ su magia, su chispa, se perdi¨® en el camino. Oliver tiene algo, algo que todo jugador del g¨¦nero JRPG debe conocer de forma emp¨ªrica a pesar de sus problemas en el esquema jugable. No es un videojuego perfecto, pero esta conversi¨®n a Nintendo Switch se antoja, desde nuestro criterio m¨¢s sincero, como una de las m¨¢s recomendables si sois usuarios de la consola: hemos disfrutado mucho con ¨¦l

Ni No Kuni: La Ira de la Bruja Blanca es, en esencia, el mismo videojuego que el de PS3; no hay nuevos contenidos, contenido eliminado ahora incluido ni nada por el estilo. Es una edici¨®n completa centrada en trasladar la experiencia original de forma remasterizada. El caso que nos concierne, Nintendo Switch, deja a un lado las mejoras visuales y t¨¦cnicas de PC y PS4, es directa de la consola de Sony de la anterior generaci¨®n solo que adaptada a la plataforma h¨ªbrida tanto en relaci¨®n de aspecto en TV y port¨¢til como en su esquema de botones. No se pierde nada en el camino. De hecho, mantiene una excelente traducci¨®n al castellano y cuenta con doblaje al ingl¨¦s y al japon¨¦s (recomendamos encarecidamente este ¨²ltimo).
Los a?os pasan en balde en la aventura de Oliver
Estamos ante un videojuego muy sentimental, una aventura repleta de choques que pueden ser f¨¢cilmente paralelismos con las vidas de muchas personas. Es una historia que habla de la p¨¦rdida, de la b¨²squeda y de la aceptaci¨®n de la ausencia. Oliver tiene tan solo 13 a?os, un joven que, por motivos que suceden en los primeros quince minutos de aventura, pierde a su madre. No es un destripe argumental, es la justificaci¨®n inicial del porqu¨¦ de su aventura. Ni No Kuni: La Ira de la Bruja Blanca gira en torno a la idea de encontrar una manera de resucitar a su progenitora y lo hace en un mundo de fantas¨ªa.

El camino es la clave de todo, por c¨®mo se va narrando la historia, lo bien medidas que est¨¢n las escenas cinem¨¢ticas y la construcci¨®n de los personajes, en especial un Oliver del que es dif¨ªcil olvidarse despu¨¦s de m¨¢s de 40 horas de juego. Es quiz¨¢ la recta final donde m¨¢s cojea; quiz¨¢ por la forma de estructurar los hechos en momentos de alta tensi¨®n y donde se espera que el juego d¨¦ lo mejor de s¨ª. Terminar de forma tan directa y, para algunos, precipitada, resta un poco, pero no empa?a en demas¨ªa el producto final, realmente vers¨¢til y bien compactado gracias a los matices que se encuentran en cada nuevo escenario, en c¨®mo maduran los personajes de la mano del jugador.
Como todo juego de rol, es inevitable hablar de su sistema de combate, que se adapta bastante bien a una consola port¨¢til por las dimensiones de la pantalla del sistema (6,2¡± en el caso de Nintendo Switch y 5,5¡± en Nintendo Switch Lite). Fue este uno de esos primeros acercamientos por parte de la compa?¨ªa al sistema de combate donde los turnos se entremezclan con el tiempo real acompa?ados de una serie de monstruos llamados ¨²nimos, que nos acompa?an en el combate, se pueden subir de nivel y mejorar de cara a sus invocaciones. El elemento de coleccionismo est¨¢ ah¨ª, la filosof¨ªa hazte con todos, aunque no todos los ¨²nimos tienen la misma personalidad. El resultado es bueno y no debe haber miedo a decir que bebe de Pok¨¦mon a ese respecto. En el combate las semejanzas son inexistentes, pero saber que tenemos un mundo enorme por explorar con un mont¨®n de criaturas para coleccionar incentiva la sensaci¨®n de descubrimiento. A eso tenemos que sumar la gesti¨®n de recursos, elegir bien qu¨¦ tipo de criaturas usamos y c¨®mo aplicamos los hechizos. No vale solo con tener un nivel alto.
Y hablando de mundo, el mapamundi y su estructura es muy parecida a lo que llevamos viendo desde la ¨¦poca de los 16 bits. Posici¨®n a¨¦rea con diferentes emplazamientos donde nos esperan nuevas ciudades, mazmorras y batallas entre medias con las que conseguir nuevos ¨²nimos o mejorar de nivel los que ya tenemos. Subir de nivel solo con los combates estrictamente necesarios est¨¢ bien medido, una curva de dificultad notable que en ning¨²n momento experimenta picos demasiado altos; de hecho, Ni No Kuni: La Ira de la Bruja Blanca es un juego m¨¢s cercano a lo f¨¢cil que a los m¨¢s dif¨ªciles del g¨¦nero, sin lugar a la duda.

El problema, tal como anticip¨¢bamos antes, es precisamente ese sistema de combate tan poco ambicioso. Las primeras horas, tras aprender qu¨¦ y c¨®mo se lucha, vemos que no va m¨¢s all¨¢ y repite una serie de c¨¢nones b¨¢sicos donde, al final del d¨ªa, terminamos repitiendo estrategias una y otra vez. El hecho de ser en tiempo real suma a reducir esa monoton¨ªa, pero es un arma de doble filo si no se hace con las garant¨ªas que ofrecen otras propiedades intelectuales. Level-5 no lo hizo tan bien poco cab¨ªa esperar a este respecto, pero no es grave por lo bien que funciona todo lo dem¨¢s.
No te pierdes, pero tampoco tienes la sensaci¨®n de estar inmerso en una aventura lineal. Su historia est¨¢ aderezada de sorpresas, secretos y personajes cuyo dise?o e desbordante de originalidad. Un videojuego m¨¢gico que se queda sin el apellido Remastered en Nintendo Switch, aunque no hemos notado que sea un juego de hace seis a?os.

Un ejemplo de c¨®mo hacer un buen port
El port es excelente, si nos ce?imos a valorar el trabajo de adaptaci¨®n ¨²nicamente. En modo sobremesa luce a 720p sin ning¨²n tipo de problema; de hecho, hicimos la comparaci¨®n en directo con la original de PS3 y no notamos cambios apreciables a la vista. Si acaso, peque?as mejoras en Nintendo Switch en la interpretaci¨®n de algunos colores primarios, aqu¨ª m¨¢s c¨¢lidos. La tasa de im¨¢genes por segundo es 30, sin ninguna ca¨ªda y con unos tiempos de carga que tampoco son apreciables a nuestro criterio respecto a la soluci¨®n original de Sony.
Permitidnos a?adir algo que, esperamos, sea de vuestra utilidad en lo estrictamente referente al modo port¨¢til, que es donde se esconde el atractivo de esta versi¨®n del t¨ªtulo. Hemos podido analizarlo tanto en Nintendo Switch (modelo original) como en Nintendo Switch Lite. Las diferencias en hardware no existen, pero s¨ª en el tama?o de la pantalla. La primera muestra el contenido en 6,2¡± y la segunda en 5,5¡±. En ambos casos se ve de maravilla. No es un port donde se sacrifique resoluci¨®n; de hecho, se ve a 720p en la mayor¨ªa de circunstancias. Men¨²s, interfaz y elementos en pantalla se ven con nitidez, mucha nitidez, algo que hemos agradecido especialmente y que juega a favor de la experiencia de usuario. Sin duda, si lo que te mov¨ªa a la compra del juego era su rendimiento en port¨¢til, no lo duces: el trabajo aprueba con nota.
Hemos realizado este an¨¢lisis a trav¨¦s de un c¨®digo digital para Nintendo Switch suministrado por Bandai Namco.
Conclusi¨®n
Ni No Kuni: La Ira de la Bruja Blanca es un JRPG tan especial como imprescindible para amantes del g¨¦nero. Su historia est¨¢ contada con mucho mimo y con respeto tanto al universo de Level-5 como a los c¨¢nones cinematogr¨¢ficos de Studio Ghibli. Un juego tierno, que se ve de maravilla en Nintendo Switch tanto en modo port¨¢til como en sobremesa a pesar de no superar los 720p/30 FPS y que mantiene los valores de producci¨®n de la obra original de PS3; a destacar, las composiciones sonoras de Joe Hisaishi y un doblaje al japon¨¦s de sobresaliente. Los problemas son los mismos que en el original: un sistema de combate algo simple y sin demasiada profundidad. Su historia, sin embargo, es un gancho al que es dif¨ªcil ponerle alguna pega. Una compra sin fallo.
Lo mejor
- Adaptaci¨®n excelente del juego original de PS3
- Resoluci¨®n 720p/30 FPS ca¨ªdas en modo port¨¢til
- Mantiene el doblaje al japon¨¦s y al ingl¨¦s
- Valores de producci¨®n de pel¨ªcula
Lo peor
- Su sistema de combate, demasiado simple
- No alcanza 1080p en sobremesa
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.