La UE vota que los m¨®viles o comprar online sean m¨¢s accesibles a personas con discapacidad
La UE quiere que estos bienes y servicios sean m¨¢s accesibles.

Usar un smartphone y disfrutar con sus apps. Hacerse una cuenta para el Kindle y leer libros digitales en un eBook. Abrir Amazon y comprar algo online. Manejar Windows 10 o macOS. Moverte por el metro o sacar dinero en un cajero. Todo eso es algo que hacemos a diario, que lo tenemos sistematizado y nos sale por inercia casi. Pero no a todos, puesto que hay un par de colectivos, deos demogr¨¢ficos a los que esas tareas les cuestan mucho, y de hecho muchas no est¨¢n adaptadas a ellos: las personas con alg¨²n tipo de discapacidad y las personas mayores.
Bienes y servicios para todos
A d¨ªa de hoy, 80 millones de ciudadanos de la Comunidad Europea tienen alg¨²n grado de discapacidad. Y alrededor de un 19-20% de todos los ciudadanos de Europa son mayores de 65 a?os. Todos ellos y ellas tienen el mismo derecho que los otros demogr¨¢ficos de poder usar un ba?o p¨²blico, subir escaleras, disfrutar de navegar por Internet o usar WhatsApp. Y por ello, el Parlamento europeo aprob¨® el mi¨¦rcoles, con 613 votos a favor, 23 en contra y 36 abstenciones, la nueva ley europea de accesibilidad.
Su objetivo es ¡°mejorar la vida cotidiana de las personas con discapacidad y los mayores, y fomentar la innovaci¨®n empresarial para una mayor accesibilidad de todo tipo de bienes y servicios¡±. La norma, ya acordada de manera informal con el Consejo el pasado mes de noviembre, establece los requisitos para hacer m¨¢s accesibles algunos bienes y servicios como:
- Cajeros autom¨¢ticos, m¨¢quinas expendedoras de billetes y m¨¢quinas de facturaci¨®n
- Ordenadores y sistemas operativos,
- Tel¨¦fonos m¨®viles, tabletas y televisiones
- Servicios bancarios de consumo
- Libros digitales y los programas asociados
- Comercio electr¨®nico
- Servicios de transporte a¨¦reo, ferroviario, mar¨ªtimo y por carretera, incluida la informaci¨®n en tiempo real
El texto aprobado se limita en s¨ª a indicar los bienes y servicios que deben ser m¨¢s accesibles, aunque sin imponer soluciones t¨¦cnicas detalladas. Esto, lejos de ser una limitaci¨®n, da margen a la innovaci¨®n y a que se presenten soluciones distintas a las actuales. Asimismo, las microempresas quedar¨¢n exentas de algunas obligaciones.
Instalaciones m¨¢s accesibles
Otro detalle de la nueva ley es que el Parlamento insiste en la importancia de hacer m¨¢s m¨¢s accesibles las instalaciones en las que se ofrecen los servicios, por ejemplo, con respecto a rampas, puertas, ba?os p¨²blicos y escaleras. Con el fin de hacer que el entorno construido sea cada vez m¨¢s accesible para las personas con discapacidad, se insta a los Estados miembros a estandarizar sus exigencias en este ¨¢mbito.
Esta propuesta de directiva entrar¨¢ en vigor una vez que haya sido aprobado formalmente por el Consejo de Ministros y publicada en el Diario Oficial de la Uni¨®n. Los estados miembros tendr¨¢n tres a?os para adaptar su legislaci¨®n nacional, y seis a?os para aplicar los cambios, aunque se contemplan periodos transitorios para casos especiales. S¨ª, la cosa est¨¢ vista a medio plazo, pero ya sabemos que en este presente actual y m¨¢s que nunca, ¡®las cosas de Palacio van despacio¡¯. ?Qu¨¦ tal votar una Ley para agilizar la implantaci¨®n de las Propuestas aprobadas? Porque est¨¢ claro que de aqu¨ª a 3-6 a?os, la Tecnolog¨ªa no va a ser la misma que ahora.