Una historia medieval de venganza
Un a?o de Kingdom Come: Deliverance: origen y aportaciones de un RPG ¨²nico
Un a?o despu¨¦s de su lanzamiento, descubrimos c¨®mo comenz¨® la andadura en Kickstarte de Kingdom Come: Deliverance, uno de los RPG de referencia.
![Un a?o de Kingdom Come: Deliverance: origen y aportaciones de un RPG ¨²nico](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/R4A2JZQVXBKXZGGVXKGIQQTOK4.jpg?auth=f0b9c5dda5390c4c63c19c0b07f975443aa97cb012fd59330b35712d901007e7&width=360&height=203&smart=true)
Esta semana hizo un a?o que nos pusimos en la piel de Henry, el hijo de un humilde herrero de la Europa central del siglo XV que probablemente nunca imagin¨® que ser¨ªa protagonista de una historia de mucho m¨¢s que venganza, sino tambi¨¦n de conspiraciones mon¨¢rquicas. As¨ª, pas¨® de ser un p¨ªcaro holgaz¨¢n que se dedicaba a gastar bromas pesadas junto a sus amigos, tales como lanzar heces a la casa de Tudesco, vecino contario al rey vigente, a tener que huir de su hogar tras una invasi¨®n en la que sus padres ser¨ªan asesinados, adem¨¢s de la mayor¨ªa de habitantes de su pueblo. Hablamos de Kingdom Come: Deliverance, juego que llegar¨ªa el 13 de febrero del pasado 2018 para ofrecer una propuesta rolera pr¨¢cticamente nunca vista en consolas. Pero volvamos a los or¨ªgenes¡
Un gran ¨¦xito en Kickstarter
El origen primigenio de Kingdom Come: Deliverance se remonta nada menos que al a?o 2011, cuando Daniel Vavra, director de Mafia y guionista de Mafia II, fundara Warhorse Games gracias al dinero de un millonario checho cuando estaba a punto de abandonar su ambici¨®n tras dejar 2K Games, y este garantizara una inversi¨®n inicial suficiente para dar comienzo con el desarrollo del juego. Pero no era suficiente. Por ello, Vavra y el resto de su equipo se embarcar¨ªa en la aventura del crowdfunding, una fuente de financiaci¨®n que en 2014, fecha de la campa?a de Kingdom Come: Deliverance, a¨²n contaba con una gran popularidad. Eran a?os en los que los fraudes apenas hab¨ªan llegado a Kickstarter, y casi cualquier proyecto unido a un nombre c¨¦lebre, como es el de Vavra en este caso, estaba condenado al ¨¦xito, algo que, como no pod¨ªa ser de otra manera, ocurri¨® con este RPG.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/3WVEVEQKK5MB5ADND4IETLBV7Y.jpg?auth=761cc3e34c3a6e56d2cee08f058c091fa73545cfd83ab5167e07a8907287f9a0&width=360)
De esta manera, Kingdom Come: Deliverance iniciar¨ªa en enero de 2014 una campa?a en Kickstarter con un objetivo modesto para tratarse de un proyecto de tal magnitud: tan solo ped¨ªan un montante total de 300.000 d¨®lares, algo que no les cost¨® mucho reunir, ya que no solo lograr¨ªan dicho objetivo, sino que alcanzar¨ªan triplicarlo llegando a m¨¢s de 1.1 millones de d¨®lares, lo que les permiti¨® mejorar m¨²ltiples aspectos. Uno de ellos, y no balad¨ª precisamente, es el hecho de que originalmente estaba pensado para llegar en formato epis¨®dico, concretamente en tres actos, algo que como pudimos comprobar finalmente no sucedi¨®, ya que Kingdom Come: Deliverance lleg¨® al completo el pasado 13 de febrero de 2018. Pero no todo fue un camino de rosas, ya que la entrega del juego estaba prevista inicialmente para llegar a lo largo de 2015, habi¨¦ndose retrasado con ello nada menos que tres a?os, que sin embargo, a buen seguro sirvieron para mejorar en muchos sentidos.
Durante aquella campa?a de Kickstarter destaca, al echar un vistazo al origen de los inversores, el hecho de que fue un proyecto que capt¨® la atenci¨®n especialmente del p¨²blico europeo, con mucho dinero procedente de pa¨ªses como la Rep¨²blica Checa, de donde es oriundo el estudio a cargo, pero tambi¨¦n de Alemania, Reino Unido, Francia y los n¨®rdicos, sobre todo Suecia, Dinamarca y Noruega. Las credenciales de Kingdom Come: Deliverance eran claras: un RPG ambientado en la Edad Media, como desde Warhorse dec¨ªan, una suerte de Dungeons Without Dragons, y es que apostaban por el realismo en detrimento de la fantas¨ªa de otras franquicias como The Elder Scrolls o The Witcher, y sobre todo, un sistema de juego muy diferente al que estaba acostumbrado el gran p¨²blico, pero que segu¨ªa teniendo sus adeptos sobre todo en compatibles gracias a t¨ªtulos como Pillars of Eternity o Wasteland 2. De hecho, algunas primerizas -y precipitadas- impresiones del juego lo catalogaban como ¡°un Skyrim sin dragones¡±, cuando en realidad, era mucho m¨¢s que eso.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/EVAZAIJ355LBRPWNVVEAY7RUI4.jpg?auth=65e408d81f8bb85d35336defc3fc69e687872dcd15e58df499a7f829cc7467ef&width=360)
Profundidad rolera adaptada al gran p¨²blico
La mayor parte de las credenciales con las que Kingdom Come: Deliverance part¨ªa terminar¨ªan cumpli¨¦ndose. No cabe ahondar demasiado en unas virtudes y defectos ya mencionados en nuestro correspondiente an¨¢lisis publicado tras su lanzamiento, pero entre las primeras cabr¨ªa destacar una ambientaci¨®n realmente conseguida gracias no solo a los artistas, sino tambi¨¦n a una excepcional banda sonora, un combate en primera persona con un conseguido sistema de f¨ªsicas e impactos y un dise?o de misiones elaboradas de manera que muchas de ellas requer¨ªan de varias horas para ser completadas, con m¨²ltiples opciones para llevarlas a cabo. Desgraciadamente, la ambici¨®n de los checos fue bastante superior a sus recursos, y el juego llegar¨ªa con diversos fallos t¨¦cnicos, sobre todo en su versi¨®n de PC, que dej¨® bien a las claras que unos meses m¨¢s de pulido no le habr¨ªan sentado mal. Tambi¨¦n hab¨ªa decisiones que para los jugadores menos habituados a este tipo de propuestas m¨¢s profundas dieron como resultado mec¨¢nicas extremadamente inc¨®modas, como es la necesidad de consumir el excepcionalmente escaso Schnapps Redentor para poder guardar la partida, o bien dormir o ir al ba?o. Esto, que en un principio podr¨ªa parecer algo trivial, hac¨ªa que una m¨¢s que probable muerte -ya que no hablamos de un juego sencillo en absoluto- pudiera dar al traste con varias horas de partida. Por fortuna, desde Warhorse no tardar¨ªan en lanzar varias actualizaciones solucionando la mayor parte de estos problemas.
Tal vez no llegara en un estado perfecto a las tiendas, y en Kingdom Come: Deliverance se evidenciara cierta falta de recursos y tiempo, pero lo que no estaba presente era falta de mimo, de detalle o del buen rol. Las opciones conversacionales, las actividades secundarias como partidas de dados o un sistema de progreso basado en el entrenamiento en cada habilidad son algo a lo que el jugador menos habitual del RPG ya est¨¢ acostumbrado. Sin embargo, a lo que no est¨¢ acostumbrado es a que los NPC le falten al respeto si tiene sucia su indumentaria, por ejemplo, ni a una ambientaci¨®n en la que lo mejor y lo peor de la Edad Media se den cita en un videojuego, y es que no son muchos los t¨ªtulos en los que pasar una noche entre vino y chicas de compa?¨ªa junto al cura del pueblo. Y a pesar de no tratarse de un lanzamiento de grandes dimensiones en cuanto a marketing, fue capaz -y lo sigue siendo- de cosechar grandes n¨²meros, como el propio estudio comparti¨® a lo largo de esta semana.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/J4GAOZPPARN4BIOX4MV65XTLTU.jpg?auth=b311ea4d13bbdd0b4045f86d4cc5ce82b3f8c6e4217c33390ec079d960ede6af&width=360)
As¨ª, hasta el momento Kingdom Come: Deliverance ha vendido 2 millones de copias, siendo la versi¨®n de PC la m¨¢s vendida, acumulando m¨¢s de la mitad de todas ellas. Tambi¨¦n hemos podido saber que las retransmisiones de Warhorse han llegado a 13 millones de visualizaciones, pero los n¨²meros m¨¢s sorprendentes tienen relaci¨®n con su desarrollo, y es que en el mismo participaron 45 actores que interpretaron m¨¢s de 45.000 l¨ªneas de di¨¢logo, un objetivo que se marcaron durante la campa?a en Kickstarter. Finalmente, los checos han dado a conocer que el gui¨®n ocup¨® nada menos que 2.200 p¨¢ginas, y es que desde Warhorse dejaron bien claro desde el principio que iban a anteponer la calidad del contenido a la cantidad, no presentando multitud de mazmorras id¨¦nticas repletas de enemigos insignificantes, sino hacer m¨¢s hincapi¨¦ en la narrativa con combates en los que la estrategia jugara un papel importante y en los que sinti¨¦ramos que pod¨ªamos morir en cualquier momento.
El ¨¦xito de Kingdom Come: Deliverance llam¨® la atenci¨®n de THQ Nordic, que se ha hecho con un buen cat¨¢logo de licencias de rol, como tambi¨¦n Elex, Kingdoms of Amalur: Reckoning, de la cual no sabemos si llegaremos a ver una nueva entrega, o el pr¨®ximo Biomutant, una IP completamente nueva.
- Acci¨®n
- RPG
Kingdom Come: Deliverance, desarrollado por Warhorse Studios y editado por Deep Silver para PC, PlayStation 4, Xbox One y Switch es un videojuego de acci¨®n RPG de mundo abierto que te sumerge en una aventura ¨¦pica en el Sacro Imperio Romano. Venga la muerte de tus padres mientras luchas contra fuerzas invasoras, haz misiones din¨¢micas y haz elecciones influyentes.