Los personajes de Anthem no son c¨¢scaras vac¨ªas
Bioware toma un camino distinto para su pr¨®ximo juego al pasar del rol a la acci¨®n RPG, pero su buen hacer en la construcci¨®n de personajes permanece.

Muchos jugadores se han llevado las manos a la cabeza cuando supieron que Bioware iba a hacer un juego de acci¨®n RPG. Al fin y al cabo, la desarrolladora se ha labrado su nombre en el g¨¦nero del rol con t¨ªtulos como Mass Effect, Star Wars: Caballeros de la Antigua Rep¨²blica y Jade Empire, por citar algunos. Dichos juegos no solo tienen un buen argumento, sino que nos presentan una serie de personajes cre¨ªbles, con emociones y bien construidos. Son adjetivos que no son habituales en un juego de acci¨®n donde el objetivo es el grindeo con compa?eros, es decir, el repetir una y otra vez misiones, mazmorras y otras actividades multijugador para conseguir mejor equipo. Sin embargo, en la demo de Anthem (nuestro compa?ero Alejandro Castillo pudo jugar m¨¢s al probar las primeras horas) nos hemos encontrado con que parte del ADN de la compa?¨ªa permanece. Fuerte Tarsis, el poblado hub desde el que conseguimos misiones, personalizamos nuestra Alabarda y tenemos conversaciones, no solo est¨¢ repleto de personajes; en ¨¦l viven personas.
Zoe, Matthias, Amal... No son meros dispensadores de misiones
La cadena de misiones disponible en la demo de Anthen no era demasiado profunda: una mezcla de cient¨ªfico y mago que acab¨¢bamos de conocer buscaba una reliquia del pasado que podr¨ªa servir para conocer mejor el mundo del presente. Pero tras encontrar el artefacto, Matthias, quien nos encomend¨® ir a acabar con alien¨ªgenas y bichos de todo tipo para llegar hasta ¨¦l, lo coloca en una extra?a m¨¢quina y sucedi¨® lo peor: el poder del objeto dividi¨® a Matthias en tres personas, cada una con un aspecto de su personalidad. De repente, la pantalla se llena de tres personajes id¨¦nticos visualmente discutiendo sobre qu¨¦ van a hacer, pero cada uno afrontando la situaci¨®n de manera muy diferente: uno se lo toma como si fuera la mayor tragedia del mundo, otro mantiene la esperanza de que podr¨¢ solucionarse, y el ¨²ltimo da visos de bromear con lo hilarante de la situaci¨®n.

Tras volver de una misi¨®n sabemos que uno de los Matthias est¨¢ a punto de desaparecer debido a la divisi¨®n; el mismo fin le espera a los otros dos si no se soluciona el problema. La siguiente vez que nos reunimos con ¨¦l sabemos que uno de los Matthias, el m¨¢s preocupado por todo lo ocurrido, ha desaparecido. Eso nos lleva a conocer a Aruna Kaule, quien nos dice infinitamente preocupada que el Matthias que falta ha salido al peligroso mundo exterior, m¨¢s all¨¢ de Fuerte Tarsis. Al volver del rescate, sabemos por qu¨¦ estaba tan preocupada: Aruna, al igual que el tr¨ªo que ha armado todo este l¨ªo, es una obsesionada por su trabajo, por arrojar luz a las inc¨®gnitas del mundo. Ambos intentaron mantener una relaci¨®n a?os atr¨¢s, pero el workalcoholism de ambos impidi¨® que fueran capaces de aguantarse el uno al otro. La trama no se desarrolla m¨¢s en la demo, pero parece que profundizar¨¢ m¨¢s en las diferentes personalidades personificadas de este curioso personaje.

Uno de los personajes que m¨¢s gust¨® en la demo fue Zoe. Al principio solo sabemos de ella que es la encargada de reparar las Alabardas (las armaduras con las que los Libranceros salen al exterior de Fuerte Tarsis) y de mejorarlas. Pero cada vez que volvemos de una actividad pasamos un rato hablando con ella, y la vamos conociendo poco a poco. Primero descubrimos que no naci¨® en la fortificaci¨®n, sino que viene del exterior; un cataclismo arras¨® el lugar donde viv¨ªa, y es una de las pocas supervivientes. Poco despu¨¦s sabemos que su amor por las alabardas no viene solo de su gusto por la mec¨¢nica, sino por una preocupaci¨®n sincera por cada uno de los freelancers que se encargan de proteger a la raza humana. Al final, descubrimos que esa preocupaci¨®n nace de que lo que m¨¢s le importa del mundo es su hijo. Acaba cont¨¢ndonos que su hijo le dijo que quer¨ªa ser Librancero, y que a ella le preocupaba y le parec¨ªa una locura. Hablando con ella, la convencemos de que es un trabajo tan digno como cualquier otro, y mucho m¨¢s emocionante que el resto de actividades con las que uno se puede ganar la vida en el fuerte.

Jak el Afortunado es otro librancero. Cuando lo conocemos da la sensaci¨®n de ser un prototipo de soldado guapo y chulesco, pero conforme hablamos con ¨¦l nos damos cuenta de que esa expresi¨®n continua de felicidad oculta detr¨¢s un lado oscura: una vida de?freelancer repleta de traumas, de veces que ha visto pasar por delante toda su vida y de dejar atr¨¢s, en el campo de batalla, a muchos compa?eros. Pero eso son detalles sobre los que pasa r¨¢pidamente en sus conversaciones, en las que suele pedirnos recomendaci¨®n sobre qu¨¦ misi¨®n realizar y de la que nos cuenta despu¨¦s lo ocurrido; normalmente, con situaciones hilarantes y animales monos de por medio.

El ¨²ltimo de los personajes que nos ofreci¨® conversaci¨®n en Fuerte Tarsis es Amal, el camarero de la mezcla de pub y teter¨ªa que hay en los bajos fondos de esta comunidad. Nos presentaba distintos dilemas en apariencia poco profundos, pero la situaci¨®n siempre se le iba de las manos. Por ejemplo, una vez nos dec¨ªa que ten¨ªa una nueva y misteriosa vecina que le hab¨ªa pedido recoger un paquete si ella no estaba en casa; le dijimos que lo recogiera por ser amable. Al final, asaltaron su casa buscando el paquete, y Amal acab¨® matando al intruso, pidi¨¦ndonos de nuevo opini¨®n sobre si deb¨ªa llamar a las autoridades o deshacerse del cad¨¢ver.

Como era de esperar en una demo, no hemos podido conocer en profundidad a ninguno de los personajes, pero ya es m¨¢s de lo que esper¨¢bamos: hab¨ªa personajes que conocer. Al contrario que Destiny y similares, donde la funci¨®n de esos caracteres es la de desplegar un men¨² donde comprar contratos, canjear engramas y obtener objetos, en Anthem se presenta una personalidad con la que empatizar, con la que divergir o a la que querer. Algo con los que pocos, por no decir ninguno, de los juegos del g¨¦nero cuenta.
Anthem, que saldr¨¢ el 22 de febrero para PS4, PC y Xbox One, cambiar¨¢ su territorio a lo largo del tiempo gracias a los cataclismos, a?adir¨¢ nuevos monstruos que derrotar y misiones que cumplir. Sin embargo, son personajes como estos los que convierten un territorio interesante en un mundo cre¨ªble.
- Acci¨®n
- RPG
Anthem, desarrollado por Bioware y editado por Electronic Arts para PC, PlayStation 4 y Xbox One, es un t¨ªtulo de rol y acci¨®n de mundo compartido protagonizado por los Freelancers, unos cuantos valientes con el valor suficiente para dejar atr¨¢s la civilizaci¨®n, explorar un paisaje de belleza primitiva y enfrentarse a cualquier peligro. Hasta cuatro jugadores podr¨¢n formar un equipo heroico para acabar con los peligros que descubran.