Sekiro: Shadows Die Twice: Miyazaki da detalles sobre la narrativa y el sigilo

Cuando descubrimos el tr¨¢iler de Sekiro: Shadows Die Twice durante la conferencia de Microsoft en el pasado E3 de Los Angeles, pudimos vislumbrar sin lugar a dudas el sello de identidad de Hidetaka Miyazaki y su equipo, pero a su vez, muchas diferencias con su trabajo anterior. Algunas de ellas tienen que ver con dos aspectos clave: la narrativa y el sigilo, de los que el director ha hablado en una entrevista.
Miyazaki, fan de la narrativa subliminal
El trabajo de From Software es conocido, entre otras cosas, por ofrecer una narrativa poco expl¨ªcita, y por contra, deja que sea el jugador quien la descubra a trav¨¦s de peque?os detalles como objetos, escenarios, etc... Sin embargo, esto es algo que cambiar¨¢ en Sekiro: Shadows Die Twice, en el cual ha afirmado que la historia ser¨¢ m¨¢s sencilla de entender.
Dicho sea de paso, Miyazaki habla en la misma entrevista acerca de d¨®nde viene su afici¨®n por la narrativa m¨¢s enrevesada.
Otro de los factores diferenciales del nuevo juego de From Software ser¨¢ el uso del sigilo, que como hemos visto, est¨¢ mucho m¨¢s presente que en sus anteriores obras, donde hac¨ªamos uso puntual del mismo.
A pesar de haber sido anunciado relativamente pronto, no queda mucho para disfrutar de Sekiro: Shadows Die Twice, ya que llegar¨¢ a PS4, Xbox One y PC el pr¨®ximo 22 de marzo.
- RPG
- Acci¨®n
Sekiro: Shadows Die Twice, desarrollado por From Software y editado por Activision para PC, PlayStation 4, Xbox One y Stadia, es un RPG de acci¨®n de los creadores de Dark Souls y Bloodborne que recoge el testigo de la m¨ªtica saga Tenchu y nos lleva a la era Sengoku, en el a?o 1500 en Jap¨®n, en el que un samur¨¢i deber¨¢ enfrentarse a la muerte a cada paso.