Las placas solares del futuro funcionar¨¢n a pleno rendimiento en d¨ªas nublados
Una bacteria es capaz de captar los rayos de luz incluso con el cielo cubierto.

Cada vez m¨¢s compa?¨ªas optan por la energ¨ªa renovable y disponen de alg¨²n servicio respetuoso con el medioambiente. Para ello, algunas cuentan con placas solares en el tejado con las que pueden suministrar energ¨ªa a bajo coste para toda una infraestructura. Esto suena muy bien, pero en d¨ªas nublados se hace dif¨ªcil capturar energ¨ªa, un problema que se ha solucionado con la ayuda de una bacteria.
Una bacteria captura m¨¢s luz para las placas solares
A veces, la soluci¨®n a las limitaciones que tiene la tecnolog¨ªa no est¨¢ en poner un chip m¨¢s potente o cambiar un software. Puede ser necesario el uso de microorganismos capaces de mejorar las capacidades de cada dispositivo. Esta es la conclusi¨®n a la que han llegado los investigadores de la Universidad de Columbia, que han encontrado el modo de desarrollar nuevas placas solares con una mejora muy interesante.

Utilizando una bacteria, estos paneles pueden captar m¨¢s luz, aumentando as¨ª su rendimiento, y pueden capturar m¨¢s luz en d¨ªas nublados. Esta es una gran ventaja, pero conseguirla es muy costoso y se necesitan procesos que pueden ser t¨®xicos para el ser humano. La fase del proyecto es muy temprana, pero es muy prometedor sobre todo si consiguen mejorar el proceso de producci¨®n.