12 muertos en India por culpa de noticias falsas por WhatsApp
Las ¡®fake news¡¯ vistas en la app de mensajer¨ªa est¨¢n incitando a linchamientos de personas.

Lo que empez¨® siendo para echar unas risas demostr¨® en 2016 el enorme potencial que tiene. La combinaci¨®n de noticias falsas + Internet puede ser un caldo de cultivo terrible, sobre todo para quienes no sean capaces de ver su falsedad, o se est¨¦n iniciando por primera vez en la Red y se crean todo lo que ven al navegar. Este ejemplo ha sido tristemente demostrado en India, pa¨ªs en el que desde mayo hasta ahora ha habido 12 asesinatos por culpa de ¡®fake news¡¯ (noticias falsas) distribuidas por WhatsApp.
12 muertos por culpa de WhatsApp
Uno de los mercados emergentes actuales m¨¢s potentes en cuanto a posibilidades,?India es un pa¨ªs por el que pelean las compa?¨ªas fabricantes de smartphones, ya que el p¨²blico en potencia y las ganas de estar igual de conectados en tiempo real que el resto del mundo son sin¨®nimo de millones de ventas. Pero todo tiene un lado oscuro, sobre todo cuando se es un novato en las Redes y los m¨®viles. Como informa el Washington Post, m¨¢s de doce personas han muerto por todo el pa¨ªs en actos de violencia por culpa de falsos mensajes distribuidos por WhatsApp.

Los perpetradores son aldeanos reconvertidos en justicieros con un perfil de usuario novato que es la primera vez que utiliza un smartphone y apps como WhatsApp, y un desconocimiento absoluto de la cultura y la forma en que funcionan las redes sociales actuales. En uno de los casos, una turba de aldeanos se juntaron para linchar a 5 individuos que seg¨²n un falso mensaje distribuido por la app de mensajer¨ªa eran traficantes de ni?os. Y al ver a uno de ellos hablar precisamente con un ni?o, la turba no se lo pens¨® y los mataron en la calle.
En otros casos son mensajes de que tal o cual individuo o grupo se dedica a robar y traficar con ¨®rganos, otra raz¨®n por la que han muerto personas desde mayo hasta ahora. Personas inocentes muertas por mensajes falsos que inflamaron a usuarios novatos del m¨®vil y sin cultura de las redes sociales.
La Ley del Tali¨®n
Dada la gravedad del asunto, las autoridades locales est¨¢n intentando combatir las noticias falsas advirtiendo a la poblaci¨®n, concienci¨¢ndolos de c¨®mo funcionan las redes, e incluso pagando a gente que se dedica a ir a las aldeas a terminar con los rumores y pedirles precauci¨®n. Algo que tampoco parece funcionar, ya que uno de estos designados por la Polic¨ªa fue asesinado en un linchamiento tras dirigirse a una muchedumbre para advertirles sobre las noticias falsas.

Esto no hace m¨¢s que demostrar c¨®mo las redes est¨¢n controlando la sociedad y tambi¨¦n lo que sucede cuando no se conciencia ni ense?a el uso apropiado de estas. Un triste ejemplo reciente lo tenemos en la expulsi¨®n de la minor¨ªa musulmana de los Rohingya fuera de Myanmar, antigua Birmania, un ¨¦xodo de 650 000 personas acompa?ado de masacres execrables y lo peor del ser humano que fue potenciado por el sentimiento de odio despertado por discursos de odio a trav¨¦s de Facebook, red a la que menos de 1% del pa¨ªs ten¨ªa acceso en 2014, pero a la que el 25% de sus 53 millones de habitantes acceden a d¨ªa de hoy. Una adopci¨®n rapid¨ªsima que aceler¨® el sentimiento de odio.