As¨ª es como Facebook y Google detectan noticias falsas en las elecciones de Francia
No quieren que se repita lo ocurrido en las elecciones americanas de 2016.

De un tiempo a esta parte, las webs de noticias falsas est¨¢n pasando de ser una simple diversi¨®n a un problema en cuanto a su capacidad viral y de crear desinformaci¨®n. Lo vivido en las Elecciones USA de 2016 fue un ejemplo evidente para Google y Facebook, que decidieron el a?o pasado plantarle cara y anunciar medidas serias contra ellas. Y nada mejor que otro gran acontecimiento pol¨ªtico para poner en marcha sus nuevas pol¨ªticas como las Elecciones presidenciales de Francia, cuya promera vuelta se har¨¢ el 23 de abril.
Facebook y Google eliminan las noticias falsas
Dado que supuestamente la mayor¨ªa de noticias falsas en las elecciones USA 2016 vinieron de los hackers rusos de Putin, y de que el partido de extrema derecha ¡®Frente Nacional¡¯ de Marine Le Pen tiene fondos de bancos rusos amigos de Vladimir Putin, Facebook se ha aliado con hasta 8 grandes organizaciones de noticias, incluyendo Le Monde y la AFP (Agence France Presse) para eliminar toda informaci¨®n falsa durante las elecciones francesas de abril.
?C¨®mo funciona el sistema de Facebook? Si un usuario de la red social detecta en el Newsfeed una noticia sobre las elecciones que parece falsa y la reporta, ¨¦sta ser¨¢ enviada a un portal especial con expertos en contenidos de prensa. Si es declarada como falsa por al menos dos organizaciones de noticias de las 8 con las que Facebook se ha aliado, Facebook le colocar¨¢ una alerta para que los usuarios sepan que es falsa al tiempo que se les sugiere art¨ªculos de tem¨¢tica similar que s¨ª son reales. Si se detecta un patr¨®n, alguien que sube varias noticias falsas, esa persona ver¨¢ como todo lo que sube a Facebook tendr¨¢ cada vez una exposci¨®n m¨¢s limitada si sigue insistiendo con ese tipo de contenidos.

El CrossCheck de Google
El gigante de la Red por su parte ha anunciado CrossCheck, una iniciativa lanzada por Google News Lab, la coalici¨®n de noticias First Draft y 17 empresas m¨¢s de medios de comunicaci¨®n. Su labor es la misma, ¡°ayudar al p¨²blico a que distinga en qu¨¦ y qui¨¦n pueden confiar en cuanto a contenidos sociales, b¨²squedas web y consumo general de noticias en los pr¨®ximos meses¡±. Los grupos de medios de comunicaci¨®n franceses tambi¨¦n han creado sus propios proyectos al margen de colaborar con Google y Facebook, como Le Monde, que con su serie Les D¨¦codeurs explica c¨®mo una noticia falsa puede manipular la opini¨®n p¨²blica.
Y lo hace con un ejemplo en el que el candidato presidencial Fran?ois Fillon est¨¢ junto a Marine Le Pen en una imagen modificada con Photoshop. ?El objetivo de qui¨¦n la ha hecho? Hacer que parezca que Fillon simpatiza con el movimiento de extrema derecha de Le Pen, un arma pol¨ªtica que si lo que argumentan la CIA y el FBI sobre los hackers rusos es cierto, le cost¨® a Hillary Clinton las elecciones y por eso tenemos a Donald Trump pele¨¢ndose con el mundo entero.