
Top Spin 4
Top Spin 4, gu¨ªa completa - Top tiers
Juego, set y partido. Te mostramos las claves para obtener la victoria sobre la pista.
Se denomina ?circuito' a la selecci¨®n de tenistas, superficies y torneos que se disputan a lo largo de una temporada de la ATP. De tener que dividir Top Spin 4 en dos facetas o puntos, queda claro que en uno se encontrar¨ªa la ?evoluci¨®n de nuestro jugador' y en el otro ?la personalidad de los tenistas famosos'. Es decir: podemos decidir c¨®mo evoluciona nuestro tenista, pero no podemos variar el estilo de juego de Nadal o de Federer.
Tampoco podemos utilizarlos dentro del modo Carrera, s¨®lo competir contra ellos, as¨ª que hemos de tener muy en cuenta cu¨¢l es su estilo de juego para vencerles sin problemas. En funci¨®n del tenista que hayamos creado tendremos m¨¢s o menos opciones para vencerlos, y dado que su estilo de juego no suele variar, lo m¨¢s apropiado es hacer una selecci¨®n de los top tiers (jugadores m¨¢s importantes del circuito seg¨²n su puntuaci¨®n obtenido a lo largo del a?o) y analizar su juego.
En total son 25 los tenistas oficiales que se incluyen. Son los siguientes:
Top Tiers
Roger Federer
Aunque parezca extra?o, en realidad es esencial explicar c¨®mo vencer a los cuatro cabezas de serie que claramente dominan la mayor parte de los torneos. El primero, por orden de preferencia en el propio juego (aunque Rafael Nadal sea actualmente el n¨²mero 1 mundial), es Roger Federer, que pese a perder parte de su sost¨¦n f¨ªsico sigue demostrando estar en buena forma cuando se trata de demostrar su calidad sobre la pista de juego.
Al suizo existen dos formas de jugarle: con Rafa Nadal y las dem¨¢s. Parece una tonter¨ªa a primera vista, pero ciertamente Nadal parece ser el ¨²nico que est¨¢ gen¨¦ticamente dise?ado para ganar al suizo, siempre y cuando el espa?ol realice su mejor juego. Esto, traducido a la jerga videojueguil, quiere decir que el estilo de Rafa es ni m¨¢s ni menos que el id¨®neo para que el considero mejor tenista de la historia muerda el polvo sin problemas.
En cualquier caso, Federer en un tenista que se adapta bien a todas las superficies, aunque parece que la tierra batida se le da especialmente bien. El suizo juego constantemente bolas profundas, pegadas a la l¨ªnea de cal, sin reparo para jugar cuantas m¨¢s bolas por punto mejor. Cuando la IA le controla el saque es vital para dar la talla (es capaz de encadenar tres ?aces' directos sin que le tiemble la mano), as¨ª que esta es su mejor cualidad junto con el drive, con el que puede cerrar puntos sin el menor problema.
Contra Federer es capital jugar con golpes de potencia, dejando la precisi¨®n para otro d¨ªa o para cuando sea totalmente imprescindible. Corre como el que m¨¢s, pero se agota f¨¢cilmente, aunque la verdad es que tampoco necesita demasiada habilidad para anotar puntos ganadores.
Lo mejor, un jugador de fondo de pista, preferiblemente defensivo, con mucha potencia y resistencia. El saque y volea no va demasiado bien contra ¨¦l.
Rafael Nadal
El espa?ol es virtualmente el mejor tenista del juego, ya que dominada su t¨¦cnica -y a diferencia de Federer, por ejemplo- es pr¨¢cticamente imposible pararle. Si jugamos con ¨¦l, tenemos que acostumbrarnos a movernos en el fondo de la pista, cambiando entre el drive y la bola liftada. Nadal puede tirar bolas a la l¨ªnea de cal sin miedo a fallarlas, por lo que aqu¨ª el stick puede moverse, al igual que con Federer, sin problema alguno.
Su saque liftado es mejor que el plano, as¨ª que lo utilizamos para romper la defensa del rival. Si lo que queremos es plantarle cara, lo m¨¢s sensato es optar por un estilo que vaya a medio camino entre el saque y volea y la defensa de pista, s¨®lida e incansable. Jugar mejor que Nadal a su propio estilo es dif¨ªcil, pero no imposible, especialmente si contamos con un resto para herirle en su servicio.
Ojo, porque es el jugador m¨¢s efectivo de la pista en tierra batida, uno de los m¨¢s peligrosos en sint¨¦tico, y al margen un buen tenista en cualquier superficie. Con ¨¦l no hay chance para subir a la red salvo que la bola sea totalmente clara. Jugad siempre con tiros potentes o, de jugar en contra, con tiros ajustados a media pista. Un buen restador puede ser mort¨ªfero para el espa?ol, aunque hace falta saber algo de t¨¦cnica y cortar bien las bolas.
Le podemos atacar al rev¨¦s, su peor arma.
Novak Djokovic
Hay una diferencia notable entre el estilo de juego de Djokovic y el de Murray, aunque son dos tenistas que aparentemente est¨¢n al mismo nivel.
Djokovic es amigo de las bolas de precisi¨®n, duras, especialmente del rev¨¦s y del drive, con los que consigue cruzar la bola con frecuencia y suerte sin demasiados problemas. Su saque es d¨¦bil, no es precisamente un portento en este sentido, pero se le puede hacer mucho da?o con bolas cortadas.
El juego de Djokovic es mandar, atacar. Es un jugador de fondo al que no le gusta correr, as¨ª que jug¨¢ndole con fuerza y convicci¨®n podemos hacerle mucho da?o. Al igual que ¨¦l, un jugador que se enfrente a este portento deber¨¢ saber poner la bola en la l¨ªnea de cal, cruz¨¢ndola a media pista.
Si no tenemos suerte con el golpeo de la bola nos puede tumbar, al igual que Federer y Nadal, a las primeras de cambio.
Andy Murray
Murray es Mr. Bolas Cruzadas & Cortadas. Su estilo es muy simple, a la par que ¨²til para acabar con nuestra paciencia gracias a la gran velocidad que aplica para recuperar su posici¨®n siempre que golpea la bola. En circunstancias normales es muy dif¨ªcil de plantarle cara si no tenemos de nuestra mano una sincronizaci¨®n que sea superior a la de ?bien', ya que de lo contrario es casi imposible evitar que lance un paralelo al borde de la cancha.
En realidad, su estilo es parecido al de Federer en cuanto a la capacidad de anular nuestro juego con bolas cortadas a las que luego le imprime velocidad. Lo mismo al resto de los servicios, que suele clavar constantemente cuando apuntamos a su derecha, la arma que mejor emplea para hacernos morder el polvo.