
Ali-Foreman: 50 a?os del brutal ¡®Rumble in the Jungle¡¯
El 30 de octubre de 1974, el dictador Mobutu Sese Seko, con 10 millones de d¨®lares, llev¨® el Mundial a Kinsasa... y Ali volvi¨® a ser campe¨®n.
El Zaire ya no es Zaire, sino la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo. Muhammad Ali dej¨® este mundo en 2016, pero su nombre a¨²n provoca escalofr¨ªos a la vez que reverencias. Y George Foreman es un simp¨¢tico se?or de 75 a?os que anuncia con una sonrisa los grills de su marca. Sin embargo, el estallido en la jungla que provocaron un 30 de octubre de 1974, hace hoy cincuenta a?os, cuando Ali recuper¨® el t¨ªtulo de campe¨®n mundial del peso pesado, a¨²n resuena. El Rumble in the Jungle. Una batalla en el Estadio 20 de Mayo que el avispado promotor de pelo el¨¦ctrico Don King consigui¨® montar en medio de ?frica merced a los 10 millones de d¨®lares que puso sobre la mesa el sangriento dictador Mobutu Sese Seko. ¡°Los pa¨ªses van a la guerra para poner su nombre en el mapa, y una guerra cuesta m¨¢s de diez millones de d¨®lares¡±, ironiz¨® El M¨¢s Grande.
Quien no haya o¨ªdo hablar de este combate debe buscar When we were kings (Cuando ¨¦ramos reyes), el oscarizado documental de Leon Gats en el que se ve a Ali corriendo por las calles y rimando sus bravatas mientras los ni?os le jalean: ¡°?Ali boma ye!¡± (?Ali, m¨¢talo!) en lingala. El hombre que renunci¨® a su nombre de Cassius Clay (¡°de esclavos¡±) para enrolarse en la Naci¨®n del Islam y decir no a la Guerra de Vietnam (¡°Ning¨²n vietcong me ha llamado negro¡±) por lo que le fue retirada la licencia y perdi¨® su cintur¨®n de campe¨®n mundial.

















Hoy se cumplen 50 a?os del combate entre Foreman y Ali en Kinshasa
El combate entre los dos boxeadores estadounidenses acab¨® en Zaire, actual Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, porque Don King, uno de los grandes promotores de boxeo de la historia, prometi¨® cinco millones de d¨®lares a cada luchador. Una aut¨¦ntica fortuna para la ¨¦poca. King, encontr¨® en el dictador Mobutu Sese Seko, deseoso de blanquear su r¨¦gimen, el aliado econ¨®mico perfecto. En la foto, dos personas miran un cartel en Kinshasa que anuncia la pelea entre los campeones de peso pesado de boxeo.
El campe¨®n de peso pesado George Foreman, acompa?ado por su perro, "Dago", responde las preguntas de los periodistas durante una escala en el aeropuerto franc¨¦s de Orly en su viaje hacia Zaire.
En esta foto tomada el 19 de octubre de 1974 se ve al campe¨®n de peso pesado de boxeo estadounidense Muhammad Ali (centro a la derecha) durante una conferencia de prensa antes del campeonato mundial de peso pesado en Kinshasa.
Muhammad Ali (centro) sale del centro de entrenamiento en Kinshasa once d¨ªas antes del campeonato mundial de peso pesado.
George Foreman entrenando cinco d¨ªas antes del campeonato mundial de peso pesado en Kinshasa ante una gran multitud.
Muhammad Ali habla con su madre Odessa Grady Clay durante una sesi¨®n de entrenamiento tres d¨ªas antes del campeonato mundial de peso pesado en Kinshasa.
En esta foto tomada el 29 de octubre de 1974, el campe¨®n de boxeo de peso pesado de Estados Unidos, George Foreman, aparece durante el pesaje antes del campeonato mundial de peso pesado en Kinshasa.
Un cartel en la fachada de una carnicer¨ªa en Kinshasa, el 30 de octubre de 1974, anunciando la pelea entre los campeones de peso pesado de boxeo de Estados Unidos, Muhammad Ali (nacido Cassius Clay) y George Foreman.
La pelea se celebr¨® en el Estadio 20 de mayo de Kinshasa ante 60.000 personas. El combate comenz¨® a las cuatro de la ma?ana para poder ser retransmitido en directo en la televisi¨®n estadounidense en horario de m¨¢xima audiencia. En la foto, el d¨ªa de la pelea, se observa un retrato del presidente de Zaire, Mobutu Sese Seko, en la parte superior de la grada.
Los padres de Muhammad Ali, Cassius Marcellus Clay (centro) y Odessa Grady Clay (tercero-derecha) asisten en Kinshasa al combate.
El combate hab¨ªa despertado mucha espectaci¨®n. Foreman llegaba invicto en 40 peleas, hab¨ªa noqueado a 37 rivales y con 25 a?os estaba en la plenitud de su carrera. Por otro lado, hab¨ªa dudas con el boxeo de Ali. Ten¨ªa 32 a?os y desde su regreso tras tres a?os (en 1967 le quitaron la licencia por negarse a ir a la Guerra de Vietnam) solo hab¨ªa disputado una pelea para volver a ser campe¨®n mundial y Joe Frazier le hab¨ªa ganado.
Ali regal¨® la parte inicial de la pelea. Se apoy¨® en las cuerdas y dej¨® pasar los asaltos recibiendo golpes mientras estaba bien cubierto. La estrategia era clara: el calor y la humedad eran matadoras y mientras ¨¦l regulaba, su rival se vaciaba.
El dato objetivo es que tras siete asaltos dej¨¢ndose golpear, Ali vio su oportunidad en el octavo. Foreman estaba cansado y cuando encontr¨® el hueco y solt¨® una r¨¢pida y potente r¨¢faga de golpes. El campe¨®n se iba al suelo y aunque atin¨® a levantarse justo en la cuenta de diez, el ¨¢rbitro detuvo el pleito.
George Foreman intenta levantarse de la lona mientras el ¨¢rbitro Zack Clayton lo controla durante el combate.
'The Greatest' volv¨ªa a ser rey en el peso pesado al alzar los Mundiales WBC y WBA. Ese triunfo fue un punto de inflexi¨®n en su carrera. No estaba acabado. Logr¨® retener sus t¨ªtulos en diez ocasiones.
El 'nuevo Ali' se present¨® al mundo en Kinsasa y su victoria en la mejor pelea de siempre acab¨® de encumbrar su leyenda.
Muhammad Ali (centro) durante la conferencia de prensa despu¨¦s de ganar el campeonato mundial de peso pesado en Kinshasa.
Ali, una vez purgado el castigo entre 1967 y 1970, ven¨ªa de perder contra Joe Frazier en el Garden de Nueva York en el llamado Combate del siglo. Su r¨¦cord era de 42-2 entonces. La bestia Foreman (40-0) asombraba al mundo. ¡°Ten¨ªa una potencia descomunal en su pegada, tumb¨® a Frazier unas siete veces y a Norton le destroz¨® en dos asaltos. Era pasmoso¡±, le describi¨® Norman Mailer, que como todas las grandes plumas de la ¨¦poca viaj¨® a Kinsasa y luego cont¨® la aventura en The Fight (El Combate). Toda una odisea, pues la lucha se retras¨® seis semanas cuando ya estaban all¨ª por un corte que el campe¨®n sufri¨® haciendo sparring.
La expedici¨®n viaj¨® en un avi¨®n con pilotos y tripulaci¨®n negra. ¡°Ser¨¢ la primera asamblea entre los negros de Am¨¦rica y los africanos¡±, advert¨ªa Ali. James Brown y BB King amenizaron los proleg¨®menos de un combate que comenz¨® a las 04:30 de la madrugada (prime time en EE UU). La grada era de Ali. Foreman hab¨ªa llegado al Zaire con un pastor alem¨¢n... el perro que utilizaron los colonos belgas para aterrorizar a los locales. Otro error.

El gladiador de Kentucky ser¨¢ recordado por su
boxeo elegante, r¨¢pido y su contundente crochet
Balance de sus 61 combates
56
Victorias
5
Derrotas
37 Victorias por KO
3
veces campe¨®n del mundo
(peso pesado)
Golpear en un abrir y cerrar de ojos
En 1969 un estudio fotogr¨¢fico realizado
con una c¨¢mara Omegascope permiti¨® medir la rapidez
de los golpes de Ali. Los resultados fueron asombrosos
ATAQUE
Velocidad
Lanzaba su jab en cuatro
d¨¦cimas de segundo,
el tiempo equivalente
a un parpadeo
Potencia
Su crochet
derecho adem¨¢s de
ser letal era uno de
sus golpes favoritos
Juego de piernas
Ali despistaba a sus
rivales con un r¨¢pido
movimiento conocido
como ¡° Doble Shuffle¡±.
Agotando a sus rivales
El campe¨®n de los pesados era un gran encajador y aprovechaba
su resistencia para vaciar a sus rivales y sorprenderles con contundentes
contraataques. Gan¨® muchos combates gracias a ese estilo
DEFENSA
La distancia
Su altura (1,91m),
hac¨ªa dif¨ªcil que los
rivales alcanzaran
su rostro
Rope a dope
Ali se apoyaba en las
cuerdas del ring hasta
agotar a sus rivales.
Luego les sorprendia
contratacando. As¨ª gan¨®
a Foreman en Zaire
El reparto de peso
Cuando retroced¨ªa,
basculaba perfectamente
su cuerpo y con un
gran movimiento de
cintura y cuello evitaba
ser alcanzado
Infograf¨ªa AS - Miguel ?ngel Fern¨¢ndez
Fuente: La Raz¨®n de M¨¦xico, Boxrec, elaboraci¨®n propia.
Fotograf¨ªa: Neil Leifer/Getty Images
Frases como directos
Sus rimas, sus pron¨®sticos, sus dardos a rivales como
Sonny Liston o George Foreman hicieron que Ali fuera recordado
no solo por sus combates. Nadie habl¨® tanto fuera del ring

El gladiador de Kentucky ser¨¢ recordado
por su boxeo elegante, r¨¢pido y su
contundente crochet
Balance de sus 61 combates
56
Victorias
5
Derrotas
37 Victorias por KO
3
veces campe¨®n del mundo (peso pesado)
Golpear en un abrir y cerrar de ojos
En 1969 un estudio fotogr¨¢fico realizado con
una c¨¢mara Omegascope permiti¨® medir la rapidez
de los golpes de Ali. Los resultados fueron asombrosos
ATAQUE
Velocidad
Potencia
Juego de
piernas
Agotando a sus rivales
El campe¨®n de los pesados era un gran encajador
y aprovechaba su resistencia para vaciar a sus rivales
y sorprenderles con contundentes contraataques.
Gan¨® muchos combates gracias a ese estilo
DEFENSA
La distancia
Rope a dope
El reparto
del peso
Fuente: La Raz¨®n de M¨¦xico, Boxrec, elaboraci¨®n propia.
Fotograf¨ªa: Neil Leifer/Getty Images
Infograf¨ªa AS - Miguel ?ngel Fern¨¢ndez
Frases como directos
Sus rimas, sus pron¨®sticos, sus dardos a rivales como
Sonny Liston o George Foreman hicieron que Ali fuera
recordado no solo por sus combates. Nadie habl¨® tanto
fuera del ring
Y entonces, lleg¨® el famoso Rope a dope (Enga?o en las cuerdas). Angelo Dundee, preparador de Ali, hab¨ªa rebajado la tensi¨®n del ensogado para que su disc¨ªpulo, que hab¨ªa dejado que su sparring Larry Holmes le cosiera el cuerpo a golpes durante la preparaci¨®n, se aculara contra las cuerdas para recibir los bombazos de Foreman. La t¨¢ctica, que parec¨ªa suicida, era dejar que el texano (llevaba m¨¢s de tres a?os sin irse a m¨¢s de cinco asaltos) se desfondara. Foreman hab¨ªa cre¨ªdo que Ali bailar¨ªa y, sin embargo, era una roca inm¨®vil... Y lleg¨® el octavo asalto. Y Ali sali¨® de las cuerdas. Y conect¨® un gancho de izquierda. Y una derecha mortal que cerr¨® la pelea con Big Foreman en el tapiz. ¡°El golpe que encerraba todo el conocimiento y sabidur¨ªa de la carrera de Ali¡±, sintetiz¨® Mailer. Y la tormenta comenz¨® a descargar sobre la jungla mientras su rey volv¨ªa a coronarse. Muhammad Ali, el inmortal. El elegido.

JOS? LUIS GARCI: ¡°ALI FUE UN PROFETA DE LA CONTRACULTURA
Jos¨¦ Luis Garci (Madrid, 80 a?os) es una enciclopedia de cine... y de boxeo. El director de la oscarizada Volver a empezar o la saga de El crack ha escrito mucho y muy bien de boxeo (l¨¦ase Campo del Gas, por ejemplo) y no se pierde un combate de nivel (¡°el reciente Beterbiev-Bivol es de lo mejor que he visto¡±, advierte). Pero hoy toca hablar de Ali.
-?Qu¨¦ recuerda el Garci aficionado de la batalla en la selva?
Lo vi en directo, porque TVE lo daba todo en esa ¨¦poca y fue un combate del que se ven¨ªa hablando mucho tiempo. El favorito no era Ali, aunque a m¨ª y a Manolo Alc¨¢ntara (escritor e hist¨®rico cronista de Marca) nos segu¨ªa gustando llamarle Cassius Clay. Fue el combate del famoso Rope a dope, misterioso, sorprendente, porque no se entendi¨® bien la t¨¢ctica de Ali de echarse a las cuerdas y recibir un castigo terrible. Es mi opini¨®n, pero pienso que su cuerpo le pas¨® factura despu¨¦s con el Parkinson que sufri¨®. Esta y otra pelea, la de Manila frente a Joe Frazier, fueron terribles.
Ali sorprendi¨® a todos...
Recibi¨® un castigo brutal. No entend¨ªamos nada, por qu¨¦ no atacaba. Foreman era algo tremendo. Hac¨ªa rebotar a sus rivales con sus golpes. A Frazier le hab¨ªa tumbado seis veces el a?o anterior en Jamaica, en el combate en el que se proclam¨® campe¨®n mundial. Pero era curioso. No ve¨ªas a Ali desencajado, ni preocupado, ni nervioso. Hab¨ªa salido a aguantar hasta que Foreman se cans¨®. Luego le coge con una mano un poco inclinada, preciosa... Le vuelve a pegar hasta que cae y suelta un grito fant¨¢stico. Fue un combate misterioso aquel, no s¨¦ qui¨¦n aconsejar¨ªa a Ali esa estrategia.

Eran otros tiempos para el boxeo...
S¨ª, nosotros ¨¦ramos de Ali. Se desarroll¨® en medio de la noche, con la lluvia al final, todo el estadio de pie... En Espa?a hubo una gran expectaci¨®n. Luego el boxeo, desgraciadamente, sali¨® de TVE con Luis Solana como director aunque con Pilar Mir¨® hubo un cierto renacer. Despu¨¦s vino la ¨¦poca de Canal+, con veladas que coment¨¢bamos Julio C¨¦sar Iglesias y yo con Paco Gonz¨¢lez. All¨ª vivimos momentos legendarios, como el mordisco en la oreja de Mike Tyson a Evander Holyfield. Tyson supuso un segundo aire para el boxeo, era terrible, con esa mirada... Una vez le vi en directo Las Vegas y ten¨ªa un cuello gigantesco.
?Qu¨¦ dimensi¨®n, m¨¢s all¨¢ del boxeo, ten¨ªa Ali en el momento del ¡®Rumble in the Jungle¡¯?
Su combate m¨¢s importante se lo hab¨ªa ganado a los puntos al gobierno americano, aunque fuesen cuatro a?os de pelea. Se convirti¨® en una figura ic¨®nica. Est¨¢ emparentado con esa d¨¦cada prodigiosa de los a?os sesenta, con las olas y el surf, California, los Beach Boys, las drogas, el rock and roll, la universidad de Berkeley, Herbert Mancuse, la contracultura... Fue uno de los profetas de ese tiempo.
?Quiz¨¢ fue el combate m¨¢s propicio para una pel¨ªcula?
?Se han hecho varias! Cuando ¨¦ramos reyes gan¨® un ?scar como documental y despu¨¦s vino Ali con Will Smith... Ha habido peleas hist¨®ricas que se han llevado al cine, como Toro Salvaje con La Motta y Ray Sugar Robinson, y esta fue una de ellas.
Hubo una atm¨®sfera excepcional, fue un poco una reivindicaci¨®n de la negritud...
?Claro! Es que lo llevaron al coraz¨®n de ?frica. El mundo entero conectado con Kinsasa. Lo vieron aficionados y no. Fue un acontecimiento, lo que se llama ahora un ¡®evento¡¯. Uno de los grandes momentos de la comunicaci¨®n y del boxeo.
?Box¨ªsticamente lo podr¨ªa en un top-ten de grandes combates del boxeo?
S¨ª, fue hist¨®rico por lo misterioso. Uno de los mejores que yo he visto. Por el resultado sorprendente y por el KO. El juego entre las cuerdas, esa t¨¦cnica, ha quedado para siempre pero no la ha podido utilizar despu¨¦s casi nadie porque es imposible quedarse ah¨ª. Fue demoledor. El mejor combate que he disfrutado fue el Thrilla in Manila de Ali y Frazier, que lo he vuelto a ver ¨²ltimamente, casi una pel¨ªcula de terror. Impresionantes los asaltos 11 y 12.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.