Media sonrisa
El K4 500 femenino es bronce y Teresa Portela estar¨¢ en sus s¨¦ptimos Juegos y el masculino, aunque consigue billete para Par¨ªs, acaba s¨¦ptimo.


En los Mundiales de Duisburgo (Alemania) se esperaba un festival del K4 500 masculino y no lleg¨®, s¨¦ptimos en la final aunque con billete para Par¨ªs. La sonrisa completa se esboz¨® con el femenino. Ellas lograron ser bronce (1:31.955) con Teresa Portela a los mandos de la nave, que estar¨¢ en sus s¨¦ptimos Juegos. Por delante, la Nueva Zelanda del mito Lisa Carrington (1:30.606) y la vigente campeona Polonia (1:31.320). La embarcaci¨®n de Sa¨²l Craviotto, Carlos Ar¨¦valo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade defend¨ªa su oro mundial y pinch¨®. Queda un a?o por delante para volver a ser grandes.
Por partes y en orden cronol¨®gico. Teresa Portela (41 a?os) decidi¨® tras colgarse la plata en K1 200 en Tokio que quer¨ªa m¨¢s. Que quer¨ªa estar en unos s¨¦ptimos Juegos y por eso no dud¨® en subirse a un K4 repleto de talento m¨¢s joven. El de la asturiana Sara Ouzande (27), la extreme?a Estefan¨ªa Fern¨¢ndez (27) y la gallega Carolina Garc¨ªa (23). Juntas en el embalse del Pontill¨®n, en Verducido (Pontevedra), han ido fraguando a fuego lento un barco para competir con las mejores. Ya salieron al agua sabiendo que ten¨ªan plaza para Par¨ªs (con la entrada de Nueva Zelanda en la final, cumpli¨¦ndose la norma de los tres continentes). Y con espita de la presi¨®n abierta, fueron de atr¨¢s adelante hasta colgarse el bronce.
Portela ya era la espa?ola con m¨¢s participaciones ol¨ªmpicas. Ahora, superar¨¢ al waterpolista Manel Estiarte y al jinete Luis ?lvarez Cervera y s¨®lo tendr¨¢ por delante al marchador Chuso Garc¨ªa Bragado (8).

Despu¨¦s fue el turno del K4 de Craviotto y c¨ªa. Los campeones mundiales el a?o pasado y subcampeones ol¨ªmpicos en 2021 pasaron con discreci¨®n la semifinal (terceros tras Alemania y Hungr¨ªa) y desde la calle nueve (m¨¢s viento y menos referencias) no carburaron. Alemania volvi¨® a ser bestia negra (cambiaron posiciones e introdujeron a Jacob Schopf por Ronald Rauhe respecto a Tokio) ganando con 1:19.183. Detr¨¢s, Hungr¨ªa, Ucrania, Australia, Dinamarca, Lituania... y Espa?a (1:20.300). Demasiado lejos esta vez.
En paracanoe (categor¨ªa VL1 200), David Gonz¨¢lez Mella logr¨® subir al podio con una plata.